Pasar al contenido principal

ES / EN

Ruta marítima entre Chancay y Shanghái superó 20.000 toneladas de carga en los dos primeros meses

La ruta marítima directa entre el puerto peruano de Chancay y la ciudad china de Shanghái ha movilizado 22.000 toneladas de carga en sus primeros dos meses de operación, según la Aduana de la metrópoli oriental.

En este periodo, el valor total de las mercancías transportadas ascendió a US$ 84,06 millones, con envíos que han sido utilizados por otros puertos chinos como Dalian, Qingdao, Ningbo y Xiamen.

Precio del litio golpea a la chilena SQM que registró más de US$ 400 millones de pérdidas en 2024

La chilena SQM, el segundo productor global de litio, registró pérdidas por un valor de 404 millones de dólares (377 millones de euros) en 2024 frente a las ganancias de 2.012 millones de dólares (1.880 millones de euros) registradas en 2023. Pese a que los volúmenes de ventas de la compañía aumentaron, no logró compensar la fuerte caída de los precios del litio.

En rojo: utilidades de Ecopetrol cayeron 21,7% en 2024

Ecopetrol presentó este martes los resultados financieros de 2024: la empresa registró ingresos por $133,3 billones, equivalentes a US$ 38.187 millones ($9,8 billones menos que en 2023), utilidades por $14,9 billones o US$ 3.597 millones (21,7% menos que en 2023, cuando sumaron $19,1 billones), un EBITDA de $54,1 billones (US$ 13.000 millones, aproximadamente) y un margen EBITDA de 41%. La comparación se hace con un año de números rojos, pues en 2023 las utilidades de la empresa bajaron 42% frente a 2022.

Cartera de proyectos de exploración minera superan los US$ 1.000 millones en Perú

El ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Montero Cornejo, señaló que la cartera de proyectos de exploración minera para el 2025 está conformada por 84 proyectos con un monto de inversión de 1.039 millones de dólares.

“La exploración en el Perú se va para arriba como nunca antes se había tenido”, enfatizó.

Asimismo, destacó la importancia de emplear el agua de mar en las operaciones mineras peruanas, durante su exposición: “Minería en Perú: Una nueva visión”, en el evento Peru Day, en el marco del PDAC 2025 que se desarrolla en, Toronto, Canadá.

Chile: empresarios lanzan iniciativa para impulsar "con urgencia" el crecimiento del país

La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) de Chile y sus seis ramas han presentado este martes un plan de acción con los principales ejes que permitan a Chile impulsar el crecimiento económico y, con ello, "volver a poner el desarrollo como una meta posible y cercana, con sus consecuentes beneficios en bienestar y progreso para las personas".

México triplica demanda de expertos en IA en Latinoamérica

La demanda de especialistas en Inteligencia Artificial (IA) y ciencia de datos en México triplica el promedio de ofertas laborales en toda Latinoamérica, que sigue en crecimiento, pero avanza a un ritmo de entre el 25% y 35%. Esta tendencia marca un máximo histórico para el país.

En concreto, el número de ofertas aumenta un 95% en 2024 en este país, según las conclusiones que se desprenden del informe 'El futuro del trabajo en el área de la Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en España e Iberoamérica 2024', elaborado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Colombia: Ecopetrol suscribe primer contrato de regasificación en el Pacífico

La seguridad energética de Colombia pasa por el gas. Con el tiempo en contra y la demanda en aumento, Ecopetrol ha dado un paso clave: adjudicó y firmó su primer contrato de servicios de regasificación en la costa pacífica con la empresa PIO SAS (Puertos, Inversiones y Obras S.A.S).

Funcionarios públicos de Argentina protestarán este miércoles contra los despidos de Milei

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el mayor sindicato de los trabajadores del sector público en Argentina, ha convocado una protesta a partir de las 09.30 hora local del miércoles 5 de marzo en Buenos Aires contra la nueva ola de despidos en la Administración Pública.

Esta medida busca hacer frente a las políticas del Gobierno de Javier Milei que, según ha denunciado el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, "niega la justicia social desde el primer día y nunca consideró que es el Estado el que debe articular el bien común y promover el desarrollo humano".

Suscribirse a