Pasar al contenido principal

ES / EN

Inflación en Chile subió 1,1% en enero, impulsada por alza de tarifas eléctricas, vino y carne

La mañana de este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comunicó que en enero de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 1,1%, acumulando 1,1% en el año y 4,9% a doce meses.

De acuerdo al reporte, “once de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, y dos presentaron incidencias negativas”.

China lamenta retirada de Panamá en Iniciativa de la Franja y la Ruta

China espera que Panamá pueda liberarse de la interferencia externa y tomar la decisión correcta, manifestó hoy viernes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Lin Jian, en respuesta a los reportajes en el sentido de que Panamá suspendería su participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR).

Clúster bananero y platanero de Ecuador impulsa diálogo con la UE para enfrentar desafíos del sector

El Clúster Bananero y Platanero de Ecuador, representado por su coordinador, José Antonio Hidalgo, llevó a cabo una serie de reuniones estratégicas en Bruselas con autoridades de la Unión Europea y actores clave del sector.

WOM Colombia: Ramiro Lafarga dejará de ser el CEO

Este jueves se conoció que Ramiro Lafarga, CEO de WOM, dejará su cargo luego de liderar, durante tres años, la cuarta compañía más grande que tiene el país en el negocio de las telecomunicaciones.

La salida de Lafarga no se da por una renuncia, o un despido, sino por una recomposición que tendrá la dirección de la compañía tras la adquisición que hizo la firma de inversionistas Sur Holdings.

Banxico recorta su tasa de interés y la lleva a 9,50%

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó este jueves su tasa de interés en 50 puntos base para dejarla en un nivel de 9,50%, en una decisión tomada por la mayoría de sus miembros.

El subgobernador Jonathan Heath acompañó a la Junta del Banxico en la decisión del recorte de la tasa, pero pidió matizar la magnitud a un cuarto de punto. La decisión fue anticipada por el mercado según la encuesta de Citi.

El 2% de generación energía en la región es nuclear, según Olade

Los problemas energéticos y la transición que debe haber en este rubro es uno de los temas de los que más se habla en la región actualmente.

Andrés Rebolledo, secretario de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade, intergubernamental y con 27 países miembros), fue parte de varios espacios en los que se trató este asunto en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Él comenta sobre la situación y el potencial que Ecuador y otros países tienen en esta materia.

Colombia: producción de café aumentó 41 % en enero

En las montañas cafeteras de Colombia, la cosecha de este año ha traído más que granos de café: cifras históricas, un respiro económico para más de medio millón de familias y un rol protagónico en el comercio exterior. Mientras la caída de las exportaciones de combustibles golpea a la economía, el café se afianza como una de las apuestas más sólidas del país.

Perú: exportaciones superaron los US$ 74.000 millones en 2024 impulsadas por lo sectores metalúrgico y pesquero

La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León, informó desde el puerto de Matarani, en Arequipa, que las exportaciones peruanas ascendieron a US$ 74.664 millones al cierre de 2024, alcanzando así un nuevo récord histórico.

Esto se explica por el desempeño positivo en los sectores metalúrgico (+36%), pesquero (+24%), agropecuario (+22%), minero (+16%) y químico (+8%), además de incremento en valor y volumen de ciertos productos.

Gobierno de Chile reajusta el sueldo mínimo y lo deja en US$ 525

El Diario Oficial de Chile publicó este jueves el decreto firmado por el presidente Gabriel Boric y los ministros del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y de Hacienda, Mario Marcel, que reajusta el salario mínimo a partir de enero de 2025 por efecto de la inflación calculada entre los meses de julio y diciembre de 2024, que fue de 2,1%. De esta manera, el monto del Ingreso Mínimo Mensual (IMM) será de $510.636 (US$ 525,4). 

Suscribirse a