Pasar al contenido principal

ES / EN

Operador del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez afirma que fecha de inauguración se mantiene

Lima Airport Partners afirmó hoy que sigue trabajando en el objetivo de iniciar las operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez el próximo 30 de marzo.

Señala que en relación a las informaciones que se vienen difundiendo sobre el posible cambio de fecha del inicio de operación del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, informa lo siguiente:

Empresarios colombianos ven "muy preocupante" la cifra de desempleo

La Asociación Nacional de Industriales (ANDI), la mayor organización de empresarios de Colombia, ha tildado de "muy preocupante" que la tasa de desempleo se haya situado en enero todavía en los dos dígitos, concretamente en el nivel del 11,5%, a pesar de ser unos datos "buenos".

Ecuador inicia homologación de certificados de operador aéreo para simplificar trámites a aerolíneas extranjeras

Ecuador puede homologar, en un plazo máximo de un mes, los certificados de Operador Aéreo (AOCs) emitidos por autoridades aeronáuticas de otros países, siempre que estos cumplan con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Esto, después que la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), el 21 febrero pasado, mediante la Resolución No. 003/2025, introdujo modificaciones al ‘Reglamento de Permisos de Operación para la Prestación de Servicios de Transporte Aéreo Comercial’.

México sumó récord en captación de inversiones extranjeras directas en 2024

Durante 2024 México atrajo un récord de US$ 36.872 millones por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED). 

Esto implicó un crecimiento real de 1,1% en comparación interanual, de acuerdo con las cifras del Banco de México.

En el desglose por entidad federativa se observó que la Ciudad de México fue la mayor receptora de IED; en 2024 ingresó US$ 14.427 millones, el equivalente a 39% del total.

En segundo lugar se ubicó el Estado de México concentrando cerca del 7% de las inversiones extranjeras.

Desempleo en Colombia cayó 1,1% interanual durante enero de 2025

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) informó que, en enero, la tasa de desempleo fue del 11,6%, lo que se traduce en una caída de 1,1 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024 (una reducción estadísticamente significativa).

Ocupación hotelera en Chile alcanzó el 69,9% en febrero y destaca dos destinos en el sur del país

Desde la Subsecretaría de Turismo de Chile destacaron el alza de la ocupación hotelera en los principales destinos turísticos del país.

Según cifras del Sernatur señaladas por el organismo, para el segundo mes del 2025 la ocupación fue del 69,9% en 53 destinos medidos entre el lunes 10 y sábado 15.

La región de Los Ríos destacó y lideró la lista con una ocupación sobre el 91%, y de los 53 destinos, 41 fueron comparados con el año pasado, arrojando una subida de 4,1 puntos porcentuales (pp.).

Aranceles de Trump: México y Canadá buscan adelantarse con medidas antidroga

Canadá y México trataban el viernes de mostrar al Gobierno de Estados Unidos pruebas de progreso en frenar el flujo de opioides de fentanilo antes de la fecha límite del 4 de marzo en la que se impondrán aranceles del 25% sobre sus importaciones de bienes.

Está previsto que funcionarios canadienses y mexicanos se reúnan por separado con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, y otros altos funcionarios del Gobierno de Donald Trump para tratar de anticiparse a los aranceles.

Uruguay Innovation Hub financiará con más de US$ 300.000 la creación de un laboratorio de electrónica

De un total de 22 propuestas que se presentaron al llamado de “Open Labs” (espacios para promover la innovación abierta) de Uruguay Innovation Hub (UIH), el programa seleccionó dos iniciativas para financiar: GreenTech Hub, de la Universidad de la República y Hub de Electrónica y Semiconductores, de la Universidad Católica de Uruguay (UCU).

En el caso del segundo proyecto, recientemente se firmó el acuerdo entre la UCU y UIH y se informó que el programa otorgará US$ 326 mil para la creación de un laboratorio abierto de electrónica y semiconductores.

Gobierno paraguayo insiste en el diálogo para lograr consenso entre productores e industriales de la carne

A través del desarrollo de un anteproyecto de ley, el sector productivo de Paraguay nuevamente pretende impulsar la puesta en marcha del instituto de la carne, aunque aún se espera que se den a conocer mayores detalles sobre el documento.

El objetivo de los ganaderos es transparentar todos los eslabones de la cadena de valor de la carne y generar confianza entre los sectores, sin fijar ni tener incidencia en la fijación de los precios.

Suscribirse a