Pasar al contenido principal

ES / EN

George Papandreu gana voto de confianza tras pedir un gobierno de coalición en Grecia

Atenas. El primer ministro griego, George Papandreou, ganó este sábado una moción de confianza parlamentaria, evitando elecciones anticipadas que habrían complicado el acuerdo de rescate al país e inflamado la crisis económica de la zona euro.

El gobierno socialista de Papandreou ganó con el apoyo de todos sus legisladores en el Parlamento de 300 escaños, pero su período como primer ministro pareció llegar a su fin.

Bolsas latinoamericanas cierran con jornada mixta ante incierto escenario griego

Las bolsas latinoamericanas tuvieron un día de dulce y agraz este viernes, con leve supremacía negativa, en una jornada en que las acciones estadounidenses cerraron en baja, en momentos en que la inestabilidad política resurgía en Europa y los inversionistas esperaban un voto de confianza al primer ministro de Grecia, previsto para después del cierre del mercado.

El promedio industrial Dow Jones perdió 61,15 puntos, o 0,51%, a 11.983,32 unidades.

Candidatos cierran campañas confiados en que ganarán elecciones de Guatemala

Visiblemente afectado de la garganta, el candidato a la presidencia por el Partido Patriota (PP), Otto Pérez Molina, cerró actividades proselitistas anoche en el área metropolitana, con un mitin en la colonia Justo Rufino Barrios, zona 21.

En su penúltima actividad de campaña estuvo presente Adela de Torrebiarte, ex candidata presidencial de Acción de Desarrollo Nacional (ADN), y Efraín Medina, ex vicepresidenciable de Visión con Valores (Viva).

Juan Manuel Santos defiende reforma al Estado y garantiza que no habrá "masacre" laboral

El presidente Juan Manuel Santos reveló que dentro de la Reforma del Estado uno de los componentes tiene que ver con el fortalecimiento de la institucionalidad en sectores críticos para la competitividad del país.

“Aquí caben la organización del nuevo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y la reorganización del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que incluye una Autoridad de Licencias Ambientales y una Unidad de Parques Naturales”, indicó este viernes el jefe de Estado colombiano.

Gobierno ecuatoriano modifica impuesto a emsambladoras de automóviles

Quito. Tras dos meses de haber fijado nuevas condiciones para la importación de partes para el ensamblaje de carros, el Comité de Comercio Exterior (Comex) introdujo cambios a la resolución 18, que establecía un aumento anual de aranceles y un mecanismo de reducción de la tarifa, según la incorporación de partes de origen nacional.

Ahora, en una nueva resolución adoptada a fines de octubre, el Comex decidió dar de baja la disposición que establecía el incremento anual del 1% del arancel para los CKD de camionetas y automóviles.

Obreros aceiteros logran acuerdo con firmas tras paro en Argentina

Buenos Aires. Los trabajadores aceiteros de Argentina que paralizaron con una breve protesta la actividad de uno de los mayores complejos agroexportadores del mundo, en Rosario, dijeron este viernes que lograron un acuerdo con las empresas que termina la posibilidad de un conflicto.

Los obreros habían suspendido en la noche de este jueves la protesta -que duró un día- ante la orden del gobierno de negociar con las compañías, pero recién en la madrugada de este viernes los dirigentes gremiales cerraron un trato con los representantes de las firmas exportadoras.

Analistas: Vale soportará con dificultades la baja en el precio del hierro

Sao Paulo. El gigante brasileño Vale, el mayor productor de mineral de hierro del mundo, logrará capear el temporal desatado por el derrumbe de los precios del mineral de hierro tras la contracción de la demanda china, pero el viaje no será gratuito.

Vale es una de las primeras grandes compañías de la región golpeadas por la desaceleración global, y su caso es un recordatorio de la exposición que tiene América Latina al ciclo de la demanda del gigante asiático.

Perú anuncia que muelle de minerales en el Callao estará listo en 2013

Lima, Andina. El proyecto de muelle de minerales en el puerto del Callao y de faja transportadora hermética desde los depósitos estará terminado en setiembre del 2013, para embarcar los minerales que se extraerán de Toromocho, aseguró el Consorcio Transportadora Callao.

El contrato de construcción, firmado con la firma brasilera Odebrecht, estipula que la construcción del proyecto estará terminada en setiembre del 2013 y las pruebas comenzarán de inmediato, señaló el presidente de Consorcio Transportadora Callao, Ricardo Trovarelli.

Italia acepta que FMI y UE supervisen avance en reformas económicas

Cannes. Italia acordó permitir que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE) controlen su avance en el cumplimiento de metas sobre reformas de pensión, laborales y estructurales que fueron acordadas con líderes de la UE la semana pasada, dijo este viernes una fuente de alto rango de la UE.

"Necesitamos asegurarnos que exista credibilidad sobre las metas de Italia (...) que va a cumplirlas. Decidimos tener al FMI involucrado en la vigilancia, usando su propia metodología, y los italianos dicen que pueden vivir con eso", declaró.

Consejero del Banco Central Europeo: solidaridad en zona euro no es en un solo sentido

Francfort. Los países de la zona euro que reciben ayuda de sus socios más prósperos deben utilizar esa asistencia para lograr la estabilidad, dijo el consejero del Banco Central Europeo Jürgen Stark.

"La solidaridad no es una calle de sentido único", expresó Stark en un discurso en Fráncfort. "Requiere que las dos partes colaboren, tanto aquellos que dan como aquellos que reciben. La ayuda concede tiempo a los países necesitados para que realicen sus reformas", agregó.

Suscribirse a