Pasar al contenido principal

ES / EN

Brasil: modificaciones en el espectro de banda ancha buscan reducir brecha digital

Brasilia. La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), publicó  una nueva legislación para la provisión de servicios móviles y fijos en la frecuencia 450MHz-470MHz. La medida tiene como fin limpiar y reasignar el ancho de banda del espectro y así lograr la reducción de la brecha digital.

Brasil: modificaciones en el espectro de banda ancha buscan reducir brecha digital

Brasilia. La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), publicó  una nueva legislación para la provisión de servicios móviles y fijos en la frecuencia 450MHz-470MHz. La medida tiene como fin limpiar y reasignar el ancho de banda del espectro y así lograr la reducción de la brecha digital.

Chileno Felipe Larraín es elegido el mejor ministro de Finanzas de América Latina

La recesión mundial y la crisis financiera de 2009 fueron factores comunes para la mayoría de las economías del planeta, exceptuando China, que pese a las dificultades supo mantener su nivel de crecimiento.

En este contexto, Europa y América Latina también vivieron su momento álgido, aunque la región sudamericana logró, y con creces, posicionarse y ser un referente -en 2010- a la hora de los análisis.

Pero ¿cual fue el factor determinante para que la región sobrepasara con creces las expectativas?.

Volcán Etna en Italia comenzó a arrojar cenizas y lava


Roma. El volcán Etna, en Italia, comenzó a arrojar cenizas y lava el jueves, forzando a las autoridades a cerrar brevemente los aeropuertos durante la noche.

Los dos aeropuertos de Catania, al pie del volcán, fueron reabiertos pero la autoridad de la aviación civil, ENAC, dijo que estaba vigilando el incremento de la actividad del volcán y las emisiones de cenizas.

El instituto de vulcanología INGV dijo que la actividad sísmica del Etna se había incrementado este miércoles antes de la última erupción, que hasta ahora ha sido leve.

Peso México pierde 0,35% tras la cifra semanal de desempleo en EE.UU.

México DF. El peso mexicano se depreciaba el jueves antes de su apertura oficial, tras conocer una inesperada alza en las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos, que sugirió que el mercado laboral de la mayor economía del mundo sigue en problemas.

La moneda local cotizaba en 12.1140 pesos por dólar, con una pérdida del 0.35% frente al precio de referencia de Reuters deste miércoles a las 15.50 hora local (21:50 GMT), cuando la mayoría de operadores deja de hacer transacciones electrónicas.

Precios al productor en Estados Unidos subieron 1,1% en diciembre

Washington. Los precios al productor en Estados Unidos subieron 1,1% en diciembre, más de lo esperado por el mercado, mostraron este jueves cifras oficiales.

Los analistas consultados por Reuters esperaban un alza de 0,8%, similar a la cifra de noviembre.

Excluyendo los volátiles costos de los alimentos y la energía, los precios al nivel del productor se elevaron 0,2%, en línea con lo pronosticado por los economistas y tras un avance de 0,3% en noviembre.

Empleo en la industria de Sao Paulo cerró 2010 con un avance de 4,74%


Sao Paulo. El empleo en la industria de Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil, subió 0,94% en diciembre sobre noviembre, con ajuste por estacionalidad, y cerró 2010 con un avance de 4,74%, mostró este jueves un estudio privado.

Sin ajuste por estacionalidad, el empleo industrial paulista registró una caída de 2,34% en diciembre sobre noviembre, con el cierre de 60.500 puestos de trabajo, dijo la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp).

En 2010, se crearon 114.000 puestos de trabajo en la industria paulista, añadió la entidad.

Tercera siderúrgica mundial advierte sobre alzas en costos de materias primas


Seul. POSCO, la tercera mayor siderúrgica mundial, reportó una utilidad trimestral menor a la esperada y advirtió que tiene dificultad para pasar a sus clientes los crecientes costos porque las inundaciones en Australia interrumpieron el abastecimiento de materias primas.

La surcoreana POSCO ya está rezagada entre las siderúrgicas asiáticas en términos de incrementos de precios, desempeño en el precio de las acciones y rentabilidad.

Suscribirse a