Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: proyectos de inversión extranjera superaron los US$ 56.000 millones en 2024

La cartera de proyectos de inversión extranjera en Chile alcanzó los US$ 56.234 millones en 2024, un monto 68% superior al registrado en 2023, según reportó InvestChile. La agencia de promoción de inversión extranjea en Chile precisó que se trata de la cifra más alta desde su creación y que existen 474 proyectos de compañías foráneas en distintas etapas de desarrollo que han logrado la creación de más de 21.000 empleos directos potenciales. 

Perú envía el 95% de su carga exportadora a través de los puertos

El ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Raúl Pérez Reyes, señaló que el 95% de la carga que exporta el país andino sale por los puertos del territorio nacional.

“El 95% de la carga exportable de Perú sale por nuestros puertos, entonces debemos buscar que eso se haga de la mejor forma posible”, manifestó.

“Por monto económico será el 83%, aproximadamente, pero si lo miramos por volúmenes de carga, el 95% de lo que exportamos sale por los puertos de Perú”, agregó.

Colombia obtiene récord de visitas al superar 6,5 millones de turistas extranjeros en 2024

Colombia recibió casi 6,7 millones de turistas internacionales en el conjunto del año 2024, lo que supone un 8,5% más que el número de visitantes del año anterior, según las cifras confirmadas este martes por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del país cafetero.

Esta cifra supera además la expectativa que había trazado el Gobierno de Gustavo Petro para 2024, de 6 millones de visitantes no residentes.

Sindicato ferroviario de Argentina propone nuevo paro ante ausencia de acuerdo salarial

El sindicato La Fraternidad, que agrupa a los trabajadores del sector ferroviario de Argentina, se reúne de urgencia este martes para concretar la posibilidad de celebrar un nuevo paro de los servicios de trenes en todo el país, ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo salarial con Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE).

Esta nueva huelga podría convocarse una vez que se ha concluido el período de conciliación de la Secretaría de Trabajo, mediante el cual se espera llegar a un acuerdo salarial entre sindicatos y empresarios.

Trump aplicará aranceles del 25% a México y Canadá para controlar inmigración y tráfico de fentanilo

Washington. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes por la noche que planea imponer aranceles de 25% a México y Canadá, “porque están permitiendo el ingreso de una gran cantidad de personas y de fentanilo” a Estados Unidos. 

Trump hizo estas declaraciones mientras estaba sentado en la Oficina Oval y firmaba órdenes ejecutivas.

“Creo que lo haremos el 1 de febrero”, agregó el mandatario, quien comentó en el mismo contexto que “Canadá es un mal abusador”.

YPF firma memorando de entendimiento para exportar gas de Vaca Muerta a India

La estatal petrolera argentino YPF anunció que firmó hoy un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las empresas Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL) de la India para la exportación de GNL.

El caso de Trike y por qué Uruguay se convirtió en el país con más vehículos eléctricos per cápita en Sudamérica

Es oficial. Uruguay es el país con mayor presencia de vehículos livianos eléctricos en América Latina. Así lo reveló la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) en un reporte publicado la semana pasada. A simple vista, los 5.950 autos eléctricos que circulan en la nación charrúa no son rival para las 152.493 unidades de Brasil o las 36.887 de México. 

Colombia: los pasajeros aéreos superaron los 56,5 millones en 2024, 14,3% más que en el año anterior

Más de 56 millones de pasajeros se movilizaron por las terminales aéreas de Colombia entre enero y diciembre de 2024, representando un incremento de 7.097.000 en comparación con el año 2023; lo que en términos porcentuales indica una variación interanual del 14,3%.

Así lo ha comunicado este lunes la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil, que ha valorado como fundamental el incremento de vuelos domésticos que se elevó por encima de los 33,3 millones de pasajeros, con una variación del 12,1%.

Perú alcanzó un superávit comercial récord de US$ 23.050 millones a noviembre de 2024

La balanza comercial acumulada de Perú en los últimos 12 meses registró un superávit de US$ 23.050 millones a noviembre del 2024, un récord en términos anualizados. En el noveno mes del año se alcanzó un superávit de US$ 2.424 millones, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

La entidad emisora señaló que, en noviembre, las exportaciones sumaron US$ 7.039 millones, valor mayor en 18,7% con respecto al mismo mes del 2023.

Nueva baja en gabinete Petro: renuncia María Constanza García, ministra de Transporte

La ministra de Transporte de Colombia, María Constanza García, dejará su cargo próximamente. Así lo confirmó una fuente de Palacio tras el quinto remezón ministerial del Gobierno Petro. Por ahora, el cargo quedará vacante.

Suscribirse a