Pasar al contenido principal

ES / EN

Banxico mantiene altas las tasas, por cautela

El Banco de México (Banxico)  mantendrá la tasa de interés en 11,25%, el nivel más alto desde que se tiene esta variable como objetivo operacional de la política monetaria, por un tiempo prolongado, debido a que en la etapa actual de desinflación se requiere cautela.

De acuerdo con la minuta de la más reciente reunión de política monetaria, en la que se decidió por unanimidad mantener el referencial sin cambios, el proceso de desinflación ha avanzado pero el panorama continúa siendo complicado.

Ecuador aprueba la concesión del proyecto eólico Villonaco III valorado en US$ 181 millones

En la provincia ecuatoriana de Loja se construirá el parque eólico Villonaco III que tendrá una capacidad de 110 megavatios y será el más grande de este país. La concesión del proyecto, que comprende una inversión privada de US$ 181 millones, fue suscrito por el presidente Guillermo Lasso el jueves 6 de julio, en Quito.

El proyecto estará a cargo del consorcio español Cobra, que también tiene inversiones en el sector petrolero del país, y funcionará a partir de 2025. Podrá abastecer con energía eléctrica a 30.000 familias, explicó el mandatario.

Telefónica vendió el 64% de su negocio de fibra óptica en Perú a KKR y Entel

Telefónica Hispanoamérica ha vendido el 64% de PangeaCo --la filial a través de la que gestiona su negocio de fibra óptica en Perú-- a KKR y a Entel Perú, una operación con la que el grupo Telefónica reduce su deuda neta en US$ 217 millones), según ha informado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, KKR se hará con el 54% del negocio de fibra óptica de Telefónica en Perú, mientras que Entel se quedará con el 10% y la operadora dirigida por José María Álvarez-Pallete mantendrá el 36% restante.

Mineras de cobre de Perú lamentan que la burocracia entorpezca el aumento de la producción

Las mineras de cobre en Perú, que ya luchan contra la incertidumbre política y las protestas periódicas, dicen que tienen otro obstáculo para acelerar la producción estancada del metal rojo: demasiada burocracia.

El país sudamericano, el segundo productor de cobre del mundo, ha experimentado un estancamiento de la producción en los últimos cinco años debido a que la inestabilidad política, los gobiernos rotatorios y la disminución de las inversiones han permitido que el productor rival Congo casi lo supere.

Lanzamiento de Threads genera ligero descenso de Meta en la bolsa y posible demanda de Twitter

Las acciones de Meta Platforms, la matriz de la red social Facebook, operan con una moderada pérdida la mañana de este jueves. Los títulos de la compañía caen tras una apertura indecisa en la que los inversionistas evalúaron el lanzamiento de su nuevo producto, la aplicación Threads.

Meta, que se ha convertido en una de las emisoras insignia para el repunte de Wall Street y del sector tecnológico en 2023, acumula en el año un avance de más de 144%, pero hoy cede 0,25% a US$ 293,64, después de comenzar las negociaciones con una ganancia marginal.

La inflación anual de Venezuela ascendió a casi 430% en junio

Venezuela registra una tasa de inflación anualizada de 429%, según estimaciones difundidas este jueves (06.07.2023) por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente integrado por economistas y expertos al margen del Banco Central (BCV).

Asimismo, el país caribeño acumula una inflación acumulada de 100,8% en el primer semestre de 2023.

"Esto indica que el proceso inflacionario persiste a pesar de los esfuerzos por anclar el tipo de cambio”, señaló el OVF.

Regulador mexicano sanciona a CI Banco por incumplir con modelo de finanzas abiertas

El modelo de finanzas abiertas (open finance) en México todavía no está totalmente aterrizado; sin embargo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha comenzado a sancionar a las instituciones financieras que incumplen con la primera parte establecida, que tiene que ver con la compartición de información respecto a sus cajeros automáticos.

México se consolida como el principal socio importador de Estados Unidos

México batió récord en su participación en el total de importaciones de productos a Estados Unidos de enero a mayo de 2023, con 15,4%, informó este jueves la Oficina del Censo.

Además, México se mantuvo como el primer socio comercial de esa nación y su primera fuente de compras externas.

Las exportaciones de mercancías de México a su vecino del norte fueron de US$ 194.947 millones en los cinco primeros meses del año actual, lo que supone un aumento 5,6% interanual.

Suscribirse a