Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: más de 500 empresas ya aplican jornada laboral de 40 horas

La jornada de este viernes el presidente Gabriel Boric promulgó la Ley que define la jornada laboral de 40 horas semanales.

En la instancia, el jefe de Estado valoró la aprobación del estatuto tras más seis años de tramitación. Admitió que “no fue fácil sacarlo adelante”, recalcando los obstáculos que sufrió durante ese período.

Previamente, y conforme a un reporte de prensa del Ministerio del Trabajo, el Ejecutivo detalló que en Chile son 516 las empresas -de diversos tamaños- que ya aplican una jornada laboral semanal de 40 horas.

E-commerce en Perú creció 30% y logró US$ 12.100 millones de ventas en 2022

El comercio electrónico creció 30% en Perú durante2022, alcanzando un movimiento de US$ 12.100 millones, según el informe Observatorio Ecommerce 2022-2023 de Capece.

“Nuestra proyección para 2022 era superar el 50% de crecimiento, pero la crisis económica a nivel mundial, la crisis política en el Perú, la caída del consumo y, no menos importante, la reactivación del canal físico, influyeron en el desempeño del e-commerce”, explicó Helmut Cáceda, presidente de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece).

Etiquetas

En rojo: plataformas de reparto y movilidad en México reprueban en condiciones de trabajo justo

Ya sea por las políticas para garantizar un nivel mínimo de ingresos o por las condiciones laborales de choferes y repartidores, todas las plataformas digitales que operan en el país están reprobadas al ser evaluadas como una fuente de “trabajo justo”, de acuerdo con una investigación de Fairwork México.

Etiquetas

Lula da Silva: "Nadie va a prohibir" la profundización de las relaciones entre China y Brasil

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva aseguró este viernes que pretende que Brasil y China se asocien para "equilibrar la geopolítica mundial" y advirtió que "nadie va a prohibir" la profundización de las relaciones entre ambos países, durante la visita oficial realizada a su par chino, Xi Jinping, en Beijing, que lo recibió con la mayor ceremonia oficial de Estado que no se registraba desde antes de la pandemia.

Chilena Enap acuerda inversión de US$ 50 millones con privados para desarrollo de hidrógeno verde

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y tres empresas privadas firmaron el jueves por la tarde un acuerdo para transformar el Terminal Laredo, en la región de Magallanes, y comenzar a convertir la zona en el polo de desarrollo que requiere la industria del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados para su producción y comercialización desde Chile al mundo.

Latinoamérica necesita tasas de interés altas prolongadas, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional reiteró sus proyecciones de crecimiento económico para América Latina: del 1,6 % para este año, para luego acelerarse a 2,2 % en 2024.

De acuerdo con el prestamista, las economías latinoamericanas, probablemente, necesitarán tasas de interés altas durante gran parte de este año, o incluso hasta 2024, para controlar la persistente inflación.

De aprobarse reforma minera impulsada por AMLO, se dejaría de invertir US$ 4.000 millones por año

Las empresas mineras dejarían de invertir alrededor de US$ 4.000 millones anuales si se aprueba la reforma minera propuesta por el Ejecutivo Federal, estimó José Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex).

“Nosotros estaríamos hablando de unos US$ 4.000 millones de reducción anuales”, refirió en una conferencia de prensa virtual este jueves.

Etiquetas

Grupo Engie inicia operaciones de planta fotovoltaica en Chile

ENGIE Chile obtuvo esta semana la Declaración de Operación Comercial (COD), por parte del Coordinador Eléctrico Nacional para la Planta Solar Coya.

El parque -ubicado en la comuna de María Elena, región de Antofagasta- tiene una capacidad de generación de 181.25 MWac y se trata del sitio en operación de la compañía que aporta más energía verde al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). 

Icónica marca estadounidense Tupperware al borde de la quiebra

Tupperware, empresa productora de envases de plástico, expresó su preocupación sobre el futuro de su negocio. Al parecer, Tupperware está al borde de la quiebra, por la caída en ventas de recipientes.

Ante la duda sobre si podría continuar el negocio de Tupperware, la empresa vio que sus acciones cayeron un 48%.

Suscribirse a