Pasar al contenido principal

ES / EN

FMI destaca fundamentos macroeconómicos de Perú y superación de choques adversos

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó por unanimidad el día 17 de mayo la revisión del acuerdo firmado en mayo de 2022 bajo el esquema de la Línea de Crédito Flexible (FCL, por sus siglas en inglés).

La FCL es una línea de crédito que se ofrece solo a los países miembros que cuentan con muy sólidos fundamentos macroeconómicos. El FMI concluyó que nuestro país continúa satisfaciendo los criterios de acceso a los recursos de la FCL. 

Retail Media Network: ¿de qué se trata este millonario negocio publicitario?

“El modelo Retail Media Network que pone el acento en la capacidad colaborativa y la rentabilización ilimitada de los comercios”, dice de entrada Marcos Pueyrredon, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico eCommerce Institute.

Y es que la sustentabilidad de la rentabilidad de los retailers y marcas maduras ha dado un gran vuelco en los últimos años hacia este millonario negocio publicitario.

Uruguay busca atraer a los nómadas digitales

Vivir en un país y trabajar en otro a miles de kilómetros de distancia a través de la computadora es una realidad cada vez más frecuente tras la pandemia, por lo que Uruguay quiere posicionarse como un destino apetecible para miles de los llamados nómadas digitales.

Con una inversión de US$ 140 millones, la sueca Electrolux construirá su primera fábrica 100% sustentable en Brasil

La multinacional sueca Electrolux, líder mundial en electrodomésticos, anunció la construcción de una nueva planta en el estado de Paraná, Brasil, la tercera en el estado y la quinta en Brasil. La unidad de refrigeradoras y congeladores estará en São José dos Pinhais, en la región metropolitana de Curitiba.

Negociaciones para compra de Banamex estarían a un paso de cerrarse

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, afirmó que, al parecer, las negociaciones por la compra-venta de Banamex, se están acercando al final, además de que dijo que la transacción será positiva para la competencia.

Entrevistado en el marco de la inauguración del segundo Congreso de Educación Financiera organizado por la Asociación de Bancos de México (ABM), el funcionario mencionó que es una transacción que se está dando entre privados (tanto el vendedor como el comprador), y sigue el proceso de negociación.

Etiquetas

Gobierno de Argentina envía al Congreso proyecto de ley de blanqueo de capitales

El Gobierno de Argentina envió hoy miércoles al Congreso un proyecto de ley de blanqueo de capitales dirigido a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas con activos no declarados al fisco nacional.

El proyecto de norma denominado "Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado" establece que se podrán declarar tanto la tenencia de moneda local o divisas dentro del país o en el exterior así como bienes inmuebles y activos financieros, dentro de un plazo que se extenderá desde su entrada en vigencia y hasta 360 días.

La economía mexicana creció 0,4% en abril

La economía de México creció 0.4% en abril desde la caída de 0.1% observada en marzo, lo que representa el mejor nivel de los últimos tres meses, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que es elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador del Inegi también mostró que la actividad económica tuvo en abril un aumento de 2.6% en comparación anual. El crecimiento de la economía tiene escenarios de 1.7 hasta 3.5 por ciento.

Mexicana Cemex adquiere planta en España para atender al mercado madrileño

Con el objetivo de dar respuesta a la elevada y creciente demanda de morteros del mercado madrileño y en línea con la estrategia de Futuro en Acción de la compañía, de reducir al máximo las distancias entre punto de producción y consumo, Cemex acaba de inaugurar una nueva planta de morteros en la localidad madrileña de Ciempozuelos.

La adquisición forma parte del plan de crecimiento y desarrollo de Cemex en el mercado de los morteros con especial énfasis en la calidad, sostenibilidad y la alta tecnificación.

¿Subirá o seguirá bajando? Estas son las previsiones para el dólar en Perú este año

¿Qué pasará con el dólar en el 2023? Parcialmente, en lo que va del año ha mostrado un importante descenso. El precio del dólar debería mantenerse estable en lo que resta del 2023, con lo cual cerraría entre 3.75 y 3.80 soles, previó el economista y docente de Economía de la Universidad del Pacífico, Enrique Castellanos.

Cabe recordar que el dólar Perú cerró en el 2022 en 3.81 soles, lo que significó una contracción de 4.2% respecto al valor que registró al finalizar el 2021 (3.98 soles).

Suscribirse a