Pasar al contenido principal

ES / EN

Crece en un 4,7% la llegada de turistas a Nicaragua durante el trimestre

Managua. La naturaleza y la opinión de muchos que coloca a Nicaragua como el país más seguro de Centroamérica, le ha valido para que más turistas le visiten.

Entre enero y abril de 2011 se registra la llegada de 354.047 turistas, de acuerdo con el reciente informe del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur).

Ello significa un 4,7% de crecimiento en comparación con el periodo 2010.

Paris


La chilena Paris, controlada por el empresario Horst Paulmann, podría operar en Perú durante el primer trimestre de 2012 debido a los buenos resultados que experimentó el ejercicio pasado. En Perú ya existen cinco ubicaciones para instalarse.

Walmart


La estadounidense Walmart abrirá 80 nuevas tiendas en Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras a mediados de 2011. La empresa de retail destinó a la operación cerca de US$ 387 millones, con los cuales compró sucursales de los supermercados HiperPaiz e HiperMás para instalarse plenamente en el mercado centroamericano.

Quiñenco


El grupo financiero e industrial chileno Quiñenco acordó comprar el negocio de distribución de combustibles en Chile de la petrolera Royal Dutch Shell, en una operación valuada en más de US$ 600 millones. Shell es el segundo mayor distribuidor de combustible en el país, después de la local Copec, con unas 300 gasolineras.

Quantum Finanzas


La firma de asesoramiento estadounidense Evercore Partners Inc. y G5 Advisors, banca de inversión con sede en São Paulo, firmaron un acuerdo estratégico con la argentina Quantum Finanzas para proveer asesoramiento conjunto en transacciones transnacionales, así como en manejo de activos y en otros servicios financieros relacionados.

Banco do Brasil


El gobierno argentino autorizó la venta del Banco Patagonia al brasileño Banco do Brasil, una operación acordada entre las partes el año pasado. El Banco Patagonia vendió en abril del 2010 una participación del 51% al estatal Banco do Brasil por aproximadamente US$ 480 millones. El precio por acción sería de US$ 1,314.

Desempleo de Brasil desciende a 6,4% en abril

Rio de Janeiro. La tasa de desempleo de Brasil descendió a un 6,4% en abril desde un 6,5% en marzo, la más reciente señal de que un ajustado mercado laboral está presionando la inflación en la mayor economía de Latinoamérica.

La tasa de desocupación fue la menor registrada en un mes de abril desde que se adoptó la actual metodología de medición en el 2002, dijo este jueves el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Venezuela: gobierno decreta tres nuevas expropiaciones para la construcción de viviendas

Caracas. El gobierno ordenó tres nuevas expropiaciones para la construcción de vivienda según decretos presidenciales publicados en la Gaceta Oficial Nº 39.681 que circula este jueves.

Los bienes que pasarán a manos del estado se encuentran ubicados en los estados Carabobo, Miranda y en el Distrito Capital.

Cuba alista formación de geólogos ante inminente perforación para extraer petróleo en Golfo de México

Cuba impulsa la formación de geólogos de cara a la inminente perforación petrolera en el Golfo de México, dijo un medio local que citó a autoridades universitarias, aludiendo a un sector que podría ayudar a la economía de la isla.

Cuba, que depende en gran medida de las importaciones de crudo de su aliada Venezuela, está a punto de iniciar la exploración petrolera a gran escala, una vez que llegue este año la plataforma Scarabeo 9 construida en China.

Sí, Bono puede

Hay rockeros que quisieron cambiar el mundo para mejor. Sus críticos suelen burlarse recordando el caso de bandas como Plastic People of the Universe o The Pinochet Boys: lo único que lograron fue incomodar a funcionarios de las dictaduras de Checoslovaquia y Chile. Sin embargo, las noticias de la defunción del rock como herramienta de cambio han sido exageradas.

Suscribirse a