Pasar al contenido principal

ES / EN

Agricultura de Nicaragua se queda sin fondos para la cosecha 2011-2012

Nicaragua necesita de US$400 millones para cubrir las necesidades de cerca de 300.000 productores que trabajan en tres sub-periodos del ciclo agrícolas: Primera, postrera y apante.

Sin embargo, los fondos disponibles se quedaran cortos para las proyecciones que tienen las autoridades de ese país, según lo informó Ariel Bucardo, titular del Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR).

Precio del cobre retrocede por alza del dólar

Londres. El cobre caía este jueves en una jornada de negocios cauta antes de los próximos datos de las solicitudes del seguro de desempleo de Estados Unidos, mientras que un avance del dólar también ayudaba a recortar las alzas de la sesión anterior.

* El miércoles, el cobre había subido al máximo en dos meses ante un rebote generalizado de todas las materias primas.

* El jueves, el cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) perdía US$15 dólares a US$9.050 la tonelada a las 0959 GMT.

México: encuentran 513 inmigrantes ilegales intentando llegar a EE.UU.

Los 513 inmigrantes provenientes de varios países que fueron encontrados escondidos en dos camiones de carga, en Tuxtla Gutiérrez, serán deportados.

Las autoridades mexicanas trasladaron ayer a una estación migratoria en la ciudad de Tapachula, frontera con Guatemala, a los indocumentados originarios de Centroamérica y Asia.

Organización Mundial de Comercio revisa su fallo contra Airbus

La Organización Mundial de Comercio revisó una parte de su fallo contra el fabricante europeo de aviones Airbus en el contencioso que le opone desde hace años a su competidor estadounidense Boeing.

"Me alegro particularmente de este resultado importante", declaró el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht.

"La acusación estadounidense central, según la cual Airbus ha recibido subvenciones prohibidas a la exportación fue totalmente rechazada", dijo.

Por su parte, el presidente de Airbus, Thomas Enders, aseguró que se trata de una "gran victoria para Europa".

Análisis: esperan que las medidas del Banco Central del Paraguay no provoquen un enfriamiento económico

El Banco Central del Paraguay se ve obligado a tener una sintonía fina sobre los efectos de las medidas de política monetaria contractivas que está tomando desde finales del año pasado y sobre sus efectos para que no provoquen un enfriamiento de la economía, dijo el economista Luis Saguier.

Incae da a conocer ganadores de becas "Líderes para el Cambio"

Quince jóvenes de diversos países de América Latina fueron seleccionados como ganadores de las Becas Líderes para el Cambio, de Incae Business School. Con estos reconocimientos, los estudiantes podrán iniciar lecciones el próximo mes de agosto en el programa en inglés y en español.

Incae decidió apoyar a individuos sobresalientes mediante el auspicio de estas becas dirigidas al Programa de Maestría en Administración de Empresas que se impartirá en español y en inglés, en el campus Walter Kissling en Costa Rica.

Barril de petróleo opera en US$112,96 por reducción de existencias en EE.UU.

Londres. Los precios del petróleo se afirmaban el jueves, manteniendo las ganancias después del repunte del día anterior por unos datos que reflejaron una caída de las existencias de crudo en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial.

* El petróleo había atravesado una corrección severa en las últimas dos semanas, y los valores probablemente sigan volátiles por las preocupaciones acerca de la recuperación económica de Estados Unidos y los problemas de la deuda de la zona euro.

FMI: es urgente aprobar Ley antievasión en Honduras

La misión técnica del FMI apenas necesitó 90 minutos para revisar con las autoridades de la DEI el comportamiento de los ingresos tributarios de enero-marzo 2011 y concluir que es urgente que se apruebe la ley antievasión.

¿Por qué? Ese instrumento jurídico le permitiría a la Dirección Ejecutiva de Ingresos fortalecer la lucha contra la evasión, la que se estima genera pérdidas al fisco por la suma de 10.000 millones de lempiras (US$520,1M) anuales.

Autoridades venezolanas inspeccionan bodega de Cargill en medio de desabastecimiento de alimentos

Caracas. Venezuela inspeccionó este jueves una de las bodegas del gigante agroalimentario estadounidense Cargill, para comprobar si la firma está especulando con sus inventarios en medio de una ola de desabastecimiento de algunos alimentos en el país petrolero.

Autoridades del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), junto a miembros armados de la Guardia Nacional Bolivariana ingresaron a una bodega de Cargill al suroeste de Caracas, donde encontraron 148 toneladas de aceite comestible.

Suscribirse a