Pasar al contenido principal

ES / EN

Beneficios tributarios a universidades privadas solo generan desigualdad, afirma educadora peruana

Lima, Andina. Las universidades privadas generan desigualdad en los alumnos de universidades públicas e institutos superiores porque se acogen a beneficios tributarios que les permite lucrar con los estudiantes, afirmó hoy la secretaria de Educación del Sindicato de Docentes de Educación Superior, Elsa Baldeón.

Colombia incumplirá su meta de producción de café el 2011

Cartagena. Colombia, el tercer exportador mundial de café, incumplirá su meta de producción este año y produciría entre 8,5 y 9,5 millones de sacos de 60 kilos del grano el 2012, dijo este viernes el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz.

El directivo admitió que el país produciría unos 8,5 millones de sacos el 2011, por debajo de la meta de 9 millones que estableció el organismo, por los efectos de las fuertes lluvias y de la enfermedad de la roya en los cultivos.

Ollanta Humala lanzará programa Pensión 65

Lima, Andina. El presidente Ollanta Humala Tasso viajará hoy a Huancavelica para lanzar Pensión 65, uno de los programas sociales emblemáticos de su gobierno, que busca proteger a los adultos mayores en extrema pobreza, uno de los sectores más vulnerables de la población.

Viajará acompañado de la Primera Dama, Nadine Heredia Alarcón, para incorporar a 239 beneficiarios del distrito de Yauli, quienes recibirán un monto de dinero como subvención económica, en el marco de la política de inclusión social que promueve el gobierno en favor de los más pobres del país.

Exxon Mobil estima que el derrame de crudo en Montana cueste US$135M

Exxon Mobil dijo que espera que su respuesta a un derrame de crudo de julio en el río Yellowstone en Montana cueste cerca de US$135 millones, sostuvo este viernes la compañía.

Exxon Mobil Corp dijo que logró acuerdos de compensación con más del 95% de los propietarios que fueron afectados por el derrame, que liberó unos 1.000 barriles de crudo al río.

La filtración ocurrió el 1 de julio en el oleoducto Silvertip, en una sección que pasa bajo el río Yellowstone y porta crudo a refinerías en Billings, Montana.

Honduras: inflación de octubre fue de 0,1%

Tegucigalpa. La tasa de inflación correspondiente a octubre de 2011 fue de 0,1%.

Así lo revela un informe del Banco Central de Honduras, el que agrega que la inflación interanual fue de 5,9%; acentuando la tendencia hacia la baja de este indicador, que presenta un nivel similar al observado 12 meses atrás (5,8% en octubre de 2010).

La inflación acumulada fue de 5% y la promedio de 12 meses fue de 6,9%.

Jefe interino de UBS será nombrado CEO permanente

Zurich. El presidente ejecutivo interino de UBS, Sergio Ermotti, asumirá de manera permanente la jefatura del banco suizo antes del día del inversor el 17 de noviembre, reportó este sábado un diario local, citando fuentes cercanas al asunto.

Daily Tages-Anzeiger dijo que Ermotti, nombrado presidente ejecutivo interino cuando Oswald Gruebel dimitió en septiembre tras un escándalo por operaciones indebidas, instó a la junta de directores a tomar rápidamente una decisión sobre la sucesión permanente.

Conozca el perfil de Alfonso Cano, el cerebro detrás de las FARC

Su verdadero nombre es Guillermo León Sáenz Vargas y nació el 22 de julio de 1952 en el tradicional barrio Chapinero de Bogotá, en el seno de una familia de clase media alta. Su padre era agrónomo y su madre profesora y ambos levantaron una familia de siete hijos, que con el correr de los años se trasladó al barrio Santa Bárbara, cerca a Usaquén. Guillermo León fue el cuarto hijo y vivió una infancia tranquila. Sus años de escolaridad los desarrolló en el colegio Fray Cristóbal de Torres.

Colombia: Defensa confirma bajas y capturas de guerrilleros cercanos a Alfonso Cano

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, confirmó que durante un bombardeo de las Fuerzas Militares a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en zona rural del departamento del Cauca, fueron abatidos y capturados varios guerrilleros cercanos a Alfonso Cano, máximo cabecilla de esa guerrilla.

Muere Alfonso Cano, el máximo comandante de las FARC en Colombia

Bogotá. El máximo comandante de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Alfonso Cano, murió en una operación del Ejército en una zona montañosa del suroeste de Colombia, un nuevo golpe que podría acelerar el desmoronamiento del grupo rebelde, informó la noche de este viernes el Ministerio de Defensa.

La muerte del líder guerrillero, un nuevo triunfo militar y político para el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, se produjo en una zona montañosa del suroeste del país.

Suscribirse a