Pasar al contenido principal

ES / EN

Cesa la erupción del volcán islandés

Londres/Paris. Dos aeropuertos alemanes interrumpieron sus vuelos el miércoles por la extensión de la ceniza de un volcán islandés por el norte de Europa, pero la amenaza que se cernía sobre los cielos europeos parecía remitir al haber cesado la erupción.

El volcán Grimsvotn, que forzó la cancelación de unos 500 vuelos el martes, especialmente en Escocia, ha dejado de arrojar humo y cenizas, dijo un responsable meteorológico de Reino Unido.

Argentina insiste por obtener datos tributarios de Uruguay

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina insiste con impulsar un acuerdo con la Dirección General Impositiva (DGI) de Uruguay, para intercambiar datos tributarios.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, dijo que espera poder ratificar un acuerdo bilateral con Uruguay en este sentido, de las mismas características que ya tienen con otros países a nivel mundial, informa este martes La República.

“Ya tenemos con Uruguay un acuerdo aduanero muy bueno, que pretendemos ampliar con uno de intercambio de información fiscal”, precisó Echegaray.

Presidente ejecutivo de Petrobras afirma que la empresa necesita más plataformas petroleras

Lillistroem, Noruega. La petrolera brasileña Petrobras debe triplicar sus plataformas para aguas profundas si quiere duplicar su producción de gas y petróleo para el 2020, dijo este miércoles su principal ejecutivo.

Los campos de gas y petróleo del país latinoamericano son una de las áreas de más rápido crecimiento en la exploración de hidrocarburos, y claves para las inversiones de las empresas del sector.

Se espera que Brasil sea la tercera mayor fuente de "nuevo petróleo" en los próximos años, y las más importante fuera de la OPEP.

Cobre sube tras caída de producción en mina chilena

Londres. El cobre avanzaba el miércoles ya que una reducción de la producción de la principal mina de cobre del mundo, la chilena Escondida, hizo que los fundamentos de largo plazo del metal volvieran al centro de la atención del mercado.

* Otro factor que respaldaba al valor del cobre era cierta disminución de las preocupaciones sobre la deuda soberana de la zona euro.

* El cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) subía a US$9.030 por tonelada a las 1225 GMT desde los US$8.860 el martes.

ComexPerú: Relapasa lidera importaciones de bienes intermedios con US$736,26M al primer trimestre

Lima, Andina. La Refinería La Pampilla (Relapasa) lideró las importaciones de bienes intermedios con US$736,26 millones entre enero y marzo del presente año, 8,45% más de lo que importó en el mismo período del 2010, informó este miércoles la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

En segundo lugar se ubicó Petroperú, que importó por 366.56 millones de dólares, 22,18% más respecto a las ventas realizadas en el mismo lapso del 2009.

Paraguay: deuda de la Industria Nacional del Cemento con el Banco Central alcanza los US$146,4M

La deuda histórica de la Industria Nacional del Cemento (INC) con el Banco Central del Paraguay (BCP) alcanza hoy día los 599.106 millones de guaraníes (US$146,4M) y de esta suma, más del 50% corresponde al pago de intereses por mora. La administración actual de la cementera estatal formó un grupo de negociación para plantear la financiación de este millonario compromiso.

Petróleo Brent opera bajo los US$113 por dudas sobre debilidad de la demanda en EE.UU.

Londres. Los futuros del petróleo Brent oscilaban debajo de los US$113 por barril el miércoles ya que las preocupaciones sobre la debilidad de la demanda de gasolina antes de la temporada de vacaciones de verano de Estados Unidos afectaban a los valores.

* Un repunte del dólar también pesaba sobre el precio del crudo.

Banco Central del Paraguay retira US$37,4M por licitación de instrumentos de regulación monetaria

El Banco Central del Paraguay colocó este martes letras por un total de G. 153.000 millones (US$37,4M) en el marco de su licitación diaria de instrumentos de regulación monetaria, fiel a su intención de contraer la masa monetaria para controlar la inflación.

Por G. 31.000 millones los bancos se llevaron letras de 14 días con una tasa del 8,25%, G. 12.000 millones en letras de 35 días (8,75%), G. 35.000 millones en letras de 63 días (10,50%), G. 37.000 millones títulos de 91 días de plazo, con tasas de 11% y G. 38.000 millones, con 182 días de plazo, y tasa de 12%.

El 1° de junio la OEA decide el retorno de Honduras

Para el miércoles 1 de junio ha quedado prevista la asamblea en la que se espera definir la reincorporación de Honduras al seno de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En una sesión extraordinaria, los miembros del Consejo Permanente acordaron este martes que será hasta la próxima semana que se discutirá la situación de Honduras y su retorno al organismo, del cual el país fue suspendido el 4 de julio de 2009.

Presidente de Pdvsa: "Es una decisión nuestra si seguimos exportando petróleo a Estados Unidos"

Desde la cancillería, el presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, indicó a propósito de las sanciones anunciadas este martes por Estados Unidos contra la petrolera estatal que "estamos estudiando la afectación sobre estas tres medidas que nos han impuesto".

Estados Unidos anunció este martes nuevas sanciones contra la petrolera estatal venezolana PDVSA por hacer negocios con Irán, una medida que tendría un impacto mínimo sobre la actividad comercial de la empresa.

Suscribirse a