Pasar al contenido principal

ES / EN

Inversión latinoamericana en el mercado inmobiliario de España se triplicó en 2024

La inversión latinoamericana en el mercado inmobiliario alcanzó los 523 millones (US$ 542 millones) en 2024 --a través de casi 30 operaciones inmobiliarias--, lo que supuso triplicar (+200%) los 173 millones (US$ 179 millones) contabilizados un año antes.

La participación de capital latinoamericano en la inversión total del sector inmobiliario español fue creciente en 2024, alcanzando un alza del 3,7% en 2024, la cifra más alta registrada hasta la fecha.

Gobierno mexicano tendría plan alternativo para afrontar aranceles de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este lunes que su gobierno va a esperar a ver qué pasa con los aranceles que Estados Unidos ha amenazado con aplicar a productos mexicanos a partir de este martes, pero anunció que tiene un plan si estos se dan.

Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno mantiene una comunicación constante con las autoridades de Estados Unidos en materia de seguridad y comercio, ante la posibilidad de que el gobierno de ese país imponga nuevos aranceles a productos mexicanos.

Chile: Consejo Fiscal Autónomo recomienda ajuste del gasto público por US$ 1.500 millones

El recorte fiscal anunciado por el Ejecutivo chileno a comienzos de año, que asciende a US$ 635 millones —equivalente al 0,2% del PIB—, ha generado incertidumbre en el panorama económico del país.

De acuerdo con la Dirección de Presupuestos, el déficit estructural de 2024 alcanzó el 3,2% del PIB, superando en 1,3 puntos la meta establecida por el Gobierno de Gabriel Boric, fijada en 1,9%.

Empresas peruanas se interesan por incursionar en mercados internacionales

Diversas micro y pequeñas empresas (mypes) de Perú buscan extender sus ventas y optan por ingresar al comercio exterior para mejorar los resultados de sus negocios.

El país andino ha logrado una singular notoriedad en el comercio exterior, especialmente en el sector de las agroexportaciones.

Este desarrollo concita el interés de muchas empresas por participar en estos competitivos mercados, pues calidad no les falta a sus productos, aunque todavía hay aspectos que deben pulirse para alcanzar mayores niveles competitivos. 

Comunidad Andina denegó solicitud de Colombia para imponer aranceles al acero

La Secretaría General de la Comunidad Andina, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, negó la solicitud que hizo Colombia para imponer una salvaguardia a las importaciones de acero, específicamente a las barras de hierro o acero corrugadas para refuerzo de concreto, una medida que tomó el país el pasado 3 de octubre.

Además de denegar la solicitud presentada por Colombia, la Comunidad Andina suspendió las medidas correctivas aplicadas y le solicitó al país la devolución de los montos que hubiesen sido cobrados durante la aplicación provisional de las medidas.

Española Indra vende radares a la Fuerza Aérea Uruguaya por US$ 24,9 millones

Indra ha cerrado un contrato para la venta de radares de última generación al Ministerio de Defensa de Uruguay por un importe de alrededor de 24 millones de euros (US$ 24,9 millones), según han indicado a Europa Press fuentes de la compañía.

El objetivo del Gobierno uruguayo con la adquisición de estos equipos es fortalecer y actualizar sus capacidades de vigilancia y control del espacio aéreo.

Economía chilena creció 2,5% en enero

El Banco Central de Chile informó que Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de enero de 2025 creció 2,5% en comparación con igual mes de 2024. En tanto, la serie desestacionalizada aumentó 0,4% respecto del mes precedente y 2,3% en doce meses. .

"El resultado del Imacec se explicó principalmente por el desempeño del comercio y la industria. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue impulsado por los servicios, el comercio y la industria", anotó el Banco Central. 

Banco Santander y Scotiabank cierran compraventa de CrediScotia

Banco Santander y Scotiabank anunciaron hoy que han completado la compraventa previamente anunciada de CrediScotia Financiera, después de obtener las aprobaciones regulatorias correspondientes por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) del Perú, el Banco Central Europeo y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), en su calidad de autoridad antimonopolio en Perú.

El FMI insta a Costa Rica a mejorar infraestructuras y abordar escasez de mano de obra calificada

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado a Costa Rica a mejorar la calidad y el mantenimiento de la infraestructura y abordar la escasez de mano de obra calificada, entre otros asuntos, para ayudar a sostener el "impresionante" desempeño económico del país en los últimos años.

Según ha concluido el equipo técnico del FMI que ha visitado el país para elaborar el Artículo IV, estos son algunos de los principales obstáculos para el crecimiento del país, por lo que ha abogado por dar impulso a reformas centradas en estos aspectos.

Suscribirse a