Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecuador logra histórca conversión de deuda por naturaleza para conservar la Isla Galápagos

Ecuador ha completado una conversión de deuda por valor de US$ 741 millones (676 millones de euros) que le permitirá asignar recursos para la conservación marina a largo plazo en las Islas Galápagos, con el fin de promover una mayor sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Financiera de Desarrollo de Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés), se trata de la mayor conversión de deuda por naturaleza que hasta el momento se haya completado en el mundo.

Inversión extranjera en Chile alcanza los US$ 7.286 millones a marzo de este año y aumenta un 34% 

El Banco Central entregó esta mañana nuevos datos de inversión extranjera directa (IED), que muestran que el flujo alcanzó un total de US$ 7.286 millones a marzo de este año. Esta cifra se traduce en un aumento de 34% anual respecto de los US$ 5.454 millones acumulados durante el primer trimestre de 2022.   

Pemex mejora producción de petrolíferos en marzo

La elaboración de petrolíferos de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el primer trimestre del año fue la mayor en un periodo similar en lo que va de la presente administración: de 861,694 barriles por día de productos, con un incremento de 1.3% mensual. Sin embargo, se observa también el mayor volumen de producción de combustóleo en el sexenio, ya que se reportaron 299,763 barriles por día, con un aumento anual de 16.2% anual, además de una elaboración más de 7% mayor de este producto que de gasolinas.

Inversiones en el sector telecomunicaciones del Perú crecieron 9,7% en el 2022

Las inversiones en el sector telecomunicaciones cerraron el 2022 en terreno positivo, registrando un monto de 3,552 millones de soles, lo que representa un crecimiento de 9.7%, respecto al 2021, reportó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Gremio bursátil mexicano se alista para modificar la Ley del Mercado de Valores

Representantes del gremio bursátil avanzarán en la definición de la regulación secundaria del proyecto de reforma a la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión, el cual fue avalado en abril por el Senado de la República y turnado a la Cámara de Diputados para revisión y, en su caso, aprobación, hasta septiembre, dijo Álvaro García Pimentel Caraza, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).

Cencosud Shopping reporta aumento del 13,6% de sus ingresos en el primer trimestre de 2023

Los tres primeros meses del año fueron de buen desempeño para , reconoció el lunes Cencosud Shopping, quien difundió sus resultados financieros, basados en mayor afluencia a sus centro comerciales y niveles de arrendamiento de locales.

Analistas y gremios ven con optimismo el clima económico post elecciones en Chile

"Cuando en los comicios gana la opción que es percibida como la que puede entregar más certezas y garantías a los inversionistas, entonces el valor del peso sube, pues ahora sería más atractivo el país. Esto es justamente lo que pasó hoy con los resultados de las elecciones de consejeros constitucionales de ayer".

Así abre su análisis de las recientes elecciones para consejeros constitucionales Esteban Viani, economista y académico de Postgrado de la Universidad Autónoma de Chile.

Repsol, en alianza con Sinopec, Petrobras y Equinor invertirá US$ 9.000 millones en megayacimiento de gas en Brasil

Repsol, a través de su alianza con la estatal china Sinopec en Brasil -Repsol Sinopec Brasil-, la noruega Equinor y la brasileña Petrobras han acordado la inversión de US$ 9.000 millones (unos 8.153 millones de euros) para explotar el 'megayacimiento' de gas y condensado 'BM-C-33', localizado en aguas ultra profundas de la Cuenca de Campos, en Brasil.

México construiría plantas de licuefacción para vender excedentes de gas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró esta jornada que en México existe un excedente de gas y se busca la forma en que se pueda vender, por lo que se trabaja en la construcción de plantas de licuefacción en distintos puntos del país.

Además, el mandatario indicó que llevará tiempo para que México tenga autosuficiencia de este recurso, aunado a que el país compra en el extranjero debido a acuerdos de otros gobiernos, lo que ha provocado que en el territorio haya más gas del que se necesita, por lo que se plantea el vender los excedentes.

Viva y Avianca: integración queda ahora en manos de sus protagonistas

La novela sobre la integración de Avianca y Viva estaría próxima a terminar. Tras la apelación que presentaron las aerolíneas de la competencia, así como la misma Avianca, a las condiciones que fijó la Aeronáutica Civil para posibilitar la integración, la autoridad aeronáutica realizó unos cambios y volvió a dejar a disposición de las integradoras tomar la decisión de unirse, o no, bajo las reglas de juego que le fueron impuestas.

Suscribirse a