Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Mundial indica que migración es clave en reducción de pobreza

Los movimientos migratorios a nivel mundial han demostrado ser clave en la reducción de la pobreza, por lo que el Banco Mundial presentó un plan para gestionar de manera estratégica los movimientos transfronterizos.

En su informe Migrantes, refugiados y sociedades, el organismo destacó que muchos migrantes legales ganan salarios más altos y disfrutan de acceso a mejores servicios públicos en el país de destino que en su país de origen.

Las inversiones en exploración minera de Argentina superaron los US$ 370 millones

La exploración minera de Argentina registró en 2022 inversiones por más de US$ 370 millones y alcanzó el nivel más alto en 10 años, mientras que los presupuestos exploratorios en el país crecieron el año pasado un 68% interanual, según datos difundidos este jueves por la Secretaría de Minería.

“Estos números reflejan lo que venimos diciendo, la industria minera está en pleno desarrollo en nuestro país y no son solo números, son familias y comunidades enteras que crecen gracias al impulso de la actividad”, destacó la secretaria de Minería, Fernanda Ávila.

Sueldos en Chile repuntan por tercer mes consecutivo ante contención de la inflación

Hasta febrero de este año los sueldos de los trabajadores chilenos acumularon 17 meses de caídas consecutivas. En marzo y abril, no obstante, comenzaron a repuntar.

Y en mayo de 2023, de acuerdo a los antecedentes entregados hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ese panorama continuó: los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron alzas en doce meses de 10,1% y 9,8%, respectivamente.

Nearshoring en México: fibras industriales toman delantera en Bolsa

El nearshoring le ha dado un nuevo impulso a los fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras) dedicados al arrendamiento de parques y naves industriales, al posicionarlos con los mayores retornos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en lo que va de este año.

Los certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFI) de Fibra Terrafina, Prologis y Macquarie acumulan ganancias de 18,56; 18,22 y 9,46%, en ese orden. Aunque FibraHotel se coloca con el tercer mejor rendimiento anual, con un 15,84%.

Canasta básica familiar: costo cede ante desaceleración de la inflación en países de la Alianza del Pacífico 

Tras 12 años de existencia, los miembros de la Alianza del Pacífico no solo enfrentan tensiones diplomáticas por la legitimidad del gobierno peruano de Dina Boluarte. El alza global de la inflación y el tipo de cambio no han sido ajenos a este conglomerado de países (Perú, México, Chile y Colombia) que reúnen el 40% del PIB de América Latina. Esta tendencia al encarecimiento de bienes repercutieron directamente en los precios de la canasta básica familiar en 2022.

¿Valle del Hidrógeno Verde? Estudio destaca beneficios de desarrollar esta industria en zona central de Chile

Desarrollar un valle del Hidrógeno Verde en la zona central  de Chile es factible y también puede traer importantes beneficios para las personas y el medio ambiente. Esas fueron algunas de las conclusiones de un estudio impulsado por Anglo American, presentado ayer martes, cuyo objetivo era analizar la factibilidad de crear este proyecto en la zona central, con énfasis en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

Sindicato de Walmart en Chile aprueba ir a huelga

El Sindicato Interempresa Líder de Walmart Chile (SIL) anunció la tarde de este miércoles que, con un 98% de las preferencias, se rechazó la última oferta de la empresa, empezando una nueva etapa en las negociaciones con la Multinacional Walmart Chile, en la que se espera lograr avances significativos con el objeto de evitar la huelga legal de una cantidad importante de trabajadores de la Supermercadista, la que ocasionaría serios problemas en el servicio de la compañía. 

Empleo formal en México tiene en junio su peor registro en 10 años

El mes de junio de 2023 es el peor -en una década- en el que se ha generado empleo formal, pues reportó la afiliación de 24.398 puestos de trabajo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuya cifra está ligeramente por debajo del promedio de los últimos diez años.

Así lo dio a conocer el IMSS en su reporte mensual en el que destacó que en el sexto mes del año se cancelaron 19,145 puestos de trabajo eventuales, lo que hizo que el total de plazas laborales registradas a la seguridad social disminuyera.

Etiquetas
Suscribirse a