Pasar al contenido principal

ES / EN

OLADE y CAF recomiendan fortalecer infraestructura gasífera entre Chile y Argentina

Un fortalecimiento de la infraestructura para suministro de gas entre Chile y Argentina, mejoras regulatorias e incentivos a la participación de empresas en la industria, son algunas de las principales recomendaciones del Estudio “Integración gasífera Argentina-Chile” realizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y presentado hoy en la Cepal. 

Sheinbaum critica sanciones de Trump a países que adquieran petróleo venezolano

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo a las sanciones económicas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra los países que compren petróleo a Venezuela.

Durante su conferencia mañanera, la primera mandataria reiteró que la política exterior mexicana se basa en el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos.

"Estamos saliendo del agujero": presidente de Petroperú confía en lograr un resultado positivo en 2025

El presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, ha asegurado este miércoles que la compañía estatal está "saliendo del agujero" y va a presentar un resultado económico "favorable" en 2025, en línea con las señales de recuperación del mercado que está percibiendo en los primeros meses del año.

Así lo ha manifestado en una entrevista radiofónica, en la que ha afirmado que Petroperú contaba con una situación "complicada de manejar" al inicio de su mandato a finales de 2024, pero que ha logrado cierta estabilización de las cuentas.

Choferes bolivianos anuncian "paro sorpresa" ante falta de reacción del Gobierno de Arce

Concluido el plazo otorgado por los transportistas para la destitución de dos autoridades, la Confederación de Choferes de Bolivia anunció que el paro general indefinido se realizará, aunque se evitó dar la fecha exacta para la medida de presión.

“El paro continúa, no queremos decir la hora ni la fecha, por seguridad, porque guerra anunciada es guerra perdida; pero sí continúa el paro”, afirmó el secretario ejecutivo de la federación, Lucio Gómez, en conferencia de prensa.

Exportaciones petroleras de Pemex repuntaron en febrero tras caída en enero

Las exportaciones de petróleo de la estatal mexicana Pemex subieron en febrero a 709.793 barriles por día (bpd), un 33% más que en enero, cuando se desplomaron un 44% interanual en medio de problemas de salinidad del crudo, pero año con año mostraron una caída de un 25%.

Las cifras de la empresa, divulgadas la noche del martes, también indicaron que el 60% de los envíos se destinó a Estados Unidos (América), con 428.357 barriles por día (bpd), mayoritariamente Maya.

Ecuador: Noboa designa al viceministro de Economía como representante en Comité de Coordinación Fiscal

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo n.° 579, designó al viceministro de Economía, Juan Carlos Alarcón, como su representante en el Comité Nacional de Coordinación Fiscal.

El documento, publicado este martes, 25 de marzo, señala que es atribución del presidente de la República nombrar y remover a los ministros de Estado y a los demás servidores públicos cuya nominación le corresponda.

Bolivia negocia habilitación de exportaciones de carne y lácteos a Egipto y Chile

El Gobierno boliviano gestiona la habilitación de exportaciones de carne bovina y de ave a Egipto, así como de carne bovina, leche fluida y bebidas lácteas a Chile, según el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata.

Los avances forman parte de los resultados presentados en la Rendición de Cuentas Final 2024 del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

Ajata detalló que las negociaciones con Egipto incluyen también despojos de bovino y carne para China, mientras que con Chile se priorizan lácteos, huevos, miel y otros productos.

Cárnica brasileña JBS gana US$ 1.766 millones frente a pérdidas de US$ 198 millones de 2023

La cárnica brasileña JBS ha logrado un beneficio neto de US$ 1.766 millones en 2024 frente a las pérdidas por importe de US$ 198 millones de un año atrás.

Las ventas se incrementaron en términos interanuales en un 5,8%, hasta alcanzar los US$ 77.182 millones, mientras que los costes aumentaron un 1%, hasta US$ 65.594 millones.

Por mercados, JBS facturó un 4,2% en el segmento vacuno de Norteamérica, mientras que elevó su cifra de negocio un 5,2% interanual por sus operaciones en el mercado porcino de Estados Unidos.

Embraer acuerda vender hasta 20 aviones a la aerolínea japonesa ANA por US$ 1.743 millones

El fabricante brasileño de aeronaves Embraer venderá 15 reactores E-190 a la aerolínea japonesa All Nippon Airways (ANA), con la posibilidad de adquirir otras cinco aeronaves, por un importe de 10.000 millones de reales brasileños (US$ 1.743 millones).

El anuncio ha sido realizado este miércoles por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco del Foro Empresarial Brasil-Japón, celebrado en Tokio, junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba.

Precio internacional del cobre escala a máximo histórico y el peso chileno se fortalece frente al dólar

En la cotización local, el dólar ha perdido fortaleza frente al peso chileno.

Este miércoles, el billete verde volvió a abrir con presión bajista y en sus primeros movimientos de la sesión fluctuó entre $916,22 y $918,45. Ayer promedió $919,45.

El cobre, por su parte, escaló a un máximo histórico de US$5,29 la libra, con un alza del 0,96%.

El fuerte repunte se debe a informes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondría aranceles a la importación del metal en las próximas semanas.

Suscribirse a