Pasar al contenido principal

ES / EN

Mercado brasileño proyecta mayores tasas de interés para 2025 y empeora sus proyecciones de inflación

El mercado financiero de Brasil, que reúne a más de 100 bancos, brokers y gestores de fondos nacionales consultados por el Banco Central del país, ha empeorado sus previsiones sobre las tasas de interés en el país para el próximo año, y espera ahora que en 2025 se mantengan sobre el nivel del 11,25%.

Hace tan solo una semana, en el informe del mercado que emite el banco central cada lunes, los analistas pronosticaban que las tasas se ubicarían en el 11% al final de 2025, lo que supone un incremento de 25 puntos básicos en la última semana.

México brindará mayores incentivos fiscales para atraer inversiones para la industria de chips

Varios inversionistas de Estados Unidos y México mostraron interés de impulsar un auge de la industria de semiconductores en el país azteca, informó Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía del gobierno de Claudia Sheinbaum. 

“Estuve en un foro de semiconductores en Ciudad Juárez y hay un gran apetito de inversionistas estadounidenses y mexicanos por hacer un boom de los chips en México”, dijo.

COP16 se inaugura en Colombia con llamados para reconocer cambio climático y salvar la biodiversidad

La cumbre COP16 que acoge la ciudad colombiana de Cali, arrancó este domingo 20 con llamados a las naciones a pasar de las palabras a las acciones para restaurar y salvar la biodiversidad y a hacer paz con la naturaleza.

En un video proyectado en la ceremonia de inauguración de la COP16 de Biodiversidad, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, instó a los gobiernos del mundo a pasar de las palabras a los hechos porque el planeta no va por buen camino en el manejo y la conservación de la biodiversidad.

Elecciones en EE.UU.: Latinoamérica se prepara para el impacto en el comercio y en los aranceles

América Latina cuenta los días hasta el 5 de noviembre, cuando los estadounidenses elegirán entre una relativa continuidad bajo la vicepresidenta Kamala Harris o un regreso a las políticas que desencadenaron volatilidad en los mercados y las economías más grandes de la región con Donald Trump.

Bloqueo en Arica afecta a exportadores bolivianos que acusan más de US$ 50 millones de pérdidas

Cuatro días lleva el bloqueo por parte de trabajadores de la compañía chilena Quiborax, por una medida cautelar en el marco de la demanda del Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Todo esto en la ruta 11 CH, en la región de Arica, la misma que conecta a nuestro país con Bolivia.

En este contexto, y según consignó el medio La Razón, más de 500 camiones bolivianos con carga -de exportación e importación- están varados a 60 kilométros de Arica por este bloqueo de trabajadores.

Bloqueo de Arica y las pérdidas para exportadores bolivianos

Argentina: sindicato de empleados públicos denuncia que exámenes son un pretexto para despidos

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el mayor sindicato de los trabajadores del sector público en Argentina, ha denunciado que los exámenes que anunció el Gobierno son un pretexto para seguir despidiendo empleados públicos.

"Estas evaluaciones son ilegales", ha denunciado Aguiar en una entrevista televisiva en la que ha asegurado que el sector público está acostumbrado a hacer este tipo de pruebas, a diferencia de los miembros del Gobierno.

Suscribirse a