Pasar al contenido principal

ES / EN

China firma con Bolivia acuerdo energético

El grupo chino CAMC Engineering, especializado en obras internacionales, firmó un acuerdo con el presidente Evo Morales para la industrialización de los hidrocarburos y la conversión de vehículos de gasolina al gas natural, informó la agencia oficial Xinhua.

La fuente oficial citó al ministro de Hidrocarburos, José Luis Gutiérrez, para afirmar que el acuerdo que permitirá fortalecer el proceso de industrialización energética en Bolivia, se firmó el pasado abril durante la visita de una delegación de la empresa china.

Congreso de Colombia aprueba ley para indemnizar a víctimas de conflicto armado interno

El Congreso de Colombia aprobó una ley que busca indemnizar a las víctimas del conflicto armado interno y devolver las tierras de las que fueron expulsados por grupos armados ilegales, una iniciativa que podría abrir las puertas a la reconciliación en el país.

La norma busca la reparación integral a través de una indemnización económica y la restitución de tierras de unos cuatro millones de personas, víctimas del conflicto armado desde 1985 y tendrá vigencia hasta el año 2021.

Gobierno cubano reemplaza a ministro de Comercio Interior

La Habana. El gobierno cubano reemplazó al ministro de Comercio Interior, Jacinto Angulo Pardo, dijo este martes la televisión estatal, en el primer cambio que se produce en el gabinete del presidente Raúl Castro luego de un congreso del gobernante Partido Comunista organizado en abril.

La sustitución de Angulo Pardo llega en momentos en que Castro ha emprendido una serie de reformas para fortalecer la frágil economía doméstica de estilo soviético, fomentando la iniciativa privada, aunque sin renunciar al sistema socialista.

Ministra francesa Christine Lagarde, presentará candidadtura para dirigir FMI

Paris. La ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, dijo este miércoles que se presentará como candidata a dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la dimisión de Dominique Strauss-Kahn este mes.

"He decidido presentar mi candidatura a la dirección del FMI", dijo Lagarde en rueda de prensa, añadiendo que la ha impulsado el apoyo recibido por varios países.

Países del Brics piden fin al dominio europeo en el FMI

Washington. Países en desarrollo dijeron este martes que era tiempo de terminar con la "obsoleta" tradición de que el Fondo Monetario Internacional fuera dirigido siempre por un europeo, mientras la ministra de Economía francesa parece haber reforzado su liderazgo en la carrera para reemplazar a Dominique Strauss-Kahn.

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, grupo conocido como Brics, criticaron a los funcionarios europeos por sugerir que el sucesor del francés al mando del FMI debe automáticamente ser del viejo continente.

EE.UU. anuncia sanciones contra Pdvsa por mantener negocios con Irán

Washington. Estados Unidos anunció este martes nuevas sanciones contra la petrolera estatal venezolana Pdvsa por hacer negocios con Irán, una medida que podría provocar una dura respuesta del presidente venezolano, Hugo Chávez.

Las sanciones le impedirán a Pdvsa acceder a contratos con el gobierno estadounidense y a financiamiento para importar y exportar, pero no afectan las enormes ventas de petróleo de la empresa a Estados Unidos ni las actividades de sus subsidiarias, como la refinería Citgo.

Venezuela: decisión de EE.UU. de sancionar a Pdvsa es "retrograda, ofensiva y antipopular"

El canciller venezolano, Nicolás Maduro, condenó la decisión de Estados Unidos de sancionar a la estatal petrolera de Venezuela por vender gasolina a Irán, la cual no dudó en calificarla de "retrograda, ofensiva y antipopular".

Desde la cancillería Maduro, leyó un comunicado oficial con la posición sobre la que calificó "como una agresión sin precedentes", al referirse a la sanción tomada por el gobierno de Estados Unidos en contra de la estatal Pdvsa.

Agustín Carstens: puedo llegar al FMI, si en la decisión final se toman en cuenta la experiencia y los méritos

México DF. El candidato nominado por México para dirigir al FMI, Agustín Carstens, dijo este martes que tiene posibilidades de convertirse en jefe del organismo, si en la decisión final se toman en cuenta la experiencia y los méritos de los postulantes, más allá de la nacionalidad.

Las economías emergentes, que han visto crecer su influencia en el Fondo Monetario Internacional (FMI), dicen que la selección del nuevo director gerente debe estar basada en el mérito, como se acordó en el Grupo de las 20 economías ricas y en desarrollo hace dos años en Pittsburgh.

ONG Transparencia Internacional: Brasil, Chile y México son las naciones que menos combaten el soborno

París. La mayoría de los países que han firmado la Convención Antisoborno de la OCDE, con Brasil, Chile y México a la cabeza, han hecho poco o nada por combatir los sobornos de personas y empresas extranjeras, denunció este martes la ONG Transparencia Internacional.

Chile: prevén que sentencia para fusión de Lan y TAM se conocería antes de agosto de este año

El presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), Tomás Menchaca, señaló este martes que la resolución del organismo por la eventual fusión de la aerolínea chilena Lan y la brasileña TAM, se conocería antes de agosto de este año.

Menchaca explicó que este jueves 26 de mayo se llevará a cabo la audiencia pública por el caso, abierto tras una demanda presentada por la agrupación chilena de consumidores Conadecus.

Suscribirse a