Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia registró en febrero la producción acumulada de café más grande en casi tres décadas

La producción de café registró 14,79 millones de sacos en febrero de 2025, de acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). Esto hace que el acumulado del año corrido sea el más alto desde 1996, de los últimos 29 años.

Esta cifra también presenta un aumento significativo, al registrar un incremento del 42% respecto al mismo periodo del año 2024, cuando la producción fue de 11 millones 375 mil sacos.

Febrero de 2025 registra una variación positiva del 42%, con 1,36 millones de sacos de café, frente a una producción de 961 mil sacos en febrero del año anterior.

¿Cómo afectará la guerra comercial de Estados Unidos a las exportaciones ecuatorianas?

Los aranceles que Estados Unidos aplica desde el 4 de marzo de 2025 a los productos importados desde México, Canadá y China, del 25% en los dos primeros casos y del 20% al gigante asiático, y que han desatado una guerra comercial entre estos cuatro países, generan incertidumbre en América Latina y específicamente en Ecuador, que ya tiene un acuerdo comercial en vigencia con China, está por firmar uno con Canadá, busca iniciar conversaciones con EE. UU. para un tratado de libre comercio (TLC) y mantiene rotas las relaciones con México, aunque su intercambio comercial sigue en pie.

Gobierno peruano aprueba megaproyecto de hidrógeno verde por más de US$ 11.200 millones

En un hito trascendental para la industria peruana, el Ministerio de la Producción de Perú (Produce) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) del proyecto Planta de Producción de Hidrógeno Verde - Horizonte de Verano, que prevé una inversión superior a los US$ 11.200 millones.

Esta iniciativa se posiciona como la más grande de su tipo en Latinoamérica y posicionará a Perú como un referente en la producción de hidrógeno verde en la región.

La estatal chilena Enap registró utilidades por US$ 408,2 millones en 2024

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) de Chile informó que en 2024 obtuvo ganancias por US$ 408,2 millones y un EBITDA de US$ 1.066,1 millones. De esta forma, la petrolera estatal ha reportado utilidades por cuarto año consecutivo.

El gerente general de Enap, Julio Friedmann, destacó que “las medidas operacionales, financieras y de gestión implementadas permitieron cumplir nuestras metas, mejorar el desempeño de la compañía y compensar en parte la fuerte caída de los márgenes internacionales, en línea con lo que habíamos anticipado”.

El caso de Teamcore y cómo aprovechar la IA para potenciar las ventas en el sector retail

Teamcore, la plataforma tecnológica orientada a maximizar las ventas del sector retail, se acerca a su primera década de existencia. Desde 2015, la compañía de origen chileno ofrece a las empresas de consumo masivo la extracción de datos, visibilidad, así como acciones inteligentes y automáticas en el punto de venta. 

Roberto Concha es el nuevo gerente general de Petroecuador

El directorio de Petroecuador EP designó a Roberto Concha como el nuevo gerente general de la estatal petrolera.

Concha reemplaza a Leydi Jiménez, la gerente general subrogante de Petroecuador que presentó su renuncia irrevocable al cargo mediante un oficio enviado el miércoles 26 de febrero a la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano.

Fed: economía de EE.UU creció "ligeramente" en enero y se constata preocupación por los aranceles

La actividad económica estadounidense subió "ligeramente" a mediados de enero, según ha afirmado la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en su Libro Beige, documento que proporciona una evaluación de la economía detallada por los 12 bancos centrales regionales del país.

El documento muestra que seis demarcaciones vieron estancados sus niveles de dinamismo, mientras que cuatro se anotaron un crecimiento "modesto" o "moderado" y otras dos registraron un empeoramiento.

Colombia: transporte aéreo de carga movió más de 22.200 toneladas en enero

Cada año, la temporada de exportaciones de enero se convierte en un termómetro de la economía colombiana, y en 2025, el transporte aéreo de carga registró una expansión notable, consolidándose como una pieza clave en el comercio exterior del país. 22.240 toneladas fueron movilizadas a 11 destinos internacionales, impulsadas principalmente por sectores como el floricultor, que sigue liderando la carga exportada.

Trump suspende por un un mes los aranceles a los autos de México y Canadá

La Casa Blanca informó este miércoles que las importaciones de automóviles desde Canadá y México quedan exentas de aranceles durante un mes. Además, precisó que el presidente Donald Trump está abierto a escuchar sobre exenciones arancelarias adicionales.

Las autoridades estadounidenses hablaron con Stellantis, Ford y General Motors, anunció la portavoz Karoline Leavitt. 

Precio de los vehículos en Perú decayó un 0,63% en febrero de 2025

La inflación de Perú en febrero registró un ligero aumento a nivel nacional y en Lima Metropolitana, según el INEI, así lo señalo la Asociación Automotriz del país andino (AAP) tras precisar que,  el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana subió 0,19% respecto al mes anterior, mientras que el acumulado del primer bimestre del año fue de 0,09%. Mientras tanto, a nivel anual, la inflación se redujo a 1,48%, por debajo del 1,85% registrado en enero.

Suscribirse a