Pasar al contenido principal

ES / EN

Telefónica emprenderá una revisión estratégica de sus negocios en medio de crisis geopolítica

El presidente de Telefónica desde el pasado 18 de enero, Marc Murtra, ha anunciado este jueves que la compañía realizará una revisión estratégica de sus negocios al calor de los actuales cambios geopolíticos, si bien la nueva hoja de ruta de la empresa se hará pública en el segundo semestre del ejercicio.

"Los cambios en el entorno nos llevan a una revisión estratégica", ha destacado Murtra en una rueda de prensa en el marco de la presentación de los resultados de la compañía correspondientes a 2024.

Donald Trump revierte licencias para exportar petróleo de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que pondrá fin a las licencias para la exportación de petróleo que su predecesor, Joe Biden, concedió a Venezuela, y explicó que esas concesiones, que beneficiaban a la petrolera Chevron, dejarán de estar vigentes a partir del 1 de marzo. El anuncio lo realizó a través de su red Truth Social.

Bioelements: la empresa chilena que expande el plástico biodegradable en Latinoamérica y EE.UU.

En agosto de 2014, Chile marcó un antes y después en las políticas de conservación ambiental de Latinoamérica: el gobierno de Michelle Bachelet aprobó la prohibición de las bolsas plásticas en la Patagonia. Se trató de una medida que buscaba cortar el problema desde la raíz. Aunque no dejaba en claro qué alternativas los chilenos deberían tomar para reemplazar el plástico en sus rutinas. 

Perú: exportaciones mineras logran récord y alcanzan los US$ 47.701 millones en 2024

Las exportaciones mineras peruanas al cierre del 2024 marcaron la cifra récord de 47.701 millones de dólares, monto que significó un crecimiento de 11,5% con relación al 2023 (42.790 millones de dólares), destacó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El gremio minero energético explicó que el año pasado, el cobre representó el 49% del valor de las exportaciones mineras, mientras que el oro el 32%.

Ecuador: sector bananero enfrentado por pedido de inconstitucionalidad de artículos que sancionan por no pagar el precio mínimo de la fruta

Una nueva confrontación sacude el sector bananero ecuatoriano, exportadores y productores de la fruta vuelven a enfrentarse ahora por un pedido de inconstitucionalidad que la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), a través de su director ejecutivo y administrador, Richard Salazar, presentó en julio del 2022, que fue admitida en septiembre de ese año por la Corte Constitucional, y que tras más de dos años de proceso, estaría por emitir un dictamen.

Trump posterga hasta el 2 de abril la entrada en vigencia de los aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recorrió la entrada en vigor del arancel general de 25% a las importaciones de México y Canadá del 4 de marzo al 2 de abril.

Esta es la segunda fecha en que posterga la vigencia de nuevos aranceles a sus dos principales socios comerciales, tras estar programados para iniciar a principios de febrero pasado.

"El 2 de abril", contestó Trump a la pregunta de cuándo se aplicarán las tarifas aduaneras

Trump hizo estas declaraciones en su primera reunión de gabinete este miércoles en la Casa Blanca.

El lento y continuo avance de India en las economías de América Latina

Para el anuncio, la empresa petrolera semiestatal de Brasil, Petrobras, eligió cuidadosamente el escenario. A principios de febrero, Claudio Romeo Schlosser, director responsable de logística, comercialización y mercados en Petrobras, declaró en un foro energético en Río de Janeiro: "Estamos ampliando nuestra base de clientes en el ámbito internacional. Hasta ahora, estaba muy concentrada en China."Luego agregó: "Firmaremos un contrato con la empresa estatal india para el suministro de 24 millones de barriles de petróleo."

Gremio empresarial chileno llama a acelerar inversión en transmisión eléctrica tras apagón nacional

La Confederación de la Producción y el Comercio de Chile (CPC) se refirió al megacorte de luz del martes, que todavía tiene a parte de la población del norte del país sin electricidad.

La magnitud de la emergencia llevó a que se anunciara el estado de excepción por catástrofe y un toque de queda entre las 22:00 horas del martes y las 06:00 de este miércoles.

Si bien el corte fue a las 15:16 del 25 de febrero, la energía comenzó a restablecerse de forma general ya entrada la noche, antes de iniciar el toque de queda.

Cervecera brasileña Ambev mantiene beneficios y aumentó en 12% sus ventas en 2024

La cervecera brasileña Ambev ha mantenido prácticamente estable su beneficio neto atribuido en 2024, con una ligera caída del 0,4% respecto a 2023, quedándose con unas ganancias de 14.437 millones de reales brasileños (2.387 millones de euros).

Según ha explicado este miércoles la compañía, las ventas netas alcanzaron los 89.452 millones de reales brasileños (14.795 millones de euros), lo que supone una cifra de negocio superior en un 12,2% a la registrada en el año anterior.

Consejo de Estado de Colombia admite demanda contra la elección de Jorge Carrillo como presidente de ISA

El consejo de Estado de Colombia ha admitido a trámite este miércoles una demanda que cuestiona el nombramiento de Jorge Andrés Carrillo como presidente de la colombiana Interconexión Eléctrica (ISA), que fue nombrado en agosto de 2024.

El diputado Luis Eduardo Peláez Jaramillo presentó la demanda al Consejo del Estado, en la que señalaba que se desconocieron los requisitos establecidos en los estatutos de la compañía para proceder a la elección del presidente.

Suscribirse a