Pasar al contenido principal

ES / EN

Fibra Mty cierra compra de portafolio industrial en Querétaro y adquirirá otro en Monterrey

Al cierre del segundo trimestre, la mexicana Fibra Mty concluyó con la adquisición del portafolio industrial “Aerotech”, ubicado en Querétaro, por un monto de US$ 83,3 millones.

Además, firmó un acuerdo vinculante para adquirir el portafolio industrial Batach, ubicado en Monterrey, por un monto aproximado de 199.1 millones de dólares, el cual estima formalizar y comenzar a liquidar durante el tercer trimestre de este año, indicó Jorge Avalos Carpinteyro, director general de Fibra Mty.

Presidente Gabriel Boric viajará a Emiratos Árabes Unidos en búsqueda de inversionistas

El presidente de Chile, Gabriel Boric , iniciará este lunes 29 de julio una Visita Oficial a Emiratos Árabes Unidos, hasta el martes 30 de julio. Se trata del primer viaje a este país que realiza un Jefe de Estado chileno y tiene como objetivo expandir y diversificar las fuentes de desarrollo económico de Chile y estrechar los lazos y la atracción de inversiones con la nación árabe.

Beneficios de American Airlines caen a casi la mitad en el segundo trimestre de 2024

El beneficio neto de American Airlines en el segundo trimestre del año fue de US$ 717 millones, lo que equivale a un descenso del 46,4% en comparación con el mismo periodo de 2024, según ha informado este jueves la empresa.

Los ingresos entre abril y junio fueron de US$ 14.334 millones, un 2% más.

Uruguay: correctivo negativo por inflación afecta salarios y genera tensión entre gobierno y sindicatos

La mayoría de los acuerdos firmados en las mesas de negociación colectiva del sector privado de Uruguay tienen incorporados correctivos por inflación que están programados para activarse el 1° de julio y hacerse efectivos en las remuneraciones que se cobran en agosto.

En esta oportunidad la baja de la inflación en el último año móvil ha determinado una situación casi que excepcional: esos correctivos son negativos, tal como anticipó El Observador a mitad de junio.

Latinoamérica se juega el destino de sus relaciones con EE.UU. en las elecciones de noviembre

Latinoamérica observa atenta lo que ocurre en Estados Unidos. El republicano Donald Trump se enfrentará en los comicios presidenciales del 5 de noviembre al candidato del Partido Demócrata, que probablemente sea la vicepresidenta, Kamala Harris.

Al igual que en su primera campaña y administración, Trump se opone a la migración proveniente del sur y amenaza con cerrar las fronteras.

Gustavo Petro lanza contrapropuesta al Congreso de un día sin IVA para vehículos eléctricos

Tal y como se tenía previsto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, no aprobó la ley de día sin IVA (que busca institucionalizar estas fechas en el país sudamericano), que fue sancionada por el Congreso e impulsada por el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe.

Prex, billetera digital uruguaya, se expande a Chile para impulsar presencia regional

Prex, billetera digital de origen uruguayo, anunció hoy su llegada a Chile. La compañía apuesta su arribo al país austral con el objetivo de brindar libertad financiera mediante el acceso a productos seguros e innovadores a través de una cuenta digital. 

PIB de EE.UU. toma vuelo en el segundo trimestre de 2024 al crecer un 0,7%

El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un descenso del 0,7% en el segundo trimestre de 2024 en comparación con los tres meses anteriores, según la primera estimación del dato publicada este jueves por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno (BEA, por sus siglas en inglés).

El dato macroeconómico del segundo trimestre supone una aceleración frente al primer trimestre de 2024, cuando la economía estadounidense registró una expansión intertrimestral del 0,4%.

China se convierte en el mayor proveedor de autos de México

China desplazó a Estados Unidos como primer origen de las importaciones de automóviles a México en 2023, tras un dominio histórico estadounidense, según datos de la Secretaría de Economía.

En ese año, las compras mexicanas de autos procedentes de China fueron de US$ 4.602 millones, mientras que las embarcadas desde Estados Unidos totalizaron US$ 4.486 millones.

China es el mayor productor de vehículos ligeros del mundo y su gobierno y las empresas chinas han mantenido una estrategia agresiva de ventas hacia los principales mercados del mundo en los últimos años.

Suscribirse a