Pasar al contenido principal

ES / EN

Gtd anuncia la construcción de su segundo data center en Perú

Los data centers continúan ganando presencia en Perú como pilares de infraestructura digital y tecnología. De acuerdo a cifras de la firma de consultoría Arizton, para 2021, el mercado peruano estaba valuado en US$ 94 millones. Las proyecciones apuntan que esta cifra puede incrementarse a US$ 179 millones en 2027, con un total de 6MW.

Fondos de venture capital decepcionan globalmente

La financiación de capital de riesgo (venture capital) a nivel mundial se redujo casi a la mitad en los primeros seis meses de 2023, según mostraron los datos de la firma de investigación PitchBook, lo que destaca la falta de entusiasmo por parte de los inversores, así como una menor demanda en medio de tasas de interés marcadamente más altas.

La disminución del 48% en la inversión a US$ 173 mil millones y la caída del 19% en el número de acuerdos se produce a pesar del gran interés en las nuevas empresas de inteligencia artificial provocado por el éxito de ChatGPT de OpenAI.

Peruana PetroTal logra récord de producción en el segundo trimestre de 2023

La industria de los hidrocarburos en Perú continúa siendo una fuente importante de ingresos para el país andino. Según cifras del Ministerio de Energía y Minas peruano, aproximadamente 36 millones de barriles de petróleo se extraen al año. La Amazonía peruana es la región más productiva con un estimado de 24 millones de barriles anuales y 68.000 diarios. En este escenario, los productores locales están ganando terreno frente a sus pares extranjeros.

Grupo Intercorp relanza JOKR en Perú, tras ser adquirida a inicios de año

Desde finales de 2022, la plataforma de quick-commerce Jokr había iniciado su recorte de operaciones en Latinoamérica. Primero fue Chile, luego Colombia y finalmente en febrero de este año, México. No obstante, en Perú la historia fue diferente ya que antes de salir de este mercado, un comprador se hizo del 100% de su operación.

Se trata de InRetail Perú, parte del grupo Intercorp, que adquirió el 100% de las acciones en febrero de este año para complementar su estrategia omnicanal con servicio delivery. Cinco meses después ,finalmente, la convierte en su propia marca. 

IATA: en mayo el transporte aéreo mundial se acercó a niveles pre pandemia

La actividad de las aerolíneas se acercó en mayo a los niveles previos a la crisis sanitaria, con 96,1% de la frecuentación del mismo mes en 2019, anunció este jueves su principal asociación.

Esta recuperación fue impulsada por la demanda de pasajes de cabotaje. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la actividad de estas rotaciones -calculada en pasajeros/kilómetros pagos, uno de los índices de referencia del sector-, alcanzó en promedio 105,3% del nivel de hace cuatro años. 

Gobierno de Ecuador priorizará firmar TLC con Corea del Sur antes de dejar el poder

Ecuador espera firmar acuerdo comercial con Corea del Sur en los meses que le quedan al gobierno de Guillermo Lasso.

En ese sentido, Daniel Legarda - quien ingresó a la función pública en marzo de 2020, como viceministro de Comercio Exterior del régimen de Lenín Moreno. Continuó en el Viceministerio una vez que Guillermo Lasso asumió la Presidencia y a pocos meses de que el actual gobierno llegue anticipadamente a su fin - hoy lidera el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, cargo que asumió el lunes 3 de julio tras la renuncia de Julio José Prado.

Uruguay: inflación desaceleró en junio y reingresó a la meta del gobierno luego de dos años

Los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), dan cuenta que el Índice de Precios del Consumo (IPC) en Uruguay registró una variación negativa mensual de -0,46% en el séptimo mes del año. 

El dato fue inferior a lo esperado por el mercado para el mes (0,28%), según última encuesta del Banco Central (BCU).

De esa forma, en el año móvil finalizado en junio, la inflación tuvo una fuerte desaceleración, y pasó de 7,1% a 5,98%. Así la inflación quedó en el techo del rango meta fijado por las autoridades (de entre 3% y 6%).

Estados Unidos creó casi medio millón más de empleos en junio

La creación de 497.000 puestos es la mayor ganancia mensual desde julio de 2022 y es mucho más alta de lo esperado, ya que los analistas estimaban que se iban a crear 220.000 puestos.

Las empresas privadas en Estados Unidos crearon muchos más puestos de trabajo de los esperados en junio, casi medio millón, informó este jueves la compañía de procesamiento de nóminas Automatic Data Processing (ADP), una de las mayores gestoras de nóminas en el país.

Finsolar, la startup mexicana de financiamiento de energía solar que busca que empresas de todos los tamaños adopten paneles solares

Durante los últimos años, el ritmo de desarrollo de las energías renovables en México ha experimentado una desaceleración significativa, lo que ha llevado al país a caer de la segunda a la quinta posición en América Latina.

Retos para México y Latinoamérica: captar inversión extranjera directa de calidad, política social y nueva ruralidad

México tiene una larga historia de Inversión Extranjera Directa (IED), “una de las cosas que ha quedado claro es que hay que poner énfasis en la calidad de esta inversión y no sólo en la cantidad”, dice Hugo Eduardo Beteta, director de la sede de México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): “La IED puede contribuir a cambios cualitativos, ayudar a cerrar brechas en materia de innovación, de género y de sostenibilidad”.

Suscribirse a