Pasar al contenido principal

ES / EN

Red de tiendas de hard discount colombiana D1 abrirá 300 puntos de venta e invertirá cerca de US$ 125 millones en 2023

La cadena de almacenes Tiendas D1 anunció la apertura de 300 nuevos establecimientos en formato hard discount y de una inversión de más de $570.000 millones (US$ 124,9 millones) durante 2023, con lo que se generarán 3.000 nuevos empleos directos (completando así 23.000 puestos de trabajo en todo el país).

De acuerdo con la empresa, del monto de inversión proyectado, $430.000 millones (US$ 94,2 millones, aproximadamente) estarán destinados al fortalecimiento de la red de tiendas y el porcentaje restante se enfocará en otros frentes de la operación.

Boric celebra aprobación de ley de 40 horas: "Me alegra y enorgullece que seamos parte de este proceso"

A través de un tuit, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, celebró la aprobación del proyecto de ley de las 40 horas laborales en la Cámara de Diputadas y Diputados.

“¡Aprobadas las 40 horas! Tras muchos años sumando apoyo y dialogando, hoy por fin podemos celebrar la aprobación de este proyecto que reduce la jornada laboral, un proyecto profamilia que apunta al buen vivir de todas y todos”, precisó el mandatario.

Repunte bitcoin: criptomoneda superó la barrera de los US$ 30.000 por primera vez desde junio de 2022

El valor del bitcoin, la criptomoneda más utilizada del mundo, superó este martes los US$ 30.000 por primera vez desde junio del año pasado, momento en el cual se encontraba inmerso en una profunda desvalorización por el contexto macroeconómico internacional y una crisis de confianza en la industria cripto. dicial.

La criptomoneda cotizaba este martes a US$ 30.067,65, según el portal Coinmarketcap, registrando una suba diaria de más del 6%.

Fitch advierte que interferencia del presidente de Colombia podría poner en peligro la expansión de las empresas eléctricas

Bogotá. La acción sin precedentes del presidente colombiano Gustavo Petro para frenar el aumento de las tarifas eléctricas podría deteriorar los flujos de efectivo operativos, lo que afectaría más a las empresas de generación pura, según un nuevo informe de Fitch Ratings.

El FMI reduce a 1,6% su previsión de crecimiento para América Latina en 2023

El Fondo Monetario Internacional ha empeorado en dos décimas las perspectivas de crecimiento de la economía de América Latina en 2023, pasando del 1,8% estimado el pasado mes de enero al 1,6% que ha dado a conocer este martes en su último informe de 'Perspectiva Económica Mundial'.

No obstante, el crecimiento de la región en 2024 se situará una décima por encima de lo previsto en el informe anterior, llegando al 2,2%. Esta cifra seguirá siendo inferior a la alcanzada en el año 2022, cuando se registró una expansión del PIB de América Latina del 4%.

Etiquetas

México cae una posición en el ranking de exportadores de 2022

México cayó de la posición 12 en 2021 a la 13 en 2022 entre los mayores exportadores de productos del mundo, informó la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El cambio ocurrió porque Emiratos Árabes Unidos, beneficiado sobre todo por los precios del petróleo, pasó del lugar 17 al 11 en esos mismos años.

El aumento de las infecciones por COVID-19 tuvo un gran impacto en la economía china en el cuarto trimestre, donde el crecimiento del PIB se redujo a 0% y las exportaciones cayeron 6,5%.

Etiquetas

La inflación de Brasil en marzo alcanza la cifra más baja desde enero de 2021

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Brasil se situó en el 4,65% interanual en el mes de marzo, lo que supone una caída de un punto respecto al dato de febrero, alcanzando su cifra más baja desde enero de 2021.

De esta manera, según ha dado a conocer este martes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la inflación brasileña continúa su tendencia a la baja y logra caer por debajo del 5% tras estancarse en los últimos cuatro meses sobre esta cifra.

Etiquetas

Declaran quiebra de aerolínea mexicana Interjet

El Juez Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles declaró la quiebra de Interjet (ABC Aerolíneas, Sociedad Anónima de Capital Variable), al haber transcurrido el plazo de la etapa de conciliación con sus acreedores.

Tras la declaratoria, se procederá a la enajenación y venta de los activos de la empresa que perteneció a la familia Alemán, y que posteriormente fue vendida a Alejandro del Valle a fin de que los acreedores recuperen parte de su dinero.

Etiquetas

Estatal Petroperú inicia proceso de incorporación de Altamesa Energy Canadá como socio estratégico para lote 192

Con miras a poner en producción el Lote 192, y de acuerdo con la Ley N° 30357, Petroperú continuará con el proceso de incorporación de Altamesa Energy Canadá como socio estratégico para la operación conjunta del Contrato de Licencia en la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 192.

Para ello, Petroperú autorizó la ejecución del Contrato de Términos y Condiciones para la Inversión Conjunta en el Lote 192 y se solicitará a Perupetro iniciar la calificación de Altamesa Energy Canadá, con la finalidad de lograr su incorporación como socio estratégico del referido lote. 

Suscribirse a