Pasar al contenido principal

ES / EN

PIB de Estados Unidos avanzó 0,6% en el último trimestre de 2024

El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un incremento del 0,6% en el cuarto trimestre de 2024 respecto de los tres meses anteriores, según la segunda estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

El aumento del PIB real reflejó los incrementos en el gasto de consumo y en el gubernamental, que fueron parcialmente compensados por una disminución en la inversión, mientras que las importaciones, que restan al cálculo, registraron un retroceso.

Telefónica México redujo ingresos en 2024 por una depreciación del peso frente al dólar

La unidad mexicana de Telefónica Movistar registró una disminución del 2,5% en sus ingresos totales de 2024 y en 13% para aquellos del cuarto trimestre del mismo ejercicio.

Telefónica atribuyó estos descensos a una depreciación generalizada del peso mexicano frente al dólar en todo 2024, si bien estos datos también serían un referente para la venta de esta filial a un comprador potencial, y cuyo activo principal son sus aproximadamente 22 millones de consumidores móviles.

Unión Europea renueva permiso a Paraguay para exportar carne bovina y tripas a su mercado

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal de Paraguay (Senacsa) recordó que la auditoría realizada por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Unión Europea fue realizada del 9 al 24 de septiembre de 2024, con el fin de evaluar los controles oficiales y sistemas de certificación sobre la producción de carne bovina y tripas para la exportación al bloque europeo.

Ecopetrol acatará fallo del Consejo de Estado de Colombia y publicará contratos en SECOP

Ecopetrol, la mayor empresa estatal de Colombia, enfrenta una orden judicial que le exige mayor transparencia en su actividad contractual. 

El Consejo de Estado determinó que la petrolera tiene un plazo de tres meses para publicar todos sus contratos en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP II), salvo aquellos con reserva legal, argumentando que hasta ahora la información disponible ha sido insuficiente.

Trump da marcha atrás e impondrá aranceles a México y Canadá para el 4 de marzo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retractó de su declaración hecha el miércoles y afirmó la mañana de este jueves que el arancel general de 25% programado sobre las importaciones originarias de México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo como estaba previsto.

Trump también informó que a China se le aplicará un arancel adicional de 10% en ese día, según una publicación en su plataforma Truth Social.

Leydi Jiménez presentó su renuncia a la gerencia general de Petroecuador

Leydi Jiménez, gerenta general subrogante de Petroecuador, presentó su renuncia irrevocable al cargo mediante un oficio enviado el miércoles 26 de febrero a la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano.

Petroecuador confirmó a El Universo que Jiménez tomó la decisión de dar un paso al costado. Sin embargo, se aclaró que el directorio de la empresa pública debe reunirse para resolver si acepta la renuncia.

Chile exige impresión de boletas a comercios y más de 600.000 máquinas quedarían obsoletas

El Servicio de Impuestos Internos de Chile (SII) volvió obligatorio la entrega de una representación impresa de una boleta electrónica y/o comprobantes de pago, con el fin de que las personas cuenten con un comprobante de sus compras realizadas en los comercios y, a su vez, combatir la elusión.

Sin embargo, esta decisión traería consigo la salida de circulación de cientos de miles de máquinas de pago (POS), debido a que una parte de ellas no cuentan con el modo de impresión de comprobante.

Ecuador recibiría US$ 6.314 millones en 20 años de concesión del campo petrolífero Sacha

El Gobierno de Ecuador anunciará en los próximos días qué decidió sobre la adjudicación directa del campo Sacha. Dos subsecretarios del Ministerio de Energía y Minas dan algunos detalles de las negociaciones con el consorcio formado por Petrolia Ecuador y Amodaimi Oil Company, subsidiarias en ese orden de la canadiense New Stratus Energy y de la estatal china Sinopec, que ofrece incrementar la producción a 100.000 barriles diarios o más y perforar dos pozos a nivel pre cretácico.

No confirman si la concesión ya se concretó, pues del tema hablará la Ministra de Energía.

Española Sacyr inicia arbitraje contra Uruguay por el retraso en el pago de US$ 160 millones

Un consorcio participado por Sacyr ha iniciado un arbitraje contra el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Uruguay tras no haber recibido los pagos acordados desde noviembre de 2023 por el proyecto Ferrocarril Central, según ha informado el consorcio en un comunicado.

Se trata del proyecto de infraestructura pública más importante desarrollado en Uruguay bajo la modalidad PPP (colaboración público-privada), con una inversión aproximada de 1.431 millones de euros (US$ 1.502 millones), cuya financiación fue estructurada y realizada por los accionistas del proyecto.

Petroquímica Braskem incrementó pérdidas en 2024 por arriba de US$ 790 millones

La petroquímica brasileña Braskem ha elevado sus pérdidas en 2024 hasta los 11.320 millones de reales brasileños (US$ 1.962 millones), lo que supone un incremento del 147% en comparación con el año anterior, que cerró con unos "números rojos" de 4.579 millones de reales (US$ 793 millones).

Con todo, según ha informado la compañía este jueves, las ventas crecieron un 10% en términos interanuales, hasta los 77.411 millones de reales brasileños (US$ 13.417 millones). Mientras, los costes aumentaron un 6%, llegando a 71.414 millones de reales brasileños (US$ 12.378 millones).

Suscribirse a