Las ganancias netas de los bancos que operan en Panamá alcanzaron la suma de US$822.2 millones hasta noviembre de 2010, superando las utilidades del año 2009, cuya cifra fue de $765.7 millones, según la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).
El desempeño está relacionado con la mayor apertura del financiamiento, de modo especial a los residentes del país, destaca la entidad.
Hasta noviembre del 2010, el Sistema Bancario Nacional colocó nuevos financiamientos por US$15.285 millones, reporta el periódico Panamá América.
Túnez. El primer ministro de Túnez nombró este lunes a varias figuras de la oposición en un nuevo gobierno de unidad, tratando de lograr una estabilidad política después de que las violentas protestas en las calles hicieran caer al presidente.
El primer ministro Mohamed Ghannouchi también dijo que el gobierno estaba comprometido con la liberación de prisioneros políticos, y que cualquiera con una gran riqueza o sospechoso de corrupción sería investigado.
Montevideo. Los precios minoristas de Uruguay subirían un 1,19% en enero, mientras que en todo el año se ubicarían por encima de la previsión oficial, según el promedio de estimaciones de analistas en una encuesta divulgada este lunes por el Banco Central.
Para el 2011, el mercado prevé una inflación de un 6,88%, mientras que el gobierno tiene una proyección de un 6%, en el techo del rango objetivo oficial que va del 4% al 6%.
El año pasado, la inflación fue de un 6,93%, casi en el máximo del rango meta de entre un 3% y un 7%.
La Superintendencia de Bancos (Sudeban) intervino a tres empresas vinculadas con los bancos Bainvest, Canarias y Real, que se encuentran en proceso de liquidación luego de la minicrisis bancaria iniciada en noviembre de 2009.
La decisión, publciada este lunes 17 de enero en la Gaceta Oficial Nº39.594, pesa sobre General Rent A Car, relacionada con Baninvest, Grupo de Inversiones Canarias, vinculado al extinto banca Canarias y Servicios Costa Afuera conectado con el liquidado banco Real.
Lima. La inflación peruana del 2,08% en 2010 fue la más baja de América Latina, informó este lunes el Banco Central de Reserva del Perú.
En un comunicado, el banco central indicó que en 2010 comenzó a retirar el estímulo monetario y a controlar los potenciales riesgos inflacionarios al elevar su tasa de interés referencial ante la dinámica demanda interna de Perú.
Este mes, el banco central elevó la tasa de interés referencial en 25 puntos base al 3,25%, y señaló que la medida era preventiva.
El director de la Policía de Colombia, Oscar Naranjo, informó que en desarrollo de una ofensiva contra la minería ilegal fueron capturadas 15 personas vinculadas con la extracción ilícita de oro, en las veredas Campo Alegre y La Mesa, en el municipio de Mariquita, Tolima.
Buenos Aires. Las proyecciones de cosecha de trigo 2010/11 en Argentina, indican que hay existencias suficientes para abastecer holgadamente el consumo interno y nuevas exportaciones, indicó Alejandro Vejrup, técnico de la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Crea).
La Habana. Cuba llevó este lunes a juicio a las autoridades de un hospital psiquiátrico en donde 26 pacientes murieron de frío en 2010, un incidente que golpeó al sistema de salud pública, uno de los orgullos de la isla.
Familiares de una decena de médicos y otros empleados del Hospital Psiquiátrico de La Habana fueron citados para una audiencia oral en un tribunal provincial de la capital cubana.
Entre ellos figuraban los parientes de Wilfredo Castillo, el director del hospital cuando ocurrieron las muertes en enero del 2010.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.