La firma tecnológica de origen argentino, Globant presentó sus nuevas oficinas en Monterrey que cuentan con más de 2000 m2.
Con más de 8 años en el país y más de 3500 profesionales, Globant refuerza su presencia en México y Monterrey, concretamente, anunciando la inversión de US$ 60 millones y la contratación de 300 profesionales en los próximos tres años, duplicando así su operación en la ciudad.
Además, la compañía ha decidido apostar por Monterrey para abrir allí un Centro de Innovación en Inteligencia Artificial aplicada a la industria manufacturera.
La Directora Gerente del FMI anunció el jueves, durante su discurso inaugural de las Reuniones de Primavera, que se proyecta que el crecimiento global seguirá siendo débil en comparación histórica en el corto y mediano plazo.
“A pesar de los mercados laborales sorprendentemente resistentes y la fuerte demanda de los consumidores, a pesar del repunte en China, esperamos que la economía mundial crezca menos del 3% este año”, dijo Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI.
La producción eléctrica en base a energías renovables pasará de 1,000 megavatios (MW) a 2,000 MW en el presente año, principalmente gracias a la energía solar y eólica, previó hoy el viceministro de Electricidad, Jaime Luyo.
“En este momento existen más o menos 1,000 megavatios instalados, entre solar y eólico, y a fines de este año vamos a duplicar esta producción”, manifestó en entrevista en Andina Canal Online.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo en marzo un alza de 0.27% respecto al mes anterior y, con ello, la inflación general anual se ubicó en 6.85%, su nivel más bajo en 17 meses, de acuerdo con el Inegi.
No obstante, pese a esta desaceleración, la inflación acumuló 25 meses fuera del rango objetivo del Banco de México, de 3.00% +/- un punto porcentual. Además, los alimentos aumentaron 10.92% anual, para continuar en las nubes.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), indicó hoy que, a pesar de choques transitorios como conflictos sociales y fenómenos climatológicos, proyecta un repunte de las inversiones en infraestructura que monitorea.
Precisó que para el periodo enero-marzo 2023, la cartera diversificada de proyectos del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI) del MEF, tenía programada la ejecución de inversiones por 1,026 millones de dólares, monto superior en 148 millones de dólares (17%) a la inversión ejecutada en el primer trimestre de 2022 (878 millones).
A más de un año de que el estadounidense Citigroup anunciara la venta de Banamex -11 de enero del 2022-, el futuro de esta filial mexicana sigue sin conocerse.
Lo anterior, pese a que en diciembre pasado el director general del aún Citibanamex, Manuel Romo, dijera que sería en el primer trimestre del 2023, cuando se conocería la decisión final sobre el Banco Nacional de México.
El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció el miércoles un tipo de cambio diferencial para el sector exportador de soja y el resto de las economías regionales, con el objetivo de paliar los efectos dejados por la sequía, aumentar las exportaciones y fortalecer las reservas internacionales.
"Hemos decidido avanzar no solamente con soja sino también con las economías regionales; soja y sus derivados, y economías regionales", afirmó Massa al presentar ante funcionarios y productores la tercera edición del Programa de Incremento Exportador.
Representantes de varios países de América Latina y el Caribe acordaron este miércoles establecer un grupo de trabajo, con miras a proponer medidas de facilitación de comercio sobre todo en el sector agropecuario para contrarrestar la aceleración reciente de la inflación.
En una declaración, la llamada "Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación" expuso que se acordó avanzar en poner en marcha facilidades comerciales, medidas logísticas y financieras para agilizar el intercambio de productos de la canasta básica y bienes intermedios.
Este miércoles, Wingo, como tercero interesado en el proceso de aprobación de la integración entre Avianca y Viva Air, presentó recursos ante la Aeronáutica Civil para reiterar la importancia de las “medidas estructurales de remediación en este proceso” en la protección de la competitividad del mercado.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.