Pasar al contenido principal

ES / EN

Crisis de combustible y lluvias en Bolivia reduce 30% producción agropecuaria en Cochabamba

El sector agropecuario de Cochabamba enfrenta una reducción del 30% en su capacidad productiva debido al desabastecimiento de combustible, las inundaciones y el alza de precios en el mercado informal, según Rolando Morales, presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC).

Durante una reunión con autoridades gubernamentales, Morales detalló que productores del trópico cochabambino adquieren gasolina a Bs 13 (US$ 1,82) por litro en revendedores, pese a la cercanía de estaciones de servicio oficiales que no cuentan con las cantidades suficientes de carburantes. 

Producción peruana de uva creció 10,8% en enero de 2025

La producción de uva en Perú alcanzó las 250.966 toneladas en enero del presente año, cantidad superior en 10,8% respecto al similar mes de 2024, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Refirió que este incremento fue favorecido por las buenas condiciones térmicas que permitieron el rejuvenecimiento y fertilización de este fruto, destinado al mercado externo y agroindustria.  

Oposición chilena rechaza propuesta de Reforma del Impuesto a la Renta de Marcel

La propuesta de Reforma del Impuesto a la Renta impulsada por el gobierno de Gabriel Boric recibió un ‘portazo’ por parte de Chile Vamos, desde donde plantean que no están a favor de ningún alza de impuestos.

Esta iniciativa, que molestaba a la oposición y al gran empresariado, venía contenida en el denominado pacto fiscal, pero tuvo que postergarse por casi un año para que no entorpeciera el resto de los proyectos del ahora fast track económico del gobierno.

Gobierno peruano aprueba endeudamiento con BID por US$ 300 millones para impulsar vivienda social

El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú (MEF) aprobó una operación de endeudamiento externo entre la República de Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 300 millones, monto destinado a financiar el “Programa de impulso a la vivienda social en Perú”, que será ejecutado por el Fondo Mivivienda.

Brasil: Lula da Silva recurrirá a la OMC por los aranceles del 25% de EE.UU. al acero

Brasil recurrirá a la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel del 25% al acero brasileño.

"Nosotros vamos a recurrir", ha afirmado este jueves el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que se encuentra en un viaje oficial a Japón, donde está buscando ampliar el comercio bilateral con este país.

Panamá alista estrategias energéticas y nuevas licitaciones para los próximos años

La Secretaría Nacional de Energía ha presentado una serie de planes que marcarán la estrategia energética de Panamá en los próximos cinco años, entre los puntos más destacados, se anunció la próxima publicación de dos documentos clave que abordarán temas fundamentales para el sector.

Brasil: abren proceso contra ex presidente Bolsonaro por intento de golpe

El Tribunal Supremo Federal de Brasil decidió este miércoles, por unanimidad, abrir un proceso penal contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y otros siete acusados por supuestamente tramar un golpe de Estado. El líder ultraderechista será juzgado por dirigir, presuntamente, una conspiración para anular la victoria electoral del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, mediante una intervención militar.

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles de 25% a automóviles no fabricados en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles planes para imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones de automóviles, ampliando la guerra comercial global que inició al volver a la Casa Blanca, en una medida que expertos de la industria esperan que aumente los precios y frene la producción.

"Lo que vamos a hacer es un arancel del 25% para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos", dijo Trump en un acto en el Salón Oval. "Empezamos con una base del 2,5%, que es en lo que estamos, y vamos al 25%".

Ecuador: gremio bananero rechaza declaraciones de “actores políticos” sobre carga contaminada

Hay reacción en parte del sector bananero ecuatoriano por declaraciones de “actores políticos” que afectaron a empresas exportadoras de la fruta, por supuestos nexos con el narcotráfico y que la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec) calificó como “maliciosas y tendenciosas”. Esto, después del debate presidencial entre los candidatos Daniel Noboa y Luisa González que se realizó el domingo pasado.

México es el quinto productor mundial de autos y supera a Alemania y Corea de Sur

México se posicionó como el 5º productor de vehículos ligeros al cierre del 2024, al ascender dos posiciones en el ranking mundial, superando a Alemania y Corea del Sur, adelantó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Suscribirse a