Pasar al contenido principal

ES / EN

Elecciones del Perú: Keiko Fujimori denuncia que es víctima de una “campaña sucia”

Chiclayo. La postulante presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, afirmó este miércoles que es blanco de una “campaña sucia” cuando afirman que sus actividades electorales son dirigidas desde la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), donde se encuentra detenido su padre Alberto Fujimori.

“Es parte de la guerra sucia para distraer los temas importantes y nuestras propuestas de lucha contra la pobreza y seguridad. Sin embargo, puedo decir que es absolutamente falso que la campaña se maneje desde la Diroes”, afirmó.

Dilma Rousseff podría enfrentar tormenta política por cuestionamientos hacia su jefe de gabinete

Brasilia. Revelaciones sobre un aumento en la riqueza personal del influyente jefe de gabinete del gobierno brasileño probablemente no le cuesten el puesto, pero podrían arrastrarse y convertirse en un gran dolor de cabeza para la presidenta Dilma Rousseff.

Aunque no hay evidencias de una mala actuación por parte de Antonio Palocci, él es el ministro de más alto perfil en ser manchado por un escándalo desde que Rousseff asumió su mandato el 1 de enero.

Brasil y Sudáfrica proponen que próximo titular del FMI sea de país emergente

Sao Paulo. Brasil cree que el próximo jefe del Fondo Monetario Internacional debería ser de un país emergente grande, pero no planea presionar activamente sobre el tema porque Europa probablemente mantendrá su completo dominio sobre el cargo, dijo este martes a Reuters un alto funcionario.

"Creemos que sería apropiado tener a alguien de países emergentes", declaró el funcionario del Gobierno, que pidió no ser identificado.

Perú puede convertirse en primer proveedor mundial de colorantes naturales

Lima, Andina. La Asociación de Exportadores del Perú (Adex) afirmó este miércoles que Perú tiene potencial para convertirse en el primer proveedor mundial de colorantes, por lo que su Gerencia de Agro iniciará una serie de actividades que incluye la ejecución de un plan de trabajo con el apoyo del Sector Público.

Entre las medidas propuestas para ese plan de trabajo está brindar y mejorar la información en la cadena productiva de ese rubro, precisó.

Trabajadores levantan bloqueo a campo petrolero de YFP en Argentina

Buenos Aires. Los trabajadores de la construcción levantaron el miércoles un bloqueo que paralizó por varios días la producción de petróleo en uno de los mayores yacimientos de la empresa YPF, dijo una fuente sindical.

La protesta por una demanda salarial afectó al yacimiento Manantiales Behr, ubicado en la sureña provincia de Chubut y con reservas netas probadas de 30,3 millones de barriles equivalentes de petróleo a 2010.

Empresas ecuatorianas de cosméticos podrían fabricar sus productos en el Perú

Lima, Andina. Las ventajas competitivas que ofrece Perú para la fabricación de cosméticos podría ser uno de los factores por los que empresas ecuatorianas trasladen su producción al país, informó el presidente de la Cámara de Cosméticos de Ecuador (Procosméticos), Cristian Donoso.

“Perú tiene ventajas competitivas muy interesantes para fabricar productos pues posee muy buena tecnología y existen compañías con varios años de experiencia en la fabricación de cosméticos, lo cual podría abrir opciones de fabricar localmente productos ecuatorianos”, precisó.

Bajas ventas trimestrales de mexicanas Gruma y Bimbo son atribuidas al tipo de cambio

Monterrey. El tipo de cambio terminó perjudicando a las panificadoras Bimbo y a la productora de harina Gruma, que reportaron bajas en sus ventas en el extranjero durante el primer trimestre del año.

En el caso de Gruma las ventas fueron solamente 1,5% superiores a las obtenidas con respecto al período anterior, mientras que Bimbo apenas avanzaron 0,23%.

Bimbo adjudicó en su informe trimestral que el impacto negativo se dio a causa del tipo de cambio en las ventas denominadas en dólares y por un “consumo débil”.

PIB de Chile crece a un histórico 9,8% en el primer trimestre

Santiago. El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció a una tasa interanual del 9,8% en el primer trimestre, su mayor nivel desde 1995, alentado por una vigorosa demanda interna y una recuperación del sector industrial tras el devastador terremoto del año pasado.

La cifra, difundida este miércoles por el Banco Central, estuvo en línea con lo esperado por analistas en un sondeo de Reuters.

En términos desestacionalizado, el PIB chileno anotó una expansión del 1,3% en comparación al trimestre inmediatamente anterior.

Reacciones:

Confianza económica de A. Latina registra caída a comienzos del segundo trimestre

Sao Paulo. La confianza económica de Latinoamérica registró una ligera caída a comienzos del segundo trimestre, después de dos trimestres de estabilidad, mostró un sondeo de la privada Fundación Getúlio Vargas (FGV) de Brasil y del instituto económico Ifo divulgada el miércoles.

El descenso en el Indice de Clima Económico (ICE) fue de 0,2 puntos en abril, a 5,6 puntos.

Jean-Claude Trichet: economías emergentes deben dejar que sus monedas suban

París. El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, instó a las potencias económicas emergentes con alto superávit a permitir que sus monedas se aprecien gradualmente, según sus declaraciones a una revista financiera publicadas el miércoles.

Trichet no mencionó específicamente a ningún país, pero China ha sido blanco de la presión internacional para que permita que el yuan se aprecie en los mercados monetarios.

Suscribirse a