Pasar al contenido principal

ES / EN

Francia se compromete con Argentina en ayudarla a reflotar su situación económica

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha mantenido una conversación con su homólogo argentino, Javier Milei, en la que ha manifestado el compromiso del país galo con la situación económica de Argentina y los desafíos a afrontar.

Según Macron, Argentina es "mucho más" que un aliado en sectores clave, como los metales críticos, ya que es también "un amigo" con quien Francia quiere construir "la economía del futuro", tal y como ha expresado en su cuenta de X.

Productores bolivianos de maíz se ven afectados por lluvias y escasez de diésel

La producción de maíz en Santa Cruz (Bolivia) enfrenta una crisis multifactorial que combina la escasez de combustible y los efectos climáticos, según Mario Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor).

Además de la falta de diésel, que dificulta las labores de cosecha, los agricultores lidian con el temor a daños mayores en sus cultivos debido a las recientes lluvias e inundaciones.

Banco Central de Brasil volverá a elevar tasas de interés aunque será incremento de "menor magnitud"

El Banco Central de Brasil ha adelantado que volverá a subir los tipos de interés en su próxima reunión de política monetaria, aunque el incremento será de menor magnitud que el de marzo, cuando optó por un aumento de 100 puntos básicos.

Así se recoge de las actas de la última reunión de política monetaria, celebrada a mediados de marzo y que se han divulgado este martes. En dicho encuentro, el banco decidió llevar el nivel de los tipos de interés al 14,25%.

Perú: Buenaventura firma contrato de concesión plan hídrico para desarrollar proyecto de cobre El Algarrobo

La minera Buenaventura firmó el martes un contrato de concesión de un proyecto hídrico con el Gobierno de Perú, una apuesta para desarrollar una importante mina de cobre en momentos en la producción del metal rojo se ha visto estancada en el país.

Según la estatal Proinversión, que suscribió el contrato con Buenaventura, la inversión en el proyecto podría ascender a 2.773 millones de dólares en 10 años, aunque ello dependerá de un pacto social de la empresa con las comunidades vecinas.

Chile organizará Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del BID entre el 26 y 30 de marzo

Chile acogerá desde este miércoles, 26 de marzo, hasta el próximo domingo, día 30, las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de inversiones (BID Invest).

Las Asambleas de Gobernadores son la máxima autoridad del BID y BID Invest. La mayoría de los gobernadores son ministros de finanzas, ministros de economía o presidentes de bancos centrales de sus países. Las Reuniones Anuales se celebran cada año en un país miembro. La última vez que se celebraron en Chile fue en el año 2001.

Lula se reúne con exportadores brasileños de carne para ampliar comercio con Japón

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se ha reunido este martes con empresarios brasileños vinculados a la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec) para analizar las posibilidades de abrir más el sector al mercado japonés, en el marco de la visita oficial del mandatario a Japón.

Bolivia alista exportación de electricidad a Brasil, mientras Paraguay no interviene

A finales de febrero último, la prensa boliviana destacaba que el país había exportado en 2024, en la primera fase de esta actividad específica del campo energético, 188.605,10 MWh, con una tarifa promedio que ronda los US$ 100 por cada una de estas unidades.

Explicaban asimismo que la exportación a Argentina se concreta a través de la línea de interconexión internacional Bolivia - Argentina, “Juana Azurduy de Padilla”, de 132 kV y de 120 kilómetros de longitud entre las subestaciones de Yaguacua (Bolivia) y Tartagal (Argentina).

Ecuador: gremio industrial de arroz afirma que pérdidas de áreas sembradas por lluvias es "manejable"

Pese a la fuerte etapa invernal que se ha traducido en la pérdida parcial y total de miles de hectáreas de sembríos de varios productos, entre ellos el arroz, que es uno de los más impactados con 10.500 hectáreas afectadas con una pérdida total de unas 7.300 ha, y parcial en las 3.150 ha restantes, según información oficial, el sector industrial arrocero de Ecuador estimó que en la afectación “es manejable” y que incluso desde abril próximo el país estaría en capacidad de exportar sus excedentes.

Subsidio al crédito hipotecario se aproxima a ser aprobado en el Congreso de Chile

El Ministerio de Hacienda de Chile comunicó que la Sala de la Cámara Baja aprobó en general, por 115 votos, el proyecto de ley que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas.

La iniciativa —que ahora pasa a segundo trámite legislativo en el Senado chileno — busca disminuir el stock de casas y departamentos disponibles en el mercado con valores de hasta UF 4.000 (US$ 167.507), mejorando las condiciones de financiamiento y producir por esa vía un efecto reactivador en la economía.

Comercio de petróleo venezolano a China se estanca tras imposición de nuevos aranceles de Trump

El comercio de crudo venezolano a su principal comprador, China, se estancó el martes tras un decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazando con aranceles a los países que compren a Caracas, días después de las sanciones estadounidenses a las importaciones chinas procedentes de Irán.

El decreto de Trump, que tomó por sorpresa a operadores y refinadores en China, establece que Estados Unidos puede imponer aranceles del 25% a bienes de cualquier país que importe petróleo venezolano, a discreción del secretario de Estado, a partir del 2 de abril.

Suscribirse a