Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno de Colombia presenta pliego de propuestas para finalizar el paro arrocero

Desde El Espinal, Tolima, el Ministerio de Agricultura de Colombia anunció varias iniciativas que buscan ofrecer alternativas a los productores de arroz en el país cafetero.

De este modo, el Gobierno de Gustavo Petro espera atender las solicitudes del sector para que finalice el paro que ha bloqueado las vías principales de Tolima, Huila, Meta y Casanare.

Mercado Libre anuncia inversiones de US$ 3.400 millones en México

El gigante de comercio electrónico Mercado Libre anunció la mañana de este viernes una inversión de US$ 3.400 millones en México en 2025.

La inversión es 38% más que el año anterior, para fortalecer su ecosistema tecnológico y financiero, así como para generar 10.000 nuevos empleos en el país azteca, su segunda mayor operación en América Latina, donde está presente en 18 países.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo poco antes que se anunciarían inversiones por US$ 6.500 millones en México por parte de la compañía de energía Sempra y la de Mercado Libre.

PIB de Brasil creció un 3,4% interanual en 2024

El Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil creció un 3,4% en 2024 frente al año anterior, según ha informado este viernes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Por sectores, el mejor desempeño se ha dado en el área de servicios, donde se ha experimentado un crecimiento del 3,7%.

Le sigue de cerca la industria, con una expansión interanual del 3,3%, mientras que el sector agropecuario se ha contraído un 3,2%.

Ministro de Economía de Perú se compromete a reducir el déficit fiscal a 2,2% del PIB

El ministro de Economía y Finanzas de Perú, José Salardi, se comprometió a hacer esfuerzos desde el Ejecutivo para bajar el déficit fiscal a un nivel de 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB), después de que este índice cerrara en 3.6% en 2024 por un mayor gasto público.

Explicó, en una rueda de prensa con corresponsales en Lima, que el compromiso del Gobierno peruano es cumplir con el déficit fiscal y "llegar a los niveles del 2,2% del PIB".

Inflación de Chile varió un 0,4% en febrero con alza de valor del arriendo y gasolina

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), principal indicador para medir la inflación en Chile, subió un 0,4% en febrero de 2025.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas del país austral (INE), eso conlleva que el índice acumule un crecimiento de 1,5% en el año y una variación a doce meses de 4,7%.

Respecto a las 13 divisiones que componen el IPC, diez aportaron incidencias positivas, dos incidencias negativas y una con nula incidencia.

México: inflación repunta nuevamente en febrero y llegó a 3,77% anual

La inflación en México volvió a reportar, en febrero pasado, un repunte tras tres meses de desaceleraciones, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

En el mes del amor y la amistad, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación mensual de 0,28%, con lo que a tasa anual se ubicó en un nivel de 3,77%.

¿Qué consecuencias traería la reserva estratégica de criptomonedas que propone Trump en EE.UU.?

Fiel a su estilo improvisado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes 3 la eventual creación de una reserva estratégica de criptomonedas para convertir a su país en la “capital mundial” de estos activos. “Una Reserva Cripto de Estados Unidos elevará esta industria clave después de ataques corruptos por parte de la Administración de Joe Biden”, escribió Trump en su red social Truth Social.

Sofofa afirma que Chile "no está en el radar de EE.UU." en materia de aranceles

Desde Sofofa señalaron que “Chile no está hoy en el radar” de Estados Unidos (EE.UU.) en materia de aranceles, por lo que conviene “buscar no serlo tampoco”.

Las declaraciones del secretario general del ente gremial, Rodrigo Yánez, surgen en un contexto donde el presidente de EE.UU., Donald Trump, nombró los aranceles al cobre en su discurso ante el Congreso, aunque no se confirmó explícitamente su implementación.

Utilidad de Cencosud cayó 66,7% en el cuarto trimestre de 2024 por devaluación del peso chileno

Cencosud reportó hoy un aumento interanual de 15,9% en sus ingresos del 2024, que llegaron a CLP $16.493.815 millones (US$ 17.477 millones). Esta alza se dio principalmente por un incremento en la venta online y al crecimiento en ingresos en todos los países, exceptuando Argentina que se ha visto impactada por un contexto económico desafiante. Destaca el desempeño en Estados Unidos, Colombia y Perú, cuyos ingresos crecieron a doble dígito en pesos chilenos respecto a 2023.

Reestructuración de WOM: telco busca salir del Capítulo 11 "en las próximas semanas"

La compañía de telecomunicaciones WOM Chile anunció que se dio el visto bueno a dos pasos claves para que la empresa pueda salir del proceso que implica el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos (EE.UU.).

Por una parte, se informó que el Tribunal de Quiebras de Delaware confirmó el Plan de Reorganización, acordado junto al grupo de bonistas Ad Hoc y que previamente fue presentado al mencionado tribunal.

Suscribirse a