El presidente uruguayo José Mujica justificó sus viajes a Perú y Venezuela antes de partir este martes. El mandatario indicó que uno de los objetivos fundamentales es continuar teniendo lazos comerciales en la región.
En ese sentido manifestó su intención de establecer un acuerdo regional de comercio con Perú y reiteró su voluntad de que Venezuela sea miembro pleno del Mercosur.
En su audición de la emisora M24, el mandatario reiteró su postura de reafirmar la unidad comercial de la región y dijo que pretende sumar el “máximo de países posibles” al Mercosur.
Nueva York. Las ventas de autopartes ayudaron a DuPont a reportar una utilidad trimestral mejor a la esperada, mientras que una menor carga tributaria llevó a la compañía a mejorar sus pronósticos para el 2011.
El pronóstico de DuPont es otro signo positivo para la economía estadounidense y para la compañía, que de ser un conservador fabricante de químicos se está transformando en un productor diversifiado de productos, que van desde semillas a alfombras y chalecos antibalas de kevlar.
Sao Paulo. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, planea visitar Brasil en marzo en una señal de que los vínculos entre ambos países están mejorando sustancialmente tras un año de tensión por Irán, informó este martes el periódico local Folha de S. Paulo.
Obama se reunirá con la nueva presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en Brasilia en una fecha aún no determinada, publicó Folha, sin precisar cómo obtuvo la información.
Un funcionario en la embajada de Estados Unidos en Brasilia declinó confirmar o negar el informe.
El ratio de morosidad de la cartera de créditos de la banca peruana alcanzó su nivel más bajo en casi dos años en diciembre de 2010, al anotar 1,49% en diciembre de 2010, informó la Asociación de Bancos (Asbanc).
La disminución de morosidad, que implica el quinto mes consecutivo de baja, tuvo su menor índice desde marzo de 2009, cuando se registró 1,41%. Cabe señalar que durante el 2010 el índice de morosidad más alto registrado fue en julio cuando llegó a 1,81%.
Santiago. La Fundación Isabel Aninat cuestionó la intención de fusión entre su ex socia Soprole con la empresa Nestle Chile, lo que provocaría que ambas controlaran el 34% del mercado lácteo chileno.
Dicha entidad ya se había pronunciado anteriormente en contra de la alianza cuando era accionista de Soprole, con 42,59%, la que después vendió a la neozelandesa Fonterra en abril de 2008; y hoy se hace parte del proceso al tener 13,6% de los títulos de Prolesur, filial de Soprole.
La Paz. El Jiliri Apu Mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Sergio Hinojosa, pidió este lunes al presidente boliviano, Evo Morales, una audiencia para que éste explique los motivos por los que ratificó a dos ministros observados por este sector.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.