Pasar al contenido principal

ES / EN

Preocupación en la zona austral argentina por protestas en la zona de Magallanes


Buenos Aires. La paralización de la zona de Magallanes en Chile, en protesta por el alza de los precios del gas, está causando inquietud en la zona austral de Argentina, debido a que la movilización chilena incluye cortes de caminos.

La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, expresó su inquietud de que la protesta mantenga aislada a la provincia por vía terrestre.

Perú: admiten denuncia contra Alan García por presuntamente apoyar a Mercedes Aráoz


Lima. Por presuntamente haber infringido la neutralidad y favorecer a la candidata del Apra, Mercedes Aráoz, el Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE Lima Centro) admitió una denuncia en contra del presidente Alan García y cinco ministros.

La oficina de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que son tres los casos en los que se considera que se habrían violado dos artículo de la Ley Orgánica de Elecciones que determina que las autoridades deben guardar neutralidad en los procesos electorales.

El tráfico aéreo de España cayó 2,3% en diciembre por paralizaciones de los controladores

Madrid.  AENA dijo este jueves que el tráfico aéreo de pasajeros en España se redujo en el mes de diciembre un 2,3%, un descenso que el gestor aeroportuario achaca en gran parte al plante de los controladores a principios del mes.

En una presentación del balance del tráfico en el ejercicio 2010, AENA señaló que si este conflicto no se hubiera producido, junto con diferentes episodios de meteorología adversa, la evolución habría sido positiva en el último mes del año con un crecimiento del 3,1%.

Chile: se invertirán US$ 500 millones en hotelería en 2011



Santiago. Explosivo es el interés por invertir en el negocio hotelero en Chile. Durante el transcurso de 2011 la inversión en este sector sumaría US$500 millones, indicó la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur) de dicho país.

Al menos 16 de los proyectos fueron postergados a causa del terremoto de febrero de 2010 y este año se retomarán las obras, explicó al diario El Mercurio, Mauro Magnani, presidente de la Asociación Hotelera de Chile.

Crudo Brent se acerca a US$100 el barril

Londres. Los futuros del crudo Brent subían este jueves y se acercaban a US$100 por barril, lo que incrementa la presión para que la OPEP eleve su producción, en un intento por evitar que la escalada del petróleo afecte el crecimiento de la economía global.

Sin embargo, el miembro de la OPEP Libia, desestimó los temores sobre un crudo a US$100, diciendo que no había necesidad de que el grupo aumente los suministros.

Confederación Venezolana de Industriales critica modificación al tipo de cambio

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), considera que la decisión del gobierno nacional de eliminar el tipo de cambio de Bs. F. 2,60 por dólar para las importaciones de materias primas, insumos y maquinarias fundamentales para la producción, "aunque simplifica en algo un sistema cambiario complejo e ineficiente, demuestra la carencia de una política macroeconómica de estímulo a la actividad productiva nacional, por parte del Gobierno".

Exportación de petróleo de Venezuela cae 6,3% en 2010


Caracas. Las exportaciones petroleras de Venezuela cayeron un 6,3% en el 2010 a 2,32 millones de barriles por día (bpd) por un mayor consumo interno y una caída en la producción, dijo este jueves el ministerio de Energía.

Venezuela ha sufrido un descenso en sus niveles de producción y exportaciones petroleras desde el 2009 debido a la aplicación de recortes instruidos por la OPEP que no han sido revertidos, según explicó el gobierno.

Subasta de deuda en Europa entrega confianza al mercado

Madrid. España siguió este jueves la senda de Portugal con una exitosa subasta de deuda, y los inversionistas mostraron creciente confianza en que los gobiernos de la zona euro acuerden nuevas medidas para frenar la crisis financiera del bloque.

Un día después de que Portugal sorprendiera a muchos en los mercados financieros vendiendo bonos a 10 años con relativa facilidad, España colocó bonos a cinco años, las primeras pruebas del año para los países considerados con mayor riesgo de buscar un rescate financiero.

Suscribirse a