Pasar al contenido principal

ES / EN

Jean-Claude Trichet: economías emergentes deben dejar que sus monedas suban

París. El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, instó a las potencias económicas emergentes con alto superávit a permitir que sus monedas se aprecien gradualmente, según sus declaraciones a una revista financiera publicadas el miércoles.

Trichet no mencionó específicamente a ningún país, pero China ha sido blanco de la presión internacional para que permita que el yuan se aprecie en los mercados monetarios.

América Latina: impactada pero no vencida por la volatibilidad de los mercados financieros

El final de la segunda ronda de relajación cuantitativa (QE2) será en junio, pero ya está generando volatilidad en los mercados financieros y por tanto, surgen preguntas sobre su impacto sobre los activos de América Latina. Michael Hartnett, nuestro estratega en jefe de Renta Variable Global, se mantiene cauteloso hacia el panorama a corto plazo de los activos de riesgo, recomendando que los inversionistas reduzcan el beta de sus portafolios y esperen a ver mejores puntos de acceso.

Presunta víctima de director del FMI vive en pensión para personas con VIH positivo

Nueva York, Andina. La mujer que fue presuntamente atacada sexualmente por el director del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, vive en un hogar para personas con VIH positivo, informó hoy el diario sensacionalista The New York Post.

La mujer, originaria de África occidental, vive desde enero en la vivienda de cuatro pisos del barrio neoyorquino del Bronx que se alquila sólo a personas con VIH/sida.

Corte electoral de Ecuador confirma triunfo de gobierno en referendo

Quito. El presidente Rafael Correa obtuvo el apoyo de los ecuatorianos para reestructurar la justicia y regular a los medios de comunicación, entre varias reformas que sometió a votación y que ganó con un margen menor al esperado, según el escrutinio oficial casi concluido.

El resultado del referendo y la consulta popular del 7 de mayo permitirá al carismático líder de izquierda aplicar las controversiales reformas, que la oposición ha resistido bajo el argumento de que ampliarán su poder y control en sectores claves como el sistema judicial y la prensa.

Volcán Nicaragua registra explosión y expulsa gases y ceniza

Managua. El volcán Telica, uno de los más activos de Nicaragua y que la semana pasada generó varios sismos, registró el miércoles una explosión que expulsó una columna de gases y ceniza a más de un kilómetro de altura en el oeste del país, dijeron autoridades de geofísica.

La explosión puso en alerta a la Defensa Civil, pero aún no estaban previstas evacuaciones de pobladores en las comunidades aledañas al volcán, una formación de 1.061 metros sobre el nivel del mar.

"Narcofosas" destapan drama de desaparecidos en México

México DF. Cientos de cadáveres hallados en "narcofosas" abarrotan morgues en México mientras miles de personas buscan a familiares desaparecidos, en una de las caras más dramáticas de la guerra antidrogas que se libra en el país.

Hasta hace poco, el rostro más visible de los combates eran tendales de muertos en diferentes zonas por enfrentamientos que libran los cárteles entre sí o con fuerzas de seguridad, que han dejado unos 38.000 fallecidos desde que el presidente Felipe Calderón asumió en diciembre del 2006.

Frank Safford presentó pautas de la historia económica colombiana del s. XIX

El historiador Frank Safford introdujo en la escuela de administración de la Universidad de los Andes, en Colombia, una discusión de las variantes en las pautas empresariales regionales de ese país.

Safford enfatizó en cómo los contextos económicos y sociales en varias regiones afectan las percepciones de las posibilidades empresariales, en varias de las provincias de la Nueva Granada, durante el siglo XIX: Antioquia, Cauca, Cartagena, Santa Marta, las provincias del norte (“Santander”) y la región de Bogotá.

Argentina exportará más carne a Europa este año, según el gobierno

Buenos Aires, Andina. La Unión Europea firmó el 20 de abril un acuerdo con Argentina que permitirá que ese país aumente sus exportaciones al Viejo Continente en más de US$25 millones anuales (17,3 millones de euros), según informó la cancillería argentina.

Las negociaciones con la UE habían comenzado en 2007, y se espera que el acuerdo entre en vigor en julio de 2011, según informa un despacho del portal de noticias Deustche Welle.

Suscribirse a