Pasar al contenido principal

ES / EN

Kuczynski se defiende de acusaciones y descarta haber hecho algún negocio desde el gobierno de Perú

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, ratificó hoy haber pedido a la Fiscalía revisar sus cuentas bancarias y aseguró que cuando fue ministro de Estado no hizo ningún negocio desde el Gobierno.

“Yo le he dicho a la Fiscalía que revisen mis cuentas, he pedido que se abran mis cuentas bancarias, debe haber un debido proceso. Yo no hice absolutamente nada y él (su socio Gerardo Sepúlveda) no me pidió absolutamente nada”, expresó.

Sebastián Piñera y Alejandro Guillier llegan a la segunda vuelta por la presidencia de Chile

Santiago. Los candidatos presidenciales de Chile, Sebastián Piñera (derecha), y Alejandro Guillier (centroizquierda), llegan a la segunda vuelta que se efectuará este domingo enfrentados por fuertes diferencias en sus propuestas electorales.

Pese a que las distancias son relativamente cortas en algunos ámbitos, en muchos temas las posturas de Guillier y Piñera son diametralmente opuestas.

Congreso peruano aprueba debatir destitución del presidente Kuczynski

Lima. Luego de cinco horas de debate, el Parlamento de Perú aprobó este viernes estudiar el pedido de destitución del presidente Pedro Pablo Kuczynski por "incapacidad moral permanente”, una acusación presentada por varios partidos que se basa en el presunto ocultamiento de pagos de Odebrecht a una de sus empresas cuando PPK era ministro. La sesión quedó fijada para el próximo jueves 21 de diciembre.

Conozca los nombres clave sobre la trama de corrupción de Odebrecht en México

Ciudad de México. Marcelo Odebrecht, ex director de la constructora brasileña que lleva su nombre, actualmente preso en Brasil, sistematizó el pago de sobornos con el objetivo de aumentar las ganancias de la constructora, tan pronto llegó a la cima del directorio. Para ello, creó una oficina encargada de los pagos ilícitos.

Perú cambiará política arancelaria para importar arroz

El Observador de Uruguay. El gobierno de Perú accedió a los reclamos de los productores arroceros para excluir al cereal del sistema de franja de precios, para ir a una tasa arancelaria fija sobre el producto. Es un cambio que genera inquietud en Uruguay, ya que Perú ha sido en esta zafra el principal destino –junto a Iraq– del arroz uruguayo.

Sepa los pasos que debe seguir el Congreso para declarar vacancia presidencial contra Kuczynski

Lima. El Pleno del Congreso resolverá este jueves el pedido de vacancia contra el presidente Pedro Pablo Kuczynski. Estos son los pasos que seguirá la moción de acuerdo al Reglamento del Congreso.

El pedido, admitido este viernes con 93 votos, alega la causal de incapacidad moral del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, por sus afirmaciones sobre su relación con las consultoras First Capital y Westfield Capital, que le habrían dado servicios a la constructora Odebrecht.

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

Ciudad de Panamá. El comportamiento de la economía panameña, medida por el Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT), de enero a septiembre de 2017, alcanzó un crecimiento de 5,6%.

De acuerdo con la Contraloría General de Panamá el PIBT registró un monto estimado de US$29,724.4 millones para el semestre, que correspondió a un aumento de US$1,567.6 millones comparado con igual período de 2016.

Odebrecht asegura que contratos con empresas vinculadas al presidente Kuczynski son legales

Lima. La empresa brasileña Odebrecht dijo este sábado que los contratos con las empresas vinculadas al presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski están dentro del ámbito legal, en momentos que el futuro del mandatario pende de un hilo en el Congreso opositor, que busca su destitución por incapacidad moral.

Odebrecht informó, asimismo, que "no hay intención política" en sus declaraciones de hace unos días al Congreso de que pagó US$4,8 millones a dos consultoras vinculadas al mandatario por concepto de asesoría.

Mercosur espera una "señal" de la Unión Europea para cerrar acuerdo

El Observador de Uruguay. Fueron tres semanas de intensas negociaciones y las partes quedaron exhaustas. En Buenos Aires, el Mercosur y la Unión Europea no lograron cerrar el acuerdo comercial que negocian hace años y, por tanto, no podrán cumplir con la expectativa que se habían marcado de tener un texto cerrado para fin de año.

Suscribirse a