Pasar al contenido principal

ES / EN

J.P. Calderón: La ventaja de estudiar un MBA en México es la cercanía con Estados Unidos

El director de MBA de la mexicana Universidad de Anáhuac Norte, Juan Pablo Calderón Dávalos, señala que este será un muy buen año para la Educación Ejecutiva, y asegura que la inseguridad no es un impedimento para hacer negocios en el país.

¿Cuáles son sus perspectivas para los MBA y la Educación Ejecutiva en 2011?

En los últimos 5 o 7 años ha ido creciendo la demanda por estos programas, pero no al nivel que quisiéramos, y no me refiero al negocio que representa, sino a la necesidad de este país por tener gente formada. 

MILA extiende hasta marzo período de pruebas para integración bursátil

Bogota. Las bolsas de valores de Santiago, Lima y Bogotá extendieron hasta marzo el periodo de pruebas para la integración de las tres plazas, luego de que el proyecto sufriera una demora por la suspensión transitoria de Perú.

Estaba previsto inicialmente que el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) entrara en operación a finales de enero.

El peso del cobre: las potencialidades y desafíos que enfrenta Chile por el alto precio del metal

Debacle financiera mundial. Terremoto y maremoto. Desempleo y destrucción. Es difícil imaginar una conjunción de hechos tan negativos en la historia de la economía chilena. Pero más difícil aún es imaginar que sean seguidos de un panorama alentador como el que no se veía en muchos años. Los expertos coinciden en que la economía crecerá un 6% y más este año, y el país se acerca cada vez más al pleno empleo.

Hu Jintao: sistema monetario dominado por el dólar de EE.UU. es "un producto del pasado"

Washington. El presidente chino, Hu Jintao, llamó este domingo a terminar con el comportamiento "suma cero" de la Guerra Fría y sugirió más cooperación con Estados Unidos en áreas como energía, desarrollo de infraestructura, aviación y espacio.

Hu, quien visitará Washington esta semana, mantuvo un tono optimista sobre los lazos con Estados Unidos en una inusual entrevista escrita con dos periódicos estadounidenses, el Wall Street Journal y el Washington Post.

Creciente demanda de energía pone al Perú en la mira del colombiano Grupo ISA

En mayo pasado, tras la instalación de la primera torre de tensión de 500 kilovatios como parte del proyecto de concesión de la línea de transmisión eléctrica Chilca-La Planicie-Zapallal, el Perú entró a las ligas mayores en el campo de transmisión de energía eléctrica. Y es que después de muchos años de que el sistema eléctrico peruano albergara líneas de alta tensión con rangos máximos de 138 KV y 220 KV, la creciente demanda ha impulsado a aumentar la capacidad de transmisión. La encargada de ejecutar este proyecto fue ISA Perú, filial en el país del grupo ISA de Colombia.

Aerolínea mexicana Aviacsa se prepara para reanudar sus vuelos tras 18 meses de suspensión

Tras estar suspendida por 18 meses por las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México, la aerolínea mexicana Aviacsa retomará sus vuelos para este 14 de febrero.

La aerolínea, que en la actualidad enfrenta deudas por 1.700 millones de pesos mexicanos (US$141 millones), distribuídos entre pasivos fiscales, bancarios y con proveedores varios, cuenta con un plan de negocios impulsado por el Grupo Madero para reestructurar la empresa.

Gamarra: un emporio pasado de moda en el Perú

Hace 40 años, la intersección de los jirones Gamarra e Hipólito Unanue, en el distrito de La Victoria, era un punto más en una zona abarrotada de pequeños restaurantes, bares, hostales y prostitución. Hoy, se ha convertido en una de las zonas más cotizadas de este emporio comercial de confecciones, con alquileres mensuales que superan los US$10.000 por un local de 60 m2. Los fundadores de Gamarra jamás imaginaron este crecimiento.

Monedas de América Latina operarían volátiles durante la semana

Caracas. Las monedas de América Latina operarían volátiles durante la semana, aunque con una ligera tendencia al alza, lo que seguiría poniendo a prueba las políticas de los gobiernos para evitar apreciaciones abruptas.

Las positivas subastas de bonos en España y Portugal disiparon los temores sobre la crisis de deuda en la zona euro, lo que favoreció a las divisas latinoamericanas la semana previa.

Suscribirse a