Pasar al contenido principal

ES / EN

Pemex registra cerca de US$ 14.000 millones en pérdidas el segundo trimestre del año

Pemex ha cerrado el segundo trimestre del año con pérdidas por valor de 255.937 millones de pesos mexicanos (US$ 13.995 millones) frente al beneficio neto de 25.423 pesos mexicanos (US$ 1.378 millones, aproximadamente) del mismo período del año anterior.

Los principales factores que contribuyeron a esta variación fueron la disminución en las ventas totales, un incremento en la pérdida cambiaria, una disminución en el rendimiento por instrumentos financieros derivados y un incremento en el costo de ventas.

Chilena Codelco reporta mejores resultados en primer semestre pero aportó menos al Estado

Este viernes la minera estatal Codelco reportó que generó US$2.896 millones de Ebitda (utilidades antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización) durante los primeros seis meses de 2024, 63% más que en el mismo período de 2023, cuando la cifra alcanzó US$1.775 millones.

El aumento de US$1.121 millones se debe, principalmente, “al mayor precio del cobre, los menores costos de operación, la variación del tipo de cambio, los resultados de las filiales y las mejores condiciones de los minerales provenientes de terceros”, dijo la entidad.

Utilidad de peruana Corporación Aceros Arequipa aumenta 180% en el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre del 2024 Corporación Aceros Arequipa (CAASA) reportó una utilidad neta de S/ 51 millones (US$ 13,5 millones, aproximadamente). Esta cifra representó un incrementó en 180%, en comparación al mismo periodo del año anterior, en el que se registró una utilidad neta de S/ 18 millones (US$ 4,8 millones).

Milei confía que Argentina obtendrá un nuevo acuerdo con el FMI para fines de 2024

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha asegurado que "con toda seguridad" llegará a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a finales de año, en lo que supone el primer indicio de un nuevo calendario de negociaciones.

El mandatario ha hecho esta afirmación a preguntas de Bloomberg a la salida de su encuentro bilateral con el presidente francés Emmanuel Macron en París, donde ambos líderes asistirán a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 2024.

Brasileña Vale ganó más de US$ 4.000 millones en el primer semestre y registró alza interanual del 63%

Vale, compañía brasileña productora de materias primas, ha logrado un beneficio neto atribuido de US$ 4.448 millones en el primer semestre del año, lo que supone un incremento de sus ganancias del 63% respecto al mismo período del año anterior, según se desprende de su informe de resultados.

La cifra de negocio de Vale creció un 2% interanual, escalando hasta los US$ 18.379 millones.

En tanto, los costes sin tener en cuenta la depreciación se elevaron un 8%, hasta US$ 10.275 millones.

Comercio de bienes entre América Latina y Corea del Sur obtuvo récord de US$ 56.800 millones en 2023

El comercio de bienes entre América Latina y Corea del Sur creció de US$ 10.000 millones en 2000 a US$ 56.800 millones en 2023, lo que supone una nueva cifra récord,

Además, en el pasado año, la inversión extranjera de Corea en América latina y el Caribe superó los US$ 3.000 millones, según la publicación 'Corea y América Latina y el Caribe: "Avanzando juntos en un mundo cambiante", divulgada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Presidente de Bolivia exige al Congreso desbloquear créditos por US$ 1.000 millones

El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha exhortado al órgano legislativo del país a desbloquear la aprobación de créditos internacionales por un valor total de US$ 1.000 millones que permitirían financiar proyectos de inversión pública con los que enfrentar la "difícil" situación económica que atraviesa la nación andina.

Proyectos de inversión extranjera en Chile aumentaron 24% en el primer semestre a US$ 34.531 millones

InvestChile, la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, cerró el primer semestre de 2024 con US$ 34.531 millones en su cartera de proyectos, contabilizando 405 iniciativas en distintas etapas de desarrollo. El monto es un 24% más de lo registrado al cierre del primer semestre de 2023 (US$ 27.828 millones).

Del monto total, US$ 13.909 millones corresponden a inversión en materialización (iniciativas instaladas y en fase de desarrollo en el país). Los 107 proyectos correspondientes a esa etapa generaron 4.640 puestos de trabajo.

Argentina elevará el salario mínimo a US$ 282 en agosto tras tensiones entre sindicatos y empresarios

El salario mínimo en Argentina, con efecto retroactivo desde el pasado 1 de julio, ha quedado fijado en 254.231 pesos argentinos (US$ 273,8), según ha oficializado este viernes el Gobierno de Javier Milei a través de la publicación de esta cifra en el Boletín Oficial.

A partir del 1 de agosto, el salario mínimo se elevará hasta 262.432 pesos argentinos (US$ 282). Nuevamente se dará un incremento en septiembre, hasta 268.056 pesos argentinos (US$ 288,7). Ya en octubre, se llegará los 271.571 pesos argentinos (US$ 292,5).

Debilidad crediticia de Pemex amenaza proceso de transición energética en México

Por su debilidad crediticia, Petróleos Mexicanos (Pemex) no cuenta con recursos suficientes para cumplir sus metas de descarbonización, lo cual pone en riesgo la transición energética en México, advirtió la calificadora Moody’s.

La agencia calcula que Pemex requiere de un presupuesto operativo de US$ 14.000 millones anuales, pero si pretende cumplir con las metas que recientemente se trazó en materia de sustentabilidad, requiere de otros US$ 6.000 millones, es decir de un monto 43% mayor.

Suscribirse a