Pasar al contenido principal

ES / EN

Abogados de Strauss-Kahn se reunirán con los fiscales por caso de agresión sexual

Washington. Los fiscales de Nueva York se reunirán con los abogados del ex jefe del FMI Dominique Strauss-Kahn este miércoles para discutir si el caso de agresión sexual en su contra puede resolverse mediante una absolución o una aceptación de culpabilidad, reportó el New York Times.

La próxima aparición en la corte está programada para el 18 de julio. Los fiscales afirmaron que el caso se ha debilitado debido a las dudas surgidas en torno a la credibilidad de la supuesta víctima.

Chile: Fogape adjudicó garantías por UF 7,6 millones

Santiago. Un total de UF 7,6 millones adjudicó Fogape en la segunda licitación de este 2011, fondos que podrán ser utilizados entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, ambas fecha inclusive.

En esta oportunidad, participaron 25 entidades financieras, entre las que se encuentran las entidades bancarias, factoring, Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) y Cooperativas de Ahorro y Crédito. En su conjunto, estas instituciones demandaron el 90% de los UF 8,5 millones disponibles.

Estados brasileños piden al gobierno que ceda ganancias petroleras a zonas no productoras

Brasilia. Líderes de varios estados federales brasileños propusieron al gobierno central que recorte la proporción de ganancias que obtiene de la producción de petróleo a favor de los estados que no producen crudo para poner fin a una disputa sobre utilidades.

Gobernadores de estados productores y no productores presentaron la idea al ministro de Energía Edison Lobao este martes en la noche, luego de que los primeros se mostraron contrarios a una legislación que de ser aprobada los obligaría a ceder sus ganancias a los estados no productores.

Confianza en sector servicios de Brasil cae 1,4% en junio

Sao Paulo. La confianza de las empresas del sector de servicios de Brasil disminuyó en junio respecto a mayo en un 1,4%, dijo este miércoles la Fundación Getúlio Vargas (FGV), que elabora el informe.

"Pese a (ser) la segunda caída consecutiva, el índice se mantiene 6,9 puntos por encima del promedio histórico", dijo la FGV en un comunicado.

El indicador se ubicó en junio en 131,6 puntos.

"La caída volvió a ser motivada principalmente por el empeoramiento de las evaluaciones respecto al momento actual", añadió la FGV.

Canadiense Quadra FNX recibe autorización ambiental para explotar mina chilena de cobre


La empresa canadiense Quadra FNX dijo este miércoles que recibió la autorización ambiental en Chile para desarrollar su mina de cobre Sierra Gorda en el norte del país, la que espera que entre en operaciones hacia el 2014.

Sierra Gorda, ubicado en el norteño desierto de Atacama, posee reservas por unos 483 millones de libras de cobre, unos 25 millones de libras de molibdeno y unas 64.000 onzas de oro.

El proyecto, en el que también participa la japonesa Sumitomo Metal Mining, tiene una vida útil proyectada de 20 años.

Sector de energía fósil presenta oportunidad de negocio para el MILA

Bogotá. El sector energético tiene una amplia oportunidad de expansión en el recién creado Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), consideran firmas de corretaje como Acciones & Valores.

Explica el informe que la bolsa peruana cuenta con una amplia oferta en emisores energéticos y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), especializada en empresas petroleras, se constituyen en la mejor carta de presentación para este negocio en el ámbito mundial.

Petróleo cae por temores sobre deuda europea y alza de tasas en China

Londres. El crudo Brent bajaba este miércoles presionado por un alza de las tasas de interés en China y luego de que la agencia Moody's bajó la calificación de crédito de Portugal a "basura", lo que aumentó los temores sobre la sustentabilidad de la recuperación económica.

* El crudo Brent LCOc1 perdía US$1,46, a US$112,15 por barril, a las 1200 GMT, después de tocar un mínimo de sesión de US$111,91. El referencial subió más de US$2 el martes, en su primera ganancia en tres sesiones.

* El crudo estadounidense CLc1 caía 74 centavos, a US$96,15 por barril.

Exportaciones peruanas de productos pesqueros crecen 599% en mayo

Lima, Andina. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) señaló que las exportaciones de productos Pesqueros ascendieron a US$318 millones en mayo del presente año, lo que representó un crecimiento de 599% respecto al mismo mes del 2010.

Este crecimiento se debió a las mayores ventas de harina de pescado (880,1%) y aceite de pescado (74%).

Las exportaciones Tradicionales en general, ascendieron a US$3.006 millones en mayo, superior en 65,7% respecto a similar mes del 2010.

Trabajadores de chilena Codelco iniciaron huelga general de 24 horas este lunes 11 de julio

Santiago. Los trabajadores de la estatal chilena Codelco se alistaban para ir a una huelga de 24 horas la próxima semana, en protesta por una reestructuración de la firma, en uno de los retos laborales más duros para la mayor minera mundial de cobre en casi una década.

En una votación tarde el martes pasado, los trabajadores de Chuquicamata, la mayor mina de Codelco, ratificaron que acatarán la huelga prevista para este 11 de julio.

Suscribirse a