Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecuador: Proyecto fotovoltaico Matala aspira a generar 100 megavatios

Con la presencia de cien habitantes de la parroquia Nambacola, en la provincia de Loja, la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec EP), a través de su Unidad de Negocio Gensur, inició la socialización del Proyecto Fotovoltaico Matala.

El proyecto tiene capacidad nominal de 100 MW. Se emplazará en un área aproximada de 159 hectáreas y contará con 200.070 paneles solares, 19 inversores y una subestación de 34,5/230 kV. Se estima una generación de 171,4 GWh/año.

Colombia: la SIC investigará a Colchones Paraíso por vulnerar derechos del consumidor

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC), a través de la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor, formuló pliego de cargos en contra de las sociedades Casa y Confort, Muebles y Accesorios (en liquidación judicial) y Manuel Brosntein Tisminezky.

De acuerdo con la entidad, los cargos se deben a la presunta vulneración de los derechos de los consumidores, en la venta y comercialización de muebles y colchones.

Así las cosas, la entidad investigará el incumplimiento en la entrega de bienes.

Andbank anuncia venta de su participación en Columbus de México a Finamex

Andbank ha anunciado la venta de la totalidad de su participación en Columbus de México a Finamex, uno de los principales gestores de patrimonios del país, una operación que está sujeta a las "autorizaciones reguladoras pertinentes", informa en un comunicado este viernes.

Esta transacción de Andbank "eleva su solvencia por encima del 17% y mejora su eficiencia operativa", y permitirá al grupo redirigir sus recursos y esfuerzos hacia mercados donde la marca Andbank posee más ventajas competitivas, en sus palabras, como España y Andorra.

Petroecuador proyecta recibir US$ 128 millones de Petrochina por venta de crudo

Con la segunda operación de venta spot de 1′440.000 barriles de crudo Oriente, que Petroecuador concretó este año, se prevé que el Estado ecuatorino recibirá alrededor de US$ 128 millones.

La petrolera pública informó que el proceso de exportación fue adjudicado el 5 de febrero a la compañía china Petrochina, que ganó el contrato al ofrecer un diferencial de -$ 3,91 por cada barril.

¿Cuáles son los pasos que faltan para la firma del acuerdo comercial entre Ecuador y Canadá?

Con la finalización de las negociaciones del acuerdo comercial entre Ecuador y Canadá, hay un proceso que debe seguirse antes de la firma del documento, en el que, de acuerdo con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, los equipos de los dos países “están trabajando de manera activa”.

Las negociaciones empezaron el 29 de abril de 2024 y concluyeron el 31 de enero de 2025.

Tras eso, la cartera del Estado ecuatoriano señala que hay etapas propias de este tipo de instrumentos, como la revisión legal, traducciones y demás.

Argentina exige servicios a hidroeléctrica Yacyretá por los cuales cobra, pero se niega a pagar

El martes 3 de abril de 1990, el entonces presidente de Argentina, Carlos Saúl Menem, luego de calificar el proyecto hidroeléctrico Yacyretá como un “Monumento a la Corrupción”, suspendía su ejecución por seis meses.

En abril de 1990 explicaba Menem que las obras del proyecto compartido con Paraguay no finalizarían en 1993, como estaba previsto, y que pudo comprobar que tenía una financiación original de US$ 1.500 millones, pero que en ese momento exhibía una ejecución inferior al 50%, pero que los gastos superaban ya los US$ 3.000 millones.

Informalidad laboral en Uruguay subió al 22,7% en 2024, debido al aporte del norte del país

La informalidad laboral en Uruguay fue del 22,7% en 2024, según una nueva medición del Instituto Nacional de Estadística (INE), presentada ayer. La informalidad fue mayor en los hombres (23,6%) que en las mujeres (21,6%) y a nivel del país, los tres departamentos con mayor tasa de ocupación informal fueron Artigas, Cerro Largo y Rivera, ubicados en la frontera norte.

Al evaluar los registros de los últimos tres años, se constató que 2024 fue el que tuvo una mayor tasa de informalidad laboral (22,7%) frente al registro de 2023 (22,4%) y de 2022 (21,9%).

Exportaciones mexicanas de bienes automotrices crecieron 2,6% anual en 2024

Las exportaciones automotrices  representaron una parte fundamental en el total del comercio internacional de México en 2024.

Durante el año pasado, los envíos automotrices del país azteca crecieron 2,6% en comparación con el año previo, sumando un año más en terreno positivo.

De acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), las exportaciones automotrices sumaron un valor de casi US$ 194.000 millones; el 31,4% del total exportado.

Este nivel fue el mayor registrado desde que se tienen cifras sobre el comercio internacional.

Banco brasileño Bradesco ganó US$ 3.294 millones en 2024: un 26% más que el año anterior

El banco brasileño Bradesco elevó su beneficio neto en un 26,2% en el conjunto de 2024 respecto al año anterior, al lograr unas ganancias de 19.086 millones de reales brasileños (US$ 3.294 millones).

A su vez, el resultado operativo se ha situado un 39,9% por encima del registrado en el año anterior, subiendo hasta los 24.590 millones de reales brasileños (US$ 4.245 millones).

La cartera de crédito de Bradesco creció un 11,9% en el conjunto del año frente a 2023, situándose en 981.700 millones de reales brasileños (US$ 169.476 millones)

Inflación en México cayó al 3,59% anual en enero e inicia 2025 con el pie derecho

La inflación a los consumidores en México empezó 2025 con el pie derecho. En enero, se habría desacelerado nuevamente para estar dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en enero una variación mensual de 0,29%, con lo que a tasa anual, se ubicó en un nivel de 3,59 por ciento.

Suscribirse a