Pasar al contenido principal

ES / EN

Brasileña Weg gana US$ 1.045 millones en 2024: 5,4% más que en el año anterior

El fabricante brasileño de maquinaria industrial Weg ha logrado un beneficio neto de 6.042 millones de reales brasileños (US$ 1.045 millones) en 2024, lo que supone un 5,4% más que en el año anterior, según ha informado este miércoles la compañía.

Las ventas se incrementaron un 16,9% en términos interanuales, hasta los 37.986 millones de reales brasileños (US$ 6.573 millones).

Gobierno peruano alista primer paquete de medidas para disminuir plazo de espera de los proyectos

El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú (MEF) señaló hoy que alista la aplicación de un primer shock de medidas desregulatorias que permitirá consolidar la confianza empresarial, impulsar las inversiones privadas y propiciar el crecimiento económico.

Pemex recibió más de US$ 112.000 en apoyos del Estado mexicano desde 2013

Petróleos Mexicanos (Pemex), una de las petroleras más endeudadas a nivel internacional, ha recibido apoyos por parte de diferentes gobiernos por poco más de 2,3 billones de pesos (US$ 112.352 millones), de acuerdo con un cálculo realizado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Paraguay emite por primera vez bonos en guaraníes a diez años por el importe de US$ 591 millones

Paraguay ha lanzado la segunda emisión de bonos soberanos en moneda doméstica, alcanzando un importe total de 4,7 billones de guaraníes (US$ 591 millones), con una tasa de interés del 8,5% y un plazo sin precedentes de 10 años.

Además, según ha explicado el ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay este miércoles, ha emitido un tramo adicional por un valor de US$ 600 millones con una tasa del 6,65% a un plazo de 30 años.

Inversiones extranjeras proyectadas en México suman casi US$ 180.000 millones en los últimos dos años

México mantiene una cartera diversificada en sus anuncios de inversión, que de enero de 2023 a septiembre de 2024 acumularon un monto de US$ 175.448 millones, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

En suma, el sector privado mexicano realizó 587 anuncios de inversión, cuyas inversiones se espera que ingresen al país en los siguientes dos o tres años.

Evo Morales critica al gobierno de Arce por falta de desarrollo industrial en Bolivia

Este miércoles, el expresidente de Bolivia Evo Morales cuestionó la gestión de Luis Arce, quien cumple su último año de gobierno, diciendo que en más de cuatro años no fue capaz de inaugurar una “gran industria”, pese a que constantemente dice que su gobierno es el de la industrialización.

“Está terminando su gestión. Pero hasta ahora no inició ninguna gran industria”, fustigó Morales en sus redes sociales.

MORALES

De acuerdo con el exmandatario, en estos más de cuatro años el Gobierno entregó “a medias y tarde” las obras que se iniciaron en su gestión.

Argentina da luz verde a la exportación de ganado vacuno para faena en exterior

El Gobierno argentino autorizó el miércoles la exportación de ganado bovino en pie para su faena en el exterior, una actividad que estaba prohibida en el importante proveedor mundial de alimentos desde hace más de cinco décadas.

"Se da de baja una reglamentación definida hace casi medio siglo (...) permitiendo una mayor competencia dentro de la cadena de ganados y carnes y, por lo tanto, mayor libertad de mercado", dijo la Secretaría de Agricultura en un comunicado, explicando que se derogó el decreto que impedía esa ventas.

Chile decreta estado de catástrofe y toque de queda por megacorte de luz

La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, confirmó que se decretó estado de excepción de Catástrofe y toque de queda desde las 22 horas hasta la 6 de la mañana, a raíz del megacorte de luz que afecta a gran parte del país.

Esta medida, dictada por el Presidente de la República, se aplicará desde la región de Arica hasta la región de Los Lagos.

Cabe recordar que el director ejecutivo de Coordinador Eléctrico, Ernesto Huber, informó que no hay una hora estimada para la reposición del suministro eléctrico.

Telefónica del Perú presentó solicitud de reestructuración financiera ante Indecopi

Telefónica del Perú (TdP) informó que presentó hoy la solicitud para acogerse a un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) con el propósito de reestructurar sus obligaciones financieras y aquellas derivadas de contingencias.

Suscribirse a