Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: ex presidente Uribe asegura que no está en contra de un proceso de paz en el país

El ex presidente Álvaro Uribe Vélez indirectamente respondió a la aseveración del Jefe de Estado, Juan Manuel Santos, donde aseguró que "quienes no quieren la paz están enfermos mentalmente".

Aunque Santos no mencionó a nadie en específico, su antecesor respondió.

Uribe recalcó que no está en contra de un proceso de paz para el país sino la forma cómo se lleve a cabo.

"Nadie está en contra de un proceso de paz sino mas bien en el retroceso para tratar de conseguirla", enfatizó a través de la red social Twitter.

Codelco busca aumentar su internacionalización con participación en Ecuador y Brasil

Santiago. “Evalúan en Sudamérica los mercados de Ecuador y Brasil”, dijo el presidente ejecutivo de la minera chilena Codelco, Diego Hernández.

Este hecho se enmarca en un proceso de internacionalización que está desarrollando la empresa estatal para concretar inversiones a largo plazo y desarrollar más su potencial.

De hecho, el abril la empresa ya había anunciado que iniciaría exploraciones en esos dos países, además de Colombia.

Estatales Emapa e Insumos Bolivia dejarán de vender azúcar a minoristas

La Paz. Los cinco ingenios del país iniciaron este lunes la comercialización del kilo de azúcar a Bs 5,20 (US$0,7) para que éste llegue a Bs6 (US$0,8) al consumidor final; sin embargo, el producto aún no llegó a los principales centros comerciales del país, donde se registró la venta del mismo en hasta Bs 8 (US$1,1) el kilo.

El azúcar a “precio justo” sólo pudo encontrarse en algunos expendios de la capital cruceña.

Piñera advierte a Bolivia que Chile defenderá sus límites en base al Tratado de 1904

“Chile también tiene todo el derecho del mundo a defender su soberanía, sus límites, en virtud de tratados que fueron válidamente suscritos hace más de 100 años y que están plenamente vigentes", sostuvo el mandatario en una entrevista con Efe.

La administración del presidente Evo Morales anunció el 23 de marzo que el diferendo marítimo será llevado a tribunales internacionales ante la falta de propuestas chilenas de solución a la reivindicación nacional.

Analistas prevén que el riesgo país de Venezuela se mantendrá estable

Mientras que en Venezuela algunos analistas aún discuten sobre la veracidad o no de las cifras del Banco Central acerca del crecimiento de la economía, los mercados internacionales ya "fijaron" una posición al disminuir el riesgo país, lo que mejora la percepción de los bonos soberanos de la República y de Pdvsa.

Significa que los mercados internacionales sí le "compraron" al gobierno el resultado de 4,5% del Producto Interno Bruto para el primer trimestre.

Standard & Poor's revisa a "positivo" panorama crediticio de Brasil

Standard & Poor's dijo este lunes que revisó su panorama crediticio de Brasil a "positivo" desde "estable", elevando la perspectiva de que el costo de la deuda del país vendida en el exterior tienda a disminuir.

La agencia calificadora citó la perspectiva de un crecimiento económico constante y a largo plazo de la mayor economía de América Latina y dijo que una modesta cuenta corriente y déficit fiscal del país deberían reducir su vulnerabilidad a choques externos negativos.

eClass realiza seminario sobre márketing digital

El próximo jueves 02 de junio se realizará en Santiago el Seminario “Redes Sociales: La nueva forma de conectarse con los clientes”, organizado por eClass.

Roberto Camhi, Profesor eClass de Márketing Digital, hablará sobre las relaciones con los clientes en la era digital, mientras que Francisco Schlotterbeck, Gerente General de CineHoyts expondrá su charla “CineHoyts: Las redes de la entretención”.

Uruguay: analistas corrigen al alza crecimiento de economía en 2011

La economía uruguaya crecerá 5,85% este año, según la mediana de las proyecciones realizadas por los analistas privados y que fueron recogidas por la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central (BCU) divulgada este lunes.

La corrección implicó un aumento de 0,25 puntos porcentuales en la estimación de los expertos respecto al sondeo de abril.

Además, los especialistas esperan que el dólar cierre el año en $ 18,75, lo que significa que un recorte de 13 centésimos con relación a lo proyectado el mes pasado.

Suscribirse a