Pasar al contenido principal

ES / EN

Valor de bienes de consumo masivo en Colombia mostró signos de recuperación en 2024

La división Worldpanel de Kantar, consultora global de datos, presentó su informe Consumer Insights 2024, que revela un panorama positivo para los bienes de consumo masivo en Colombia.

La economía del país cafetero muestra una mejora significativa, con una inflación controlada y un crecimiento del PIB del 2,0%, en comparación con el 0,6% de 2023.

Boric critica las decisiones arancelarias de Trump y afirma que Chile debe anticiparse

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, tachó de “intempestivas” las decisiones arancelarias del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que podrían tener consecuencias en el país austral.

En concreto, en la visita del Presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, a Chile, Boric fue consultado por la llamada “guerra comercial” de Trump, quien ha decidido imponer aranceles sobre distintas materias primas, incluido el cobre.

México buscará aliarse con Canadá y otras economías afectadas para contrarrestar aranceles de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha adelantado este miércoles que van a buscar coordinarse con Canadá y otro países afectados por la imposición de aranceles de la Administración Trump para responder de manera conjunta.

"Es un momento muy definitivo para México", ha destacado la mandataria, quien ha remarcado que no habrá "sumisión" independientemente de cómo se desarrollen los acontecimientos.

De seguir como hasta ahora, ha explicado, van "a buscar a Canadá y a otros países" afectados también por los aranceles del Gobierno de Estados Unidos.

Procesamiento de crudo en México cayó 7,1% en enero

El proceso de crudo en las refinerías que Petróleos Mexicanos (Pemex) opera en México cayó 7,1% en enero pasado a 887.000 barriles diarios, manteniéndose lejos de la meta que planteó la dirección de la empresa a mediados del 2024 para el arranque de este año.

Industria uruguaya cerró el año pasado con estancamiento de la producción

La industria uruguaya atravesó una fase de estancamiento productivo durante la segunda parte del año pasado. 

Algunos sectores terminaron con desempeño negativo y los empresarios reclaman una mejora de la competitividad para evitar el cierre de empresas.

Un monitoreo efectuado por la Cámara de Industrias (CIU) indicó que la variación de la producción núcleo –exceptuando la refinación de petróleo y la actividad en zona franca de Pepsi, Montes del Plata y UPM- en el cuarto trimestre fue de 0%.

Presidente de Panamá niega que el país esté negociando la devolución del Canal a EE.UU.

"Nuevamente miente el presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación y mucho menos es la tarea que en nuestras conversaciones con el secretario (de Estado de EE. UU., Marco) Rubio ni ningún otro se haya ni siquiera conversado. Rechazo a nombre de Panamá y de todos los panameños esta nueva afrenta a la verdad y a nuestra dignidad como Nación", afirmó Mulino en un mensaje en X.

¿Cuáles fueron los ingresos de Paraguay por exportación de carnes en los últimos dos meses?

Al mes de febrero último, la exportación paraguaya de los distintos tipos de carnes, menudencias y despojos a los distintos mercados del mundo totalizaron US$ 419.351.635,equivalentes a 116.769.933, kilogramos, según se desprende del último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

El monto ingresado representa un incremento de casi el 40%, comparado a los ingresos alcanzados el año pasado durante el mismo periodo, que alcanzaron unos US$ 310.753.431.

Debate sobre costos de fletes en Colombia dejó fuera a generadores de carga

El sistema de fletes de Colombia continúa sobre la mesa para dialogar con los gremios del sector transporte, un debate que, si bien ha evolucionado desde el paro camionero de septiembre pasado, es unos de los acuerdos críticos para los actores de la cadena logística.

El Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICE-TAC), diseñado para regular los costos mínimos de operación del sector, tiene opiniones divididas en ambos partes, especialmente de los camioneros.

Embajador de Canadá en Ecuador afirma que desgravación de aranceles será rápida por acuerdo comercial

Ecuador y Canadá cerraron el pasado 31 de enero las negociaciones del acuerdo comercial que iniciaron en abril de 2024.

Ahora están en curso procesos internos en cada país de cara a la ratificación que ponga en vigencia el tratado.

El embajador de Canadá en Ecuador, Stephen Potter, resalta que Ecuador tiene mucho potencial y podría estudiar las experiencias de sus vecinos para conocer mejor al mercado del país norteamericano.

Suscribirse a