Pasar al contenido principal

ES / EN

Arrestado este jueves el mayor criminal de guerra de Europa en la actualidad

Belgrado. Serbia ha detenido al general serbobosnio Ratko Mladic, reclamado por un tribunal internacional acusado de genocidio, dijo el jueves el presidente serbio, Boris Tadic.

Anteriormente, un miembro de la familia confirmó el arresto.

"Está en la sede de la BIA", dijo la persona, en referencia a la sede de los servicios secretos serbios. "Fue arrestado en Serbia".

Un responsable del Ministerio del Interior dijo previamente que la policía había detenido a alguien que se pensaba que era Mladic y que estaban verificando su identidad.

FMI anuncia que representación de la entidad en Paraguay será trasladada al Perú

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este miércoles que su oficina en Paraguay será manejada por su representante permanente en Perú, desde el 16 de julio próximo, como parte de proceso de reorganización internacional.

“El cambio de la oficina del FMI en Paraguay no alterará el programa de trabajo del Fondo con el país, ni su relación con las autoridades nacionales”, dijo Tobías Roy, actual representante que culmina su oficio en Paraguay el 15 de julio próximo, para luego volver a la sede del FMI en Washington, Estados Unidos.

Colombia: General Electric anuncia venta de su participación en banco Colpatria

Bogotá. El gigante estadounidense General Electric (GE) anunció el miércoles que acordó vender al conglomerado financiero Colpatria de Colombia la participación que posee en la unidad bancaria del mismo nombre, por una cuantía que no fue revelada inicialmente.

GE, que posee un 49,7% del Banco Colpatria, está reduciendo sus inversiones en la banca a nivel mundial, un negocio que antes de la crisis financiera le generaba cerca de la mitad de sus utilidades.

Consejero del BCE: inflación de zona euro se frenaría en 2012

Viena. La inflación en la zona euro debiera retroceder el próximo año, dado que los precios del petróleo detendrán su precipitada alza, auguró este jueves el miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, Ewald Nowotny.

"Asumimos que el alza que tuvimos en el 2010 y en el 2011 no se repetirá de esta forma en el 2012", afirmó en una rueda de prensa.

"Esa es la base de nuestro supuesto de que tendremos una menor inflación el próximo año", agregó.

Precio del petróleo retrocede atento a debilidad de economía mundial

El petróleo retrocedía este jueves a medida que los inversores se enfocaban en unos datos económicos decepcionantes, pero la debilidad del dólar y la creciente violencia en Oriente Medio ayudaban a limitar las pérdidas.

* El crudo subió considerablemente el miércoles debido a que los operadores por un momento se centraron en una imprevista baja de las existencias de destilados estadounidenses.

China: decisión sobre quién debería liderar el FMI "debe tomarse mediante una consulta democrática"

Pekin. El ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo este jueves que cualquier decisión sobre quien debería liderar el FMI "debe tomarse mediante una consulta democrática", ante una consulta sobre la candidatura de la ministra de Finanzas de Francia, Christine Lagarde.

El comunicado enviado por fax también repitió la posición de China de que el liderazgo del Fondo Monetario Internacional "debería mejorar la representación de los países emergentes y reflejar los cambios en la economía mundial".

Fujimori ganaría en segunda vuelta presidencial, según sondeo de Datum

Lima. La conservadora Keiko Fujimori ganaría la presidencia de Perú con una ventaja de más de cinco puntos porcentuales sobre el nacionalista Ollanta Humala, su nivel de apoyo más alto antes de la votación en segunda vuelta, dijo este jueves la firma Datum.

Según el estudio de Datum, publicado en el diario Perú21, Fujimori -considerada partidaria del libre mercado- obtuvo un 52,9% de las intenciones de voto frente al 47,1% de Humala, un militar retirado que ha moderado su discurso izquierdista.

China compraría bonos de rescate portugueses

Sigapur. China y otros inversores asiáticos comprarían una "sólida proporción" de bonos de rescate portugueses cuando el fondo de rescate de la zona euro comience a subastarlos el mes próximo, reportó este jueves el Financial Times, citando a funcionarios importantes del fondo.

Klaus Regling, presidente ejecutivo de la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera (EFSF, por su sigla en inglés), dijo este miércoles a la prensa que Pekín está "claramente interesada" en las subastas portuguesas, reportó el diario.

Banco Central del Paraguay destinará más de US$1M en capacitación para funcionarios

El Banco Central del Paraguay tiene previsto destinar este año unos G.4.500 millones (US$1M) para capacitar a sus funcionarios, sea en áreas técnicas, posgrados, diplomados, dentro y fuera del país.

De los 904 funcionarios que tiene hoy el BCP, el 78% cuenta con estudios superiores, de los cuales unos 546 funcionarios poseen grado universitario, 141 tienen posgrado y 19 son técnicos.

Hillary Clinton: EE.UU. apoya la candidatura de mujeres para altos cargos

París. Estados Unidos da la bienvenida "en forma no oficial" a mujeres altamente calificadas que se presenten como candidatas a dirigir organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional, dijo este jueves la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton.

La funcionaria hizo este comentario cuando se le preguntó sobre la candidatura de la ministra francesa de Economía Christine Lagarde.

Suscribirse a