Pasar al contenido principal

ES / EN

Desempleo en Chile cae a 7,3% entre julio y septiembre, según sondeo


Santiago. El desempleo en Chile habría caído al 7,3% entre julio y septiembre, levemente por debajo del trimestre móvil anterior, alentado por la demanda interna y un mejor desempeño del sector agrícola, pese a la gradual desaceleración de la economía local.

De acuerdo a la mediana de las proyecciones de once analistas consultados por Reuters, la cifra de desocupación sería ligeramente menor al 7,4% del período junio-agosto.

El promedio de respuestas arrojó una variación del 7,29%.

Bolivia: gobierno e indígenas resuelven totalidad de puntos en conflicto en torno a parque nacional

A las 23.15 de este domingo (hora local), el ministro de Comunicación, Iván Canelas, junto al presidente de la subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas, anunciaron que el diálogo llegó a buen puerto.

“Todos los puntos han sido resueltos. Existen plazos para que se cumplan”, explicó Vargas, quien destacó la presencia del Mandatario en el transcurso de todo el debate.

Asimismo, Canelas reforzó la declaración de Vargas. “Se resolvió la plataforma de 16 puntos”, detalló.

Gobierno chileno denuncia apoyo de piqueteros argentinos en las marchas de estudiantes

El vocero de gobierno chileno, Andrés Chadwick, denunció que los grupos de encapuchados que generan disturbios en las movilizaciones sociales masivas a favor de reformas a la educación reciben apoyo de movimientos argentinos vinculados con piqueteros.

"Existe una organización que los coordina. Existe una preparación mayor de lo que aparece a primera vista en el sentido de que es una organización similar a la que originalmente fueron los piqueteros de Argentina", dijo el ministro.

Fidel Castro califica a la OTAN de "brutal" por su rol en Libia

La Habana. El ex presidente cubano Fidel Castro arremetió el lunes contra la OTAN por su rol en el derrocamiento del líder libio Muammar Gaddafi, calificándola como una "brutal alianza militar" y "pérfido instrumento de represión".

Castro, de 85 años, mostro su indignación por el asesinato la pasada semana de Gaddafi, así como el tratamiento posterior a su cuerpo, un hecho que catalogó de "secuestro" y fustigó que fuera exhibido como "trofeo de guerra".

Sismo en Turquía deja al menos 279 muertos y 1.300 heridos

Equipos de rescate buscaban este lunes sobrevivientes debajo de los escombros luego de un poderoso terremoto en el sureste de Turquía que dejó al menos 279 muertos y más de 1.300 heridos, de mayoría kurda.

Los esfuerzos de rescate se centraban en la ciudad de Van y en la localidad de Ercis, 100 kilómetros al norte, pero también se estimaban cientos de muertos en pueblos remotos con casas de adobe. El sismo tuvo una magnitud de 7,2 y fue el más fuerte en una década en la región.

El 62% de las empresas españolas tiene página web

La Online Business School elaboró un estudio sobre la aplicación de nuevas tecnologías en la empresa en el que sea analiza el uso de web y CRM en las empresas en Europa, con especial hincapié en España.

Entre sus principales conclusiones se puede apreciar que las empresas de países nórdicos son las que más utilizan páginas web. En tanto, el 62% de las empresas españolas tiene un sitio web, un 10,71% más que en 2009 y 5 puntos por debajo de la UE.

Esic organiza conferencia sobre Márketing en tiempos de crisis

La española Esic Business School organizará para el 26 de octubre una conferencia sobre el “márketing inteligente en tiempos de crisis”. El evento se realizará en el Salón de actos de la Universidad en Madrid, entre 16:30 hrs y 19:30hrs.

En el evento se tratarán los siguientes temas: Oportunidades del geomarketing para el negocio local, Gestión avanzada de clientes en tiempos de crisis, aplicación práctica del Geomarketing en la gestión comercial de redes y clientes.

Petróleo cierra al alza tras sólidos datos de manufactura en China

Nueva York. El crudo Brent subió este lunes, impulsado por unos sólidos datos de manufactura en China, el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo, mientras que el crudo estadounidense trepó en abundantes operaciones.

El crudo Brent para entrega en diciembre subió 1,89 dólares para terminar la sesión en 111,45 dólares el barril, su mayor cierre desde el 14 de octubre.

El crudo estadounidense para entrega en diciembre ganó 3,87 dólares por barril para concluir la sesión en 91,27 dólares por barril, el cierre más alto desde el 3 de agosto.

Suscribirse a