Pasar al contenido principal

ES / EN

Grupos de élite de la policía ecuatoriana patrullarán los sectores más conflictivos de Guayaquil

Diez equipos conformados por agentes de los grupos élite de la Policía tienen previsto operar en los sectores más conflictivos de Guayaquil, desde este jueves.

Se anunció que ciento sesenta y un miembros de los Grupos de Intervención y Rescate (GIR), de Operaciones Especiales (GOE) y el Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) se unieron a los patrullajes constantes en contra de la delincuencia.

Taca auspicia el concurso de fotografía “Yo estuve en Machu Picchu”

Lima. Autoridades de Taca Airlines anunciaron hoy que apoyaran el concurso de fotografía denominado “Yo estuve en Machu Picchu”, en el marco del centenario del descubrimiento científico de la ciudadela Inca ubicada en Perú.

El concurso, organizado por la empresa arequipeña Quimera, está auspiciado por TACA Airlines junto con un selecto grupo de compañías privadas, como Movistar, Sony, Orient Express, Perú Rail, Sonesta, Sol Alpaca, Kuna, Arellano Marketing y Enseña Perú.

Controladora de aerolínea mexicana Interjet prepara su salida a bolsa

México DF. ABC Aerolíneas, que opera la segunda mayor aerolínea de México Interjet, pidió autorización para vender sus acciones en el mercado, informó la Bolsa Mexicana de Valores.

La compañía "solicitó autorización para el listado de Certificados de Participación Ordinaria (CPO's) sobre acciones representativas de su capital social y realizar una oferta pública mixta de CPO's", dijo la Bolsa en su sitio en internet.

Gobierno panameño canjeará bonos globales

El gobierno panameño está planteando un manejo diferente de los pasivos que corresponden al bono Panamá 2015.

Este instrumento por un valor de US$1.471 millones está colocado como parte de la deuda externa del país y deberá cancelarse en 2015 reporta el periódico Panamá América.

Del saldo a pagar a los tenedores de esta deuda, que cobran un interés de 7,25% al haber surtido de capital a Panamá, se plantea un refinanciamiento de unos US$100 millones del total.

Uruguay alcanzó la mayor cosecha de arroz de su historia

Montevideo. Uruguay logró en 2011 la mayor volumen de cosecha de arroz de la historia, al alcanzar las 1.650.000 toneladas de arroz cáscara.

Además, se sembraron 195.000 hectáreas en todo el país, lo que representa el segundo record de la historia, después de las 200.000 de hace 11 años, expresó en exclusiva Ernesto Stirling, presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA).

Por otro lado, los rendimientos fueron en promedio de 8.400 kilos por hectárea en todo el país.

Ecuador busca sellar Acuerdo de Comercio para el Desarrollo con la UE

“Ciertos aspectos técnicos” –no detallados por el Ministerio de Relaciones Exteriores– abordarán autoridades ecuatorianas en Bruselas, Bélgica, donde mantienen reuniones, con representantes de la Unión Europea (UE) con miras a volver a negociar un Acuerdo de Comercio para el Desarrollo (ACD).

Esto, luego de que el bloque europeo contestara una carta que Ecuador envió en febrero pasado respondiendo a aclaraciones en temas considerados sensibles como compras públicas y propiedad intelectual.

La nueva red de Turner

Es poco probable que usted recuerde la versión latina de la exitosa serie “Los Ángeles de Charlie” que la cadena mexicana Telemundo creara a mediados de los 90. Filmada en México, con actrices de tres países latinoamericanos, la idea era crear un programa con alcance para la población hispana de Estados Unidos y toda América Latina. Pero resultó un fracaso. Los personajes resultaban poco verosímiles y parecían casi una ofensa para la serie original.

Ganancias de minera Antofagasta Plc suben 30% en el primer trimestre

La minera chilena de cobre Antofagasta Plc reportó el jueves que sus utilidades crecieron en un 30% en el primer trimestre, debido a que el alza en los precios del metal rojo y volúmenes marginalmente mayores compensaron costos mayores.

La firma que cotiza en la bolsa de Londres dijo que sus ganancias consolidadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización -Ebitda- en los primeros tres meses del año treparon a US$811,9 millones desde US$623,4 millones un año atrás.

Sus ingresos subieron en un 29%, a US$1.270 millones.

Líderes del G-8 se reúnen y nueva titutlaridad del FMI se toma la agenda

Deauville, Francia. Los líderes del G-8 se reúnen este jueves en Francia para respaldar las ayudas a las nuevas democracias árabes, pero la pelea entre Occidente y las economías en desarrollo sobre quién debe dirigir el FMI podría robarles mucho tiempo.

Responsables del G-8 mantuvieron conversaciones preparatorias este miércoles en la localidad marítima de Deauville para establecer posturas comunes en asuntos que van desde la economía mundial a la guerra civil en Libia, los objetivos nucleares de Irán y los disturbios en Siria.

Suscribirse a