Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú y la República de Corea dinamizarán comercio bilateral

Lima. Perú y la República de Corea dinamizarán su comercio bilateral, en base al convenio para el reconocimiento mutuo de sus programas de Operador Económico Autorizado (OEA).

Para ello, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y el Servicio de Aduanas de la República de Corea suscribieron el respectivo acuerdo en el marco de la 131° Sesión del Consejo de Cooperación Aduanera, en Bélgica.

La rúbrica se llevó a cabo en la sede de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en la ciudad de Bruselas, del referido país europeo.

Advierten riesgo de "quiebre financiero" en CDMX por campaña política y reconstrucción

Ciudad de México. La Ciudad de México corre un riesgo de caer en un quiebre financiero el próximo año ante las presiones que generan la reconstrucción y el calendario político electoral, según el secretario de Finanzas capitalino, Édgar Amador Zamora, quien considera que ante este hecho los diputados deben tomar en cuenta el tema fiscal y no optar por adquirir deuda o crear pasivos.

Unión Europea mantiene posición contra intensificación ganadera en la Amazonia

El Observador de Uruguay. Desde Europa insisten en establecer un requisito precautorio del desarrollo sustentable en la negociación de acuerdo con el Mercosur. Esa clausula refiere a que la intensificación ganadera produce mayor desforestación en la Amazonia en Brasil principalmente, lo que desde esta región ha generado una oposición a ese concepto, destacó a El Observador el presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Pablo Zerbino.

Prevén crecimiento de 15% en exportaciones peruanas para 2018

Lima. Las exportaciones peruanas cerrarían el 2018 con un crecimiento entre 12% y 15%, debido a los mejores precios internacionales y la mayor extracción minera y pesquera, señaló este domingo la Asociación de Exportadores (Adex).

“Sería el tercer año consecutivo que cerraría en azul”, subrayó el presidente de Adex, Juan Varilias.

Indicó que este resultado también dependerá de la rapidez y efectividad con la que se impulsen las exportaciones no tradicionales, así como del trabajo de las propias empresas.

México: Jueces rechazan 56% de los casos de delitos federales

Ciudad de México. En seis meses, poco más de la mitad de los casos que autoridades ministeriales presentaron ante un juez por delitos como trata de personas, crimen organizado, robo de hidrocarburos o contra la salud fue desechada.

De acuerdo con datos del Poder Judicial y del gobierno federal, los jueces de todo el país devolvieron o desecharon 56.1% de las consignaciones que los agentes del Ministerio Público de la Federación les remitieron por diversos ilícitos.

Ecuador registra pocos avances en mediciones de desempeño de competitividad y rentabilidad

Quito. La capacidad que tienen las empresas para mantener su crecimiento y rentabilidad a largo plazo define su supervivencia y desarrollo. Esto es lo que se conoce como competitividad y obedece a dinámicas internas que puede implementar una empresa, pero también depende de varios factores externos relacionadas con el entorno donde se desenvuelven.

El desempeño de Ecuador en distintas mediciones internacionales muestra pocos avances y muchos temas pendientes.

Venezuela asigna licencias para desarrollar campos de gas a rusa Rosneft

Moscú. Venezuela asignó licencias a una unidad del gigante petrolero Rosneft para desarrollar dos campos de gas mar adentro, dijo la empresa rusa en un comunicado.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmó el acuerdo durante una visita al país del presidente ejecutivo de Rosneft, agregó el documento.

En la visita, Sechin también discutió asuntos de cooperación entre Rosneft y la petrolera estatal local PDVSA.

Reforma tributaria de EE.UU. sería aprobada este martes, según senador republicano

Washington.  John Cornyn, número dos de los republicanos en el Senado de Estados Unidos, expresó este domingo su confianza en la aprobación de la reforma tributaria la próxima semana.

"Confío en que aprobaremos la ley, probablemente el martes", afirmó Cornyn en una entrevista televisiva en el programa "This Week" de la cadena ABC.

Asimismo, indicó que no está claro si el senador republicano John McCain, que está recibiendo tratamiento por cáncer cerebral, podrá votar esta semana.

Crean un emprendimiento para combatir la desnutrición en Guatemala

Siman Layyous y Rodrigo López son los creadores y fundadores de Yumus. Esta empresa guatemalteca fabrica y comercializa humus, un alimento que proviene del medio oriente. Se trata de un dip a base de garbanzo, tahini (pasta de ajonjolí), comino, limón y paprika. Además, es saludable, ya que no contiene grasas trans, colesterol, lactosa y es libre de gluten.

El propósito de vender este alimento es que se convierta en un vehículo para combatir la desnutrición crónica en Guatemala. “Compartir la experiencia” es el lema de Yumus, que nació a mediados del 2015.

Sociedad Peruana de Hidrocarburos dice que empresas del sector evalúan explorar nuevamente

Lima. La presidenta del comité ambiental de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Liseth Manrique, destacó que el buen contexto internacional está permitiendo que las empresas evalúan indiciar proyectos de exploración.

“Los precios bajos del crudo quitaron la viabilidad a muchos proyectos. Hoy con un precio que oscila los US$57 hemos visto que varios proyectos de exploración se han reactivado y varios han vuelto a pensar en explorar”, reveló en entrevista a programa ‘Al servicio de tu economía' de Andina Canal Online.

Suscribirse a