Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno boliviano afirma que sus operativos ya generaron más de US$ 280.000 en pérdidas al contrabando

Pasada la primera quincena de enero, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando de Bolivia informó que en ese periodo los operativos realizados afectaron a esa actividad ilícita por un monto que supera los Bs 2 millones (US$ 281.302).

“Desde el 1 de enero hasta la fecha hemos realizado una afectación al contrabando en más de 2 millones de bolivianos, especialmente en el decomiso de maíz”, informó el titular de esa cartera de Estado, Luis Velásquez, en entrevista con Bolivia TV.

CONTRABANDO

Superintendencia de Sociedades de Colombia sanciona a Postresmilkah por captación ilegal de dinero

La Superintendencia de Sociedades de Colombia anunció este viernes que decretó la intervención judicial a la sociedad Postresmilkah, y a la accionista Sandra Carolina López Salazar, por el “desarrollo de actividades de captación masiva y habitual de dineros del público sin autorización previa del Estado”.

Chile: sindicato de Zona Franca de Iquique acepta propuesta de la empresa y levanta huelga

Este jueves 16 de enero, el Sindicato N°1 de la Zona Franca de Iquique (Zofri) aceptó la propuesta de la empresa, poniendo fin a una huelga legal que se extendió por siete días. La decisión se efectuó ante la Dirección del Trabajo de Chile, marcando un acuerdo significativo entre las partes.

Llegada de turistas internacionales a Perú se incrementó en 29% al cierre de 2024

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur) indicó hoy que la llegada de turistas extranjeros, o turismo receptivo, creció 29% al cierre de 2024 respecto al año anterior, lo que equivale a un flujo adicional de 732.000 turistas.

“Esta cifra también demuestra una sólida recuperación del 74,5 por ciento respecto a los niveles de turismo prepandemia, alcanzados en 2019”, subrayó el Mincetur.

Según cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones que la llegada de turistas fue impulsada principalmente por los residentes de varios países. 

Rio Tinto formará una nueva unidad de litio tras la compra de Arcadium

El gigante minero anglo-australiano Rio Tinto planea crear una división independiente de litio después de que cierre su adquisición de Arcadium Lithium por US$ 6.700 millones, según una nota interna vista por Reuters.

El plan refleja lo estrechamente ligado que el consejero delegado de Río, Jakob Stausholm, y su equipo directivo creen que está el litio para el futuro de la empresa y el alto valor que otorgan a los ingenieros de Arcadium como parte del acuerdo.

Los accionistas de Arcadium aprobaron la venta el mes pasado y el cierre se espera para julio.

Colombia y EE.UU. firman acuerdo para equilibrar inversiones en el TLC

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, en vigor desde 2012, alcanza una nueva etapa con la firma de una nota interpretativa del capítulo de inversiones.

Este avance, formalizado hoy, jueves 16 de enero, redefine los términos en que ambos países manejan las disputas entre inversionistas y Estados, buscando un balance entre el incentivo a la inversión y la defensa de los intereses públicos.

Bolivia inicia el año con el segundo mayor ‘riesgo país’ de la región detrás de Venezuela

Con 2.111 puntos, Bolivia inició el año 2025 en el segundo puesto del mayor “riesgo país” de la región, según el informe de J.P. Morgan. El país se ubica solo por detrás de Venezuela y mantiene esa posición desde los últimos meses del año pasado.

Según el informe, Venezuela es primero en el ranking de “riesgo país” con 23.459 puntos. Argentina, que ocupó por algunos años el segundo lugar con un elevado riesgo país, bajó al cuarto lugar con 579 puntos básicos.

Producción peruana de estaño y oro anotaron repunte histórico tras dos décadas

La producción peruana de metales como el oro y el estaño tuvieron un repunte significativo en el 2024 luego de más de 20 años con una tendencia a la baja, destacó el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Zetti Gavelán.

En una presentación en el Colegio de Ingenieros, en el marco de la Semana de la Ingeniería de Minas 2025, destacó que el estaño se incrementó 33,3% en su producción, mientras que el oro tuvo un aumento del 8%.

Gobierno peruano afirma que cambio de fecha en apertura del nuevo Jorge Chávez no afectará al turismo

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú aseguró este jueves que el reciente anuncio de postergación de la apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, para el 30 de marzo próximo, no afectará el proceso de recuperación del sector turismo.

Ecuador retoma exportación de carne de pavo de Bolivia tras recertificación de planta de aves

Ecuador vuelve a exportar carne de pavo a Bolivia gracias a una recertificación de la planta de aves Yaruquí, en la provincia de Pichincha, de la empresa Pronaca, que resaltó la reapertura del mercado boliviano, en el que el consumo per cápita de pavo alcanza los 1,7 kilogramos anuales.

Suscribirse a