Pasar al contenido principal

ES / EN

Autoridades mexicanas insisten en advertir que el Bitcoin es un riesgo

Ciudad de México. Este año el Bitcoin ha registrado crecimientos sin precedentes. En México, al igual que en otros países, las autoridades han mantenido debates constantes en torno a esta criptomoneda. Advierten los serios riesgos que trae consigo. 

Apenas el martes el bitcoin, la punta de lanza de las criptodivisas, había cotizado en US$18,850 tras haber debutado en el mercado financiero internacional. Fue en el mercado de futuros de Chicago (CBOE), bajo la pizarra XBT, que la cotización para enero del bitcoin alcanzó esa cifra histórica.

Gigante aeroespacial Thales acuerda compra del fabricante de chips Gemalto

París. El grupo de tecnología aeroespacial y defensiva Thales acordó la compra del fabricante de chips Gemalto en una oferta íntegra en efectivo, con la promesa de crear un “líder mundial en seguridad digital” y superando una oferta previa de adquisición de la firma tecnológica Atos.

La oferta de 51 euros (US$60) por acción, respaldada por los directorios de ambas compañías, representa una prima del 57% sobre el precio de cierre de cotización de Gemalto el 8 de diciembre, indicaron ambas compañías en un comunicado conjunto el domingo.

Consejo de Seguridad de la ONU votará pedido para anular decisión de EE.UU. sobre Jerusalén

Naciones Unidad. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tiene previsto votar este lunes un proyecto de resolución que insiste en que las decisiones sobre el estatus de Jerusalén no tienen efectos legales y deben ser rescindidas, dijeron diplomáticos este domingo.

La iniciativa tiene lugar después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció a la ciudad como la capital israelí.

Fondo de Vivienda de México reporta avance en créditos por más de US$1.672M en 2017

Ciudad de México. Luis Antonio Godina Herrera, el vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) reportó un avance del 89% en la asignación de créditos por más 32 mil millones de pesos (US$1.672 millones).

Empresas del sector hidrocarburos en Perú pagaron US$698.6M por regalías

Lima. Las empresas del sector hidrocarburos pagaron al Estado peruano US$698.6 millones por regalías correspondiente a sus actividades entre enero y noviembre del presente año, indicó este domingo la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En el referido período, las compañías que operan en el territorio nacional abonaron US$225 millones por la explotación de gas natural y US$123.9 millones por la de petróleo.

Asimismo, también entregaron US$349.7 millones por la producción líquidos de gas natural.

Minera boliviana Huanuni pierde US$7.5M en octubre por el robo de mineral

La Paz. La Empresa Minera Huanuni (EMH) ha perdido hasta octubre de este año unos US$7.5 millones por el robo de mineral o juqueo. La estatal calcula que a diario un tercio de la producción sale ilegalmente de este yacimiento, ubicado en el departamento de Oruro.

La EMH tiene hasta octubre una ganancia de US$15 millones, pero “si no hubiera robo de minerales, el superávit sería de US$22.5 millones”, afirma su gerente, Guillermo Dalence, quien aclara, no obstante, que el dato sobre la pérdida económica es una estimación.

Mayoría de peruanos cree que el presidente Kuczynski debe ser destituido, según encuesta Ipsos

Lima. La mayoría de la población peruana cree que el presidente Pedro Pablo Kuczynski debería ser destituido por sus vínculos con la firma brasileña Odebrecht y que habría que convocar nuevas elecciones generales, mostró un sondeo de Ipsos divulgado este domingo.

Comisión de DD.HH. de México analiza recurso legal contra ley de seguridad interior

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México evalúa presentar un recurso legal en contra de una recién aprobada ley para regular las operaciones de las fuerzas armadas en las calles, que amplía sus facultades para actuar cuando se determine que existe una amenaza a la seguridad interior.

Candidatos presidenciales en Chile votan entre polémica

Santiago. La polémica fue el denominador común del paso por las urnas de los dos candidatos presidenciales de Chile: Sebastián Piñera, de derecha, y Alejandro Guillier, de centroizquierda, durante la segunda ronda electoral que se celebra este domingo en el país.

Piñera, quien votó pasadas las 9:30 horas locales (12:30 GMT) en la escuela República de Alemania de la comuna de Santiago Centro en la compañía de su esposa, se tomó unos cuantos minutos para emitir su voto mientras departía con los presentes y se tomaba fotografías.

Suscribirse a