Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno de Chile y trabajadores acuerdan subir el salario mínimo a US$ 549 a partir de mayo

El Gobierno de Chile, a través del ministerio de Trabajo y Previsión Social y del ministerio de Hacienda, ha llegado a un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile, la mayor organización sindical del país, para subir el salario mínimo hasta los 440.000 pesos chilenos (US$ 549,5) el próximo mes de mayo.

El prometedor panorama de la agroexportación peruana

Los envíos agrícolas peruanos se consolidan en diversos mercados internacionales ante una demanda cada vez mayor, pero que requiere ordenarse para evitar una sobreproducción.

El crecimiento de la producción de alimentos en el mundo ha sido más que significativa en los últimos años. Las perspectivas hacia el futuro se muestran prometedoras, pues las proyecciones de los diferentes organismos internacionales especializados apuntan a que las principales regiones productoras del mundo seguirán creciendo. 

¿Por qué Chile parece estar trabado en su política del Litio?

Los medios chilenos especulan desde hace días que el presidente Boric anunciaría por cadena televisiva probablemente mañana martes 18 una política nacional del litio y que lo haría desde el Salar de Atacama, un humedal de alto interés para la conservación ecológica, pero también vital desde hace 40 años en la extracción de litio, que hoy es explotado por dos grandes firmas, la chilena SQM y la estadounidense Albermarle.

Oposición mexicana prevé daños a la economía por reforma empresarial de AMLO

La reforma administrativa que el presidente de la República envió a la Cámara de Diputados es “a todas luces dañina para la economía mexicana” porque contiene “una cláusula exorbitante” que desincentivará la inversión e implicaría “imponer un Estado autoritario”.

Bajo esa advertencia, la bancada de Acción Nacional adelantó su voto en contra a esta propuesta que incluye la modificación de 73 artículos de 23 leyes, con las que, según ese partido, el gobierno busca obtener ventajas sobre los particulares.

Argentina negoció préstamos por casi US$ 2.500 millones

El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, acordó este fin de semana la aprobación de préstamos por casi US$ 2.500 millones con organismos financieros multilaterales y con fondos de inversión, al cabo de una semana de negociaciones intensas en Washington, en el marco de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM).

Mineras mexicanas pierden en Bolsa por reforma de AMLO

Las empresas mineras tuvieron una jornada de pérdidas el viernes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), luego de que se mantienen las alertas e incertidumbre por la iniciativa de reforma a la Ley Minera en México.

Grupo México, el principal productor de cobre a nivel mundial, cayó 1.73%, a 91.43 pesos por acción, e Industrias Peñoles, el mayor productor de plata, perdió 1.49%, a 279.29 pesos por título.

Entidad ambiental descarta que producción de Tesla represente riesgo para el consumo de agua tratada en Monterrey

Monterrey, NL. Ningún nivel de producción de Tesla representa un riesgo para el consumo de agua del municipio de García, ni para todo el sistema de agua tratada de la Zona Metropolitana de Monterrey, ya que tendrían un consumo de tres metros cúbicos de agua residual tratada (ART) por vehículo, siendo una de las armadoras con menor consumo de ART, afirmó Horacio Martínez, director en el Instituto para la Protección Ambiental (IPA), de Caintra Nuevo León.

Litio argentino: exportaciones marcaron récord histórico en el primer trimestre

Las exportaciones argentinas de litio alcanzaron en marzo un total de US$ 91 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 93%, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes.

De acuerdo a cifras de la Secretaría de Minería, en el primer trimestre las ventas de litio al exterior alcanzaron los US$ 233 millones, creciendo un 133% interanual, y cerrando de la misma manera cifras inéditas para un comienzo de año.

De esta manera, el nivel de exportaciones de litio representó el 27% del total de la actividad minera. 

Etiquetas
Suscribirse a