Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno colombiano invertirá US$600M para navegabilidad del río Magdalena

El Gobierno del presidente, Juan Manuel Santos, anunció una inversión de US$600 millones para hacer navegable gran parte del río Magdalena.

“El sueño de convertir el río Magdalena en una artería será una realidad”, dijo en un comunicado de la Casa de Nariño, el presidente, Juan Manuel Santos, al anunciar que el próximo martes se iniciará la contratación del proyecto del río Magdalena por US$600 millones.

Economía del Perú habría crecido 6,3% en noviembre

Lima. La economía peruana habría crecido un sólido 6,3% en noviembre por una expansión de los sectores construcción y servicios y pese a una caída del sector minero, mostró este viernes un sondeo de Reuters.

La estimación es inferior al avance del 6,71% de octubre, pero superior a la expansión del 5,1% del mismo mes del año anterior.

El sondeo, realizado a nueve analistas locales y extranjeros, mostró estimaciones que oscilaron en un rango de expansión del 6 al 6,5%.

Canadiense Methanex suspende operación en Chile por escasez de gas

Santiago. La canadiense petroquímica Methanex Corporation anunció este viernes que suspenderá su operación en Chile en marzo próximo debido al insuficiente suministro de gas natural.

"El resultado planificado para 2013 de esta planta representa menos del 5% de la producción total de Methanex", indicó la empresa en un comunicado.

Cristina Fernández llegó a La Habana para visitar a Hugo Chávez

La Presidenta, que llegó a las 9 (7 hora local), fue recibida por el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla.

Ayer jueves, la Presidenta envió a su canciller Héctor Timerman al acto de apoyo a Chávez que se realizó en Venezuela, en el que también estuvieron presentes los presidentes latinoamericanos José Mujica y Evo Morales.

Cuba reporta nuevo récord en turismo al cierre de 2012

La Habana. Cuba recibió durante el pasado año a 2.838.468 turistas, cifra que representa un nuevo récord y un crecimiento de 4,5% en relación con 2011.

De acuerdo con información publicada este viernes por el diario "Granma", ese aumento del número de visitantes evidencia la "consolidación" del posicionamiento del producto turístico cubano, en medio de la compleja situación económica internacional.

Cuba se enmarca en la tendencia general del Caribe y supera ligeramente la media mundial, que se estima sea entre un 3% y un 4%, destacó el periódico.

Gobierno hondureño registra 95 conflictos sociales en 2012

Un total de 95 conflictos sociales se generaron el año pasado, la mayoría de ellos relacionados con problemas económicos, informó la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos.

A través de la Dirección de Análisis, Mediación y Resolución de Conflictos con Enfoque en Derechos Humanos, esta secretaría hizo un estudio del comportamiento social durante el año recién finalizado.

La ministra del ramo, Ana Pineda, precisó que los conflictos sociales están relacionados con los temas agrario, salud, educación, sociopolítico, socioeconómico, socio ambiental y seguridad ciudadana.

Cataluña ya tiene redactada su declaración de independencia y espera por el referendo

El Parlamento catalán, de mayoría soberanista, tiene previsto aprobar la declaración el próximo 23 de enero, en la primera sesión plenaria de la nueva legislatura.

Con esta afirmación de soberanía, el gobierno de Mas, quien abrazó el independentismo en medio de peor crisis económica en décadas, quiere dar el primer paso para lograr la independencia de la norteña región de España.

La clave del proceso es la celebración de un referendo de autodeterminación en 2014.

Eléctricas brasileñas pierden el 18,03% de su valor desde septiembre

Sao Paulo. Las 34 empresas de capital abierto del sector eléctrico en Brasil han perdido desde septiembre pasado el 18,03% de su valor de mercado, en un período marcado por la decisión del gobierno de reducir las tarifas al consumidor y por el rumor de racionamiento, informó este viernes una consultora especializada.

La consultora Economática indicó que el valor de mercado de las 34 empresas desde el 6 de septiembre hasta el 10 de enero bajó hasta los 169.170 millones de reales (unos US$83.334 millones), que suponen una reducción del 18,03%.

Suscribirse a